Joao Miranda: "El Atlético necesita cambiar dos o tres piezas, que lleguen jugadores con más ganas y calidad"
El excentral brasileño analiza su pasado rojiblanco y el choque ante el Borussia Dortmund. "Es la oportunidad de ganar la Champions".

Joao Miranda (Paraná, Brasil, 07/09/1984) llegó al Atlético de Madrid en el punto de inflexión de la historia rojiblanca, junto a Simeone. Suyo fue el gol que rompía la racha de 14 años sin ganar al Real Madrid, fue en la final de Copa del Rey de 2013. Cuatro temporadas formando con Godín una de las mejores defensas de Europa, para luego marcharse al Inter de Milán, como hizo también el uruguayo. Miranda recuerda en Relevo los mejores años del Atleti y el futuro del Cholo.
¿Cómo es tu vida después del fútbol?
Ahora mismo estoy más próximo a la familia, pero cerca del fútbol porque es lo que he hecho toda la vida y lo amo. Hace poco estuve trabajando en la Champions, en eventos con el Atleti, etc. Estoy haciendo cursos también, no para entrenador, sino para trabajar en los bastidores del fútbol. Aún es pronto para decirlo, por eso estoy estudiando para ver qué me gusta más.
Tu llegada coincidió con el gran cambio del Atlético de Madrid. ¿Lo percibiste enseguida?
Sentía que el Atleti estaba en un momento delicado y llegué con preocupación porque salía de un equipo grande de Brasil ganando todo y me iba a uno que hacía mucho tiempo que no ganaba. Pero sabía de la capacidad y del grupo con muchas ganas de vencer y eso me movía. Mi objetivo era que el Atleti volviese a Europa. Dejé al club entre los cuatro o cinco mejores de Europa y eso me pone contento.
¿Sentías que en el Atleti había cierto complejo de inferioridad con el Madrid?
Tiene la esencia de sufrir, un equipo debe sufrir, pero ganar. Con mi llegada, la del Cholo, etc. cambiamos esa mentalidad. Sufrimos, pero ganamos, que es lo más importante. Si solo sufres, la gente no lo merece. Cuando salí del Atleti habíamos cambiado todo.
¿Qué es lo primero que hizo Simeone?
Cambió la filosofía, antes tenía un equipo que jugaba mucho el balón, pero con poca agresividad. Él lo cambió, hizo un equipo que competía mucho. Lo difícil fue cambiar la mentalidad. Cuando llegó Simeone y el equipo empezó a ganar, cogimos más confianza en lo que él decía, iniciamos el cambio de la historia rojiblanca.
¿Existía la obsesión por ganar al Real Madrid?
Le había pasado a muchos jugadores ya, se cumplían 14 años de que el Atleti no ganaba al Madrid y sabía que habría un momento en el que podríamos cambiar la historia. Con mucho trabajo y eso llegó en el Bernabéu.
El discurso del 'partido a partido', ¿era más bien de puertas para afuera y realmente pensabais en ganar la Liga?
Sí, claro, dentro del vestuario sabíamos que debíamos ganar algo importante. El Cholo hizo bien con nosotros, no bastaba con ganar un solo partido sino también el próximo. Consiguió una mentalidad ganadora para ser campeones de Liga. Teníamos una defensa muy sólida, dos o tres centrocampistas, Gabi, Tiago y Koke, más Arda Turan. Ellos hacían la diferencia. Eran el corazón del equipo. Cuando ellos estaban bien, la defensa respondía a la altura.
Cuando jugabas con Godín, ¿tenías la sensación de que el resto os iba a tener miedo a vosotros y no al revés?
Nosotros éramos conscientes de la seguridad que teníamos, sabíamos que los delanteros tenían miedo de nosotros. Salíamos a tope, sin regalar nada y a nuestros compañeros teníamos que darles tranquilidad. Messi y Cristiano estaban en su mejor etapa, pero Godín y yo también estábamos en un momento inolvidable. Tampoco nos preocupaba un solo jugador, teníamos un conjunto muy fuerte, no dependía de que defendiera Miranda o Godín, sino desde Diego Costa o Falcao hasta el portero. Aquel grupo era lo más fuerte.
El momento en el que formas parte de ese 'click' en la historia rojiblanca fue con el gol en la final Copa ante el Madrid.
Yo sentí que estaba ganando al equipo más fuerte de Europa, así que si podíamos ganarles a ellos, podíamos ganar a cualquiera. Esa fue la mentalidad que nos cambió.
Y ahí el Madrid empieza a teneros en cuenta.
Demostramos nuestra fuerza. Ahora veo a un Atleti diferente, con más calidad, pero todo empezó en ese momento.
¿Qué te parece el Atleti de esta temporada?
Es un grupo que juega mucho más el balón y tiene más calidad. Ha tenido mala suerte fuera de casa.
¿Cuestión de mala suerte?
Un poco, es una cuestión de mentalidad. Tienes que hacer puntos fuera de casa, sobre todo que puedan jugar más tranquilos.
¿Crees que el ciclo de Simeone en el Atlético puede haber terminado?
El Cholo debe permanecer en el Atleti durante mucho tiempo, el otro día veía los entrenamientos y le veía con la misma pasión y ganas del primer día. Para mí es el alma y el corazón del Atleti, la figura más importante que ha tenido en los últimos 25 años.
¿Necesita mucha renovación el equipo a final de temporada?
Dos o tres piezas sí, que lleguen jugadores con más ganas, calidad… Siempre hay que cambiar dos o tres jugadores.
¿Qué tal les ves en Champions? Ganaron al Inter y luego dieron mala imagen contra el Barça.
Contra el Inter vi a un Atleti campeón, como cuando jugaba yo. Luego contra el Barça, físicamente es muy difícil después de jugar 120 minutos, el estrés de los penaltis… El Barça estaba más descansado y no tuvo el estrés del Atleti de esos quince días previos al partido del Inter.
¿Y esta eliminatoria contra el Dortmund?
Es la oportunidad del Atleti de ganar este trofeo, tiene que entrar para vencer ya en la ida, sí o sí. La atmósfera del Metropolitano hará la diferencia para después ir más tranquilo a Alemania.
¿Mentalmente tu Atlético era más fuerte que el actual?
Nosotros lo parecíamos porque habíamos ganado más, esa es la cuestión. Se necesita de tener una buena racha para conseguirla.
¿Por qué te fuiste al Inter?
Hacía diez años que no jugaban la Champions y quería ir a hacer un equipo fuerte y conseguimos disputarla en dos de las cuatro temporadas en las que estuve.
Cambiando de tema. Por compatriota y por tu color de piel, ¿qué opinión tienes de lo sucedido con Vinicius?
Es difícil opinar porque solo el que lo vive sabe lo que está pasando, o el que está cerca, y en las noticias se cambian muchas cosas. El racismo para mí es un crimen y da igual de parte de quién sea.
¿Viste tintes racistas en la Liga española?
Mientras yo estuve, nunca tuve una ocasión de racismo, hablo por mí, no puedo hacer críticas de algo que no viví. Espero que todo vuelva a ser como antes.
Por último, ¿qué aprendiste en el Atlético de Madrid?
Aprendí que es bonito ganar y que la vida es como un partido de fútbol. Si ganas, vives bien, si pierdes, vives mal. El fútbol es una calidad de vida.