CASO RUBIALES

Montse Tomé clava la mirada en el suelo y sólo se encara cuando cuestionan su decisión sobre Jenni Hermoso: "No fue un castigo, ningún castigo"

La seleccionadora nacional testificó en el juicio sobre el 'Caso Rubiales' a petición del expresidente y de Rubén Rivera.

Montse Tomé durante su declaración en el juicio sobre el 'Caso Rubiales'. /Relevo
Montse Tomé durante su declaración en el juicio sobre el 'Caso Rubiales'. Relevo
Sandra Riquelme
Natalia Torrente

Sandra Riquelme y Natalia Torrente

El lenguaje corporal de Montse Tomé fue lo más relevador de su declaración en el juicio sobre el 'Caso Rubiales'. La seleccionadora del combinado español femenino de fútbol clavó la mirada en el suelo durante toda su intervención. No miró ni a Luis Rubiales (que fue quien solicitó, junto a Rubén Rivera, su declaración), presente en la sala junto a Olga Tubau, su abogada, ni a la fiscal, ni al resto de letrados. Al único que miró fue al juez y fue al principio.

Por momentos, dio la sensación de estar ausente. Incluso, hubo una par de veces en las que dudó de sus respuestas, empezando a titubear. Montse Tomé tan sólo levantó la mirada del suelo una vez, para dirigirla hacia María José López, la abogada de AFE. "Usted como seleccionadora será consciente de que la no convocatoria, habiendo sido campeona del mundo, ¿significó un castigo?", cuestionó María José López. El juez interrumpió y María José López continuó: "Tiene que ver que ese castigo, el no convocarla, tuvo consecuencias... ". Hasta que Montse Tomé estalló y por primera vez durante su declaración cambió el rostro. "No fue un castigo, no fue un castigo, ningún castigo".

Los motivos por los que Montse Tomé no convocó a Jenni Hermoso tras el Mundial

Las preguntas más recurrentes fueron las referentes a la ausencia de Jenni Hermoso en la primera lista tras el Mundial, la primera de Montse Tomé como seleccionadora nacional. Una decisión que Misa, Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina cuestionaron durante sus declaraciones en el juicio.

"En la instrucción, usted dijo que era para proteger a la jugadora. ¿Por qué para protegerla?", le preguntó la abogada de AFE. Montse Tomé mantuvo su declaración de la fase de instrucción: "Me remito a todo ello, es lo que pienso, lo que sentí y lo que siento. Las razones por las que Jenni no vino a la primera convocatoria fueron deportivas y lo de proteger entra dentro de eso, por la situación que estábamos viviendo. Para protegerla de los medios. Pero todo es una decisión deportiva".

Sus palabras corrieron como la pólvora en las redes sociales porque daban a entender una versión diferente a la que Montse Tomé ofreció ante los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior a aquella primera lista, el 18 de septiembre. "Lo primero decir que estamos con Jenni en todo y con todas las jugadoras. Creemos que la manera de ayudarla es estar cerca de ellas, escucharlas. Yo que soy la máxima responsable tanto mi staff, hemos creído que la mejor manera de protegerla en esta convocatoria es así. Entonces, contamos con Jenni, llevo cinco años trabajando con ella, he coincidido con ella como compañera de profesión porque cuando jugábamos juntas, nos hemos enfrentado y es lo que es".

Montse Tomé, en otra de las declaraciones que más llamó la atención, se refirió a su presencia en la famoso Asamblea Extraordinaria del 25 de agosto de 2025. La seleccionadora nacional desveló que fue Jorge Vilda la que le pidió que fuera: "Me llamó para decirme que tenía que ir. Yo le dije que por qué si nunca había ido y él me dijo que tenía que estar. Yo estaba de vacaciones. Me sentí muy incómoda".

La asturiana también afirmó que no habló con Jenni Hermoso sobre el beso hasta a partir del 20 de agosto, "aproximadamente". Ocho días después del origen del terremoto.