Los Mossos registran la sede de la Federación Catalana y ponen en jaque a Soteras, apoyo vital de Rocha por presidir la RFEF
Alrededor de 15 agentes irrumpieron en las oficinas de la calle Sicilia en la investigación por las supuestas irregularidades electorales.
![Joan Soteras, presidente de la Catalana, después de asumir el cargo. /FCF](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202403/05/media/cortadas/soteras-RFcxgFXEyYFtgHOijDTvYiN-1200x648@Relevo.jpg)
Cuando algunos empleados se disponían a empezar su jornada laboral, alrededor de las 8:00, un primer dispositivo de los Mossos d'Esquadra llegó a las oficinas de la Federació Catalana de Futbol (FCF) en la calle de Sicilia de Barcelona y les impidió el acceso. Todos los trabajadores debían identificarse, explicar su cargo, dar su teléfono de móvil y estar localizables en las próximas horas. El reguero de gente inundó la calle y poco a poco empezaron a llegar más patrullas con agentes vestidos de paisanos, alrededor de 15, quienes le pidieron las llaves al conserje para registrar las oficinas.
Esta investigación no tiene nada que ver con el caso 'Soule', el que tumbó a Ángel María Villar de la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y que también se llevó por delante a Andreu Subies, exvicepresidente de la Española y expresidente de la Catalana. El motivo es otro litigio que tiene abierto su presidente, Joan Soteras, por supuestas irregularidades en el proceso electoral que le llevó al cargo en febrero de 2023 ante Juanjo Isern, el otro candidato.
Hay que remontarse a 2022 para entender el conflicto, que tiene distintas aristas. En aquel momento, Soteras ganó las elecciones pero hubo una impugnación por parte de Isern por falsificación de votos. El Tribunal Català de l'Esport (TCE) le dio la razón y tuvieron que repetirse los comicios, que se celebraron el 13 de febrero de 2023 con victoria de Soteras de nuevo. Pero, otra vez, Isern impugnó al apreciar nuevamente irregularidades.
Aunque en esta ocasión, en junio, el TCE le dio la razón al actual presidente, el proceso ha seguido y la investigación sigue abierta, de hecho los abogados de la Generalitat de Catalunya la dan la razón a Isern. El registro de este martes, según FutbolCatalunya, tiene que ver con una denuncia de un club de Lleida en una comisaria de Mollerusa por supuesta falsificación de actos y suplantación de firmas, que pone en el punto de mira al presidente y que se envuelve en esas mismas irregularidades. "No pasa nada, volveremos a ganar", dijo Soteras cuando se repitieron las elecciones por primera vez.
Prossegueix el registre a la @FCF_CAT i altres punts federatius per part dels Mossos. Les presumptes, per fraudulentes, eleccions de febrer 2023 posen a l'objectiu la candidatura de Joan Soteras#futbolcat pic.twitter.com/uksba2T4eW
— FutbolCatalunya.com (@FutbolCatalunya) March 5, 2024
El caso 'Soule', Negreira y las elecciones: un año bajo sospecha
A las 12:20, algunos trabajadores decidieron irse a sus casas a realizar teletrabajo porque seguían los registros. Últimamente no es extraño ver la calle Sicilia llena de agentes de seguridad. El caso Soule ya trajo diferentes miembros de la Guardia Civil para realizar sus registros, también el caso Negreira y ahora las irregularidades federativas que además tienen trascendencia en las próximas elecciones españolas al ser Soteras uno de los hombres fuertes de Pedro Rocha.
El dirigente catalán, de 75 años, lleva desde 2018 al frente de la FCF y fue vicepresidente hasta la marcha de Luis Rubiales. Ahora se ha posicionado como uno de los mejores avales del presidente de la Gestora y futuro candidato a la presidencia de la RFEF, al tener la capacidad de controlar varios votos del fútbol catalán.
📌Las elecciones a la @rfef descubre actores como el presidente de la Catalana, Joan Soteras.
— Alberto Martínez (@super_martinez) March 3, 2024
📝Empresario textil, fan del Real Madrid, amante del golf y presidente 'de los de antes' que llevó a la elite al @CESabadell
🔍Un perfil, en @relevo https://t.co/JDxPPibNYm
En el trasfondo de esta intervención hay otro aspecto político en Cataluña. El Parlament ya pidió la dimisión de Soteras después de su respaldo a Luis Rubiales el pasado agosto antes de la famosa asamblea en la que se reafirmó como presidente, al margen de que no le gusta a las instituciones la política del dirigente de Sabadell ni los escándalos que se le relacionan. Menos aún su posicionamiento al lado de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), que está en una lucha frontal con la propia Generalitat.
Reacción de la FCF
La Federació Catalana de Futbol afirmó que el registro de los Mossos d'Esquadra en su sede terminó a las 20:00 de este martes, que todo el personal y miembros federativos presentes "han colaborado ampliamente para esclarecer los hechos investigados" y que sigue a disposición en el proceso judicial, según informó en un comunicado.
Por ahora los Mossos no han comunicado detenciones y el TSJC ha adelantado que no ofrecerá detalles sobre el caso mientras siga vigente el secreto de las actuaciones. La FCF ha expresado su compromiso para esclarecer el proceso judicial y se ha puesto a disposición de los Mossos "en todo el transcurso del mismo". También ha explicado que este miércoles la junta directiva y los empleados podrán volver a sus puestos de trabajo habituales.