Los motivos de la retirada de Kroos... tras pactar hace semanas que seguiría en el Madrid
El alemán tenía hablado con el club seguir un año más, pero recapacitó para tomar una decisión puramente deportiva y familiar.

Toni Kroos (34 años) dice adiós al fútbol al final de esta temporada. Ya no hay vuelta atrás y así lo ha comunicado a través de sus redes sociales. Sin embargo, la decisión era diferente hace sólo unos meses. El alemán tenía decidido continuar un año más, animado por su excelso nivel y por los consejos de su entorno más cercano, los cuales le animaron a renovar con el Real Madrid. Entonces, ¿qué ha cambiado de un tiempo a esta parte para que ahora deje el fútbol?
No hace mucho el alemán y el Madrid llegaron a lo que podemos llamar un principio de acuerdo para continuar. El club instó al jugador a esperar unos meses para que se desarrollase la temporada y terminar de atar todo en el tramo final. El tiempo pasó y Kroos recapacitó. La idea de dejarlo empezó a ocupar su cabeza y comenzar así una vida en la que lleva pensando mucho tiempo, alejada de la exigencia de la élite y centrada en su familia.
Porque la decisión es puramente deportiva y familiar. No tiene nada que ver con el dinero. Todo lo contrario: Kroos siempre ha puesto por delante la gloria al dinero. Lo ha demostrado rechazando importantes ofertas económicas en los últimos años y alguna que otra de países exóticos que le animaban a continuar su carrera después del Madrid. Pero sin efecto. Porque Toni siempre pensó en retirarse joven y en el punto más alto de su carrera.
Este es otro aspecto fundamental para entender su paso al costado. El ex del Bayern nunca quiso alargar su carrera más de la cuenta. No es el perfil de futbolista que se vea con fuerzas para acercarse a los 40 en activo. Además, temía verse relegado al banquillo. Convertirse en un jugador de rotación y perderse los partidos más importantes del año. Al contrario: quería retirarse ganando y sintiéndose útil.
Ahora se podrá centrar en sus otros proyectos. Principalmente, su academia en Boadilla, la cual se expande todos los años. También una fundación que gestiona con la ayuda de su mujer, Jessica, y a la que a partir de ahora podrá dedicar más tiempo. Y su podcast, el cual graba con su hermano prácticamente todas las semanas. Estos y otros proyectos que ocuparán su día a día, aunque también sueña con viajar junto a sus hijos y su mujer, recuperando el tiempo que les ha quitado el fútbol.
De momento, quiere retirarse con una nueva Champions. El 25 de mayo se despedirá del Santiago Bernabéu contra el Betis, mientras que el 1 de junio se jugará la sexta Champions League de su carrera. Por último, la Eurocopa de Alemania, uno de los pocos títulos que le quedan por ganar. El broche a una carrera redonda incluso en su retirada.