REAL MADRID

Así se monta un evento en el nuevo Bernabéu: "Los artistas no se creían que fueran a actuar aquí"

Antes de que llegue Taylor Swift, dos sesiones de música electrónica probarán la capacidad del recinto.

Imagen del Santiago Bernabéu. /EFE
Imagen del Santiago Bernabéu. EFE
Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

El estadio Santiago Bernabéu ha dejado de ser un campo de fútbol para convertirse en un espacio multievento. Para la mayoría de aficionados es una adaptación menor, una muda de piel y una obra que ahora permite poner un techo en los partidos y tener unas pantallas más vistosas. Para el Real Madrid, sin embargo, el cambio es enorme. Incluso para la ciudad de Madrid lo es. Pocos lugares en el mundo tienen capacidad para meter 80.000 personas en un recinto techado, con todo lo que eso conlleva.

En este mayo, el Bernabéu empezará a rodarse. En los últimos días del mes llegará Taylor Swift, quizá el plato más fuerte de la temporada. Pero antes de eso, el estadio se rendirá a la música electrónica.

Premier y The Domingueros son dos eventos que congregarán en el estadio blanco a 8.000 personas. La primera se celebrará el 11 de mayo, la segunda irá un día después. Los organizadores llevan años realizando estas sesiones en distintos lugares de la ciudad, pero nunca habían dado con un lugar así.

"Hemos hecho en Las Ventas, en el Hipódromo, en la Casa de Campo… en todos lados", explica una de las personas que está detrás de la idea. "El Bernabéu es un espacio que quiere todo el mundo, como te puedes imaginar", resalta. "Con respecto a los últimos eventos que hemos hecho en el invernadero de Las Ventas esto es tres, cuatro o cinco veces más grande", comenta otro de los organizadores. "Va a ser apoteósico, porque esto es un formato diferente, solo en el campo, no tiene gradas como otros conciertos, es una experiencia única", comentan.

Son meses de preparación hasta llegar a los eventos, que a falta de un mes ya tienen casi todo el aforo vendido. Durante dos días los organizadores explotarán el lugar y desplegarán todo lo necesario para garantizarse el éxito. Eso no quiere decir que el Madrid sea del todo ajeno, el evento está sujeto a unos estándares de calidad y seguridad máximos sobre los que los gestores del recinto están atentos.

"Lo cuidan mucho y tienen todo tipo de prevención, más incluso de la que te pueden poner en cualquier otro recinto. Tienes que tener todos los permisos en orden, seguros, aparcamientos... cuidan muchísimo las cosas, es todo llevado a más", explican.

Premier es un evento que lleva años haciéndose en Madrid. Para esta ocasión se vestirá de gala con artistas como Anneke van Hooff, Fragma, Jan Wayne o Tina Cousins, algunos de los DJ's más reconocidos en el mundo.

"Premiere es un sentimiento de los años 90, de música remember, de lo que se bailaba hace 20 años, vamos a decir, y que tiene un gran impacto ahora en la sociedad. Es un evento que tiene mucho nombre porque lleva trabajándose mucho tiempo, tiene cantantes internacionales en directo y sobre todo tiene una atmósfera que es muy inhabitual, extraordinaria", cuenta uno de los organizadores.

Uno de los responsables de la parte técnica da algunos datos más sobre cómo es un espectáculo así y qué se busca desde la organización: "Usamos tecnología de primer nivel, con efectos especiales, láser y mucha carga de vídeo. El vídeo para nosotros es muy importante porque te hace sentir como en casa, es un guiño a todo lo que hemos visto por televisión de 15 o 20 años atrás".

"De primeras no sabía que era en el estadio, pero el equipo que me organiza espectáculos en España es muy bueno, ya habíamos trabajado juntos. En mi calendario normalmente solo aparece el nombre del evento y el país, los detalles los sé más tarde. En este caso me llamó mi agencia y me dijo 'es en el Bernabéu' y yo dije ¡¡¡cómo!!! qué locura, es muy guay, dios mío", explica a Relevo Tess, la cantante de Fragma.

"Estoy muy muy muy emocionada, va a ser muy divertido. Me siento entusiasmada, emocionada, feliz, curiosa...", remata la artista alemana.

Desmontar a toda velocidad

Eso implica mucho material, aunque todavía no saben cuánto exactamente. Estar en el Bernabéu supone también un pequeño desafío porque, a diferencia de la mayor parte de los lugares donde se realizan actos de este tipo, aquí el ritmo no para. "Hay que desmontar todo muy rápido para que el estadio esté en pleno rendimiento horas después de acabar", explican. Solo tres días más tarde, todo tiene que estar listo para que el Madrid reciba al Alavés.

Los organizadores están todavía cerrando algunos detalles de la producción, porque aunque lleven meses trabajando no es hasta el final cuando todo se concreta. De hecho, hay cuestiones, como si el techo está abierto o cerrado, que no se deciden hasta pocos días antes del día D. La opción de tenerlo de un modo u otro la eligen los organizadores, pero deben avisar con algo de tiempo qué configuración prefieren.

Lo principal de la organización, en todo caso, ya se sabe tras meses de trabajo: "Imagínate el estadio, todo lo largo que es, a un lado está el escenario, al otro una torre con reservados". Trabajan alrededor de 400 personas cada día, porque un lugar así necesita seguridad, camareros, técnicos…

El día 12 llegará el segundo evento. "The Domingueros es otro concepto que ha salido de Madrid, de socios de aquí, que está en crecimiento con muy buenas perspectivas, llevamos un cartel de que se ha asociado con una marca que es todo a nivel mundial es a Upperground que es uno de los sellos más potentes de música que hay", añade. Ese será el domingo. La sesión contará con Artbat, Camelphat, Vintage Culture o Miss Monique, también nombres de primera fila en este estilo de música.

"Al principio más de uno no se lo creía, pero les fuimos mandando renders de cómo podía quedar todo y, claro, les encantó. A todo el mundo le gusta estar en los mejores sitios, al tipo que pincha a ese nivel casi más que el dinero les motiva lo exclusivo, podríamos decir", explican.

"En el mundo que estamos viviendo, de redes sociales y demás, lo bueno que tiene es que ahora esos vídeos de ellos pinchando en el Bernabéu van a ser virales, los van a ver en Arabia, en Argentina, en México… a todo el mundo le gusta que se va su marca", comentan desde la organización.

Porque todo eso, el mundo de la imagen, también forma parte del pack que ofrece el Bernabéu. No es solo estar en un recinto enorme, que siempre es algo positivo cuando lo que se quiere hacer es un macroevento, es que se va a un icono, un espacio que es reconocible en todo el mundo por el fútbol y que solo con esa personalidad ya destaca.

"Es que imagínate estos artistas, que son megaestrellas en el mundo de la electrónica, que son del top 50 de Ibiza, todos los que vienen, no se lo piensan, porque es un evento en el Bernabéu, que quizá es el mejor espacio del mundo ahora mismo", cuentan. En mayo comienza una nueva vida para la casa del Real Madrid. El estadio ha dejado de ser solo un estadio.