BRASIL

Muere la leyenda Mário Zagallo, tetracampeón del mundo con Brasil

El Lobo, el primero en ganar un Mundial como jugador y como entrenador, ha fallecido a los 92 años.

Mário Zagallo, en una comparecencia durante el Mundial de Brasil 2014. /AFP
Mário Zagallo, en una comparecencia durante el Mundial de Brasil 2014. AFP
Agencia EFE

Agencia EFE

El exfutbolista y extécnico brasileño Mário Jorge Lobo Zagallo, tetracampeón del mundo con la Canarinha como jugador, entrenador y coordinador de la selección, murió a los 92 años de edad, según informó este sábado su asesoría. "Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestro eterno tetracampeón del mundo Mario Jorge Lobo Zagallo", señalaron las redes sociales del exjugador en una nota, que no informó sobre las causas del fallecimiento.

El año pasado su estado de salud se vio deteriorado por una infección urinaria que le obligó a estar hospitalizado cerca de tres semanas. En 2022 también estuvo ingresado por una infección respiratoria. Zagallo, apodado "Viejo Lobo", es ídolo de generaciones, una eminencia mundial y uno de los entrenadores y jugadores más importantes de la historia del fútbol brasileño.

Es el único en tener cuatro títulos mundiales en su palmarés: dos como jugador (Suecia 1958 y Chile 1962), otro como técnico (México 1970) y el último como coordinador de la Canarinha (Estados Unidos 1994).

Nacido el 9 de agosto de 1931 en el estado de Alagoas, actuó como delantero en su etapa como jugador, en la que defendió a Flamengo y Botafogo, dos de los grandes clubes de Brasil. "Un padre devoto, un abuelo amoroso, un suegro cariñoso, un amigo fiel, un profesional victorioso y un gran ser humano. Ídolo gigante. Un patriota que nos deja un legado de grandes conquistas", recogió el obituario.

Con la selección brasileña conquistó los mundiales de Suecia 1958 y Chile 1962 junto a Pelé, quien falleció a los 82 años el 29 de diciembre de 2022 víctima de un cáncer de colon. Ya como entrenador conquistó el de México 1970, con Pelé todavía en el campo, y como coordinador técnico el de Estados Unidos 1994, siendo el único que ha conquistado cuatro títulos mundiales en la historia del fútbol.

Asimismo, solo él llegó a cinco finales de un Mundial en sus siete participaciones. Apenas perdió contra los anfitriones en la final del Mundial de Francia de 1998, año en el que ejerció como entrenador de una plantilla con figuras como Ronaldo, Bebeto, Rivaldo, Dunga, Roberto Carlos, Cafú y Taffarel, entre otros.

La CBF decreta siete días de luto

Sus inicios como jugador profesional, siempre en la posición de extremo izquierdo, fueron en 1948 con el América de Río de Janeiro y luego defendió a otros dos equipos cariocas: el Flamengo (1950-1958) y el Botafogo (1958-1965), en el que compartió el ataque con los reverenciados Garrincha y Didí, entre otros.

'Formiguinha' (hormiguita), como era conocido en su época de futbolista, lució casi siempre el número 13, una camiseta venerada en el Botafogo y que el propio Zagallo pidió para que la usase en 2010 el uruguayo Sebastián Abreu, otro de los goleadores históricos del equipo de Río de Janeiro. La cábala con el 13 fue a raíz de su esposa, devota de San Antonio, que en el calendario de fiestas católicas celebra su día el 13 de junio.

Después de colgar las botas en el Botafogo, en 1965, aceptó entrenar al equipo de sus amores, en el que permaneció en su primer paso hasta 1970, cuando fue llamado de emergencia después de la salida de Joao Saldanha para ser el técnico de la selección brasileña que se había clasificado al Mundial de México.

Alternando su función como técnico del Botafogo, ya Zagallo había dirigido la selección brasileña entre 1967 y 1968. Y su primer apellido de pila -que en Brasil es el materno-, Lobo, pasó a convertirse en su apodo: 'El Lobo'. El período de selección entre 1971 y 1974, Zagallo lo dividió también como entrenador del Fluminense, primero, y después del Flamengo.

Entre idas y venidas, principalmente recalando nuevamente en su amado Botafogo, Lobo Zagallo forjó una extensa carrera en el fútbol de Asia. En 1975 se marchó a dirigir la selección de Kuwait (1976-1978), en 1979 conquistó la Liga saudí con el Al-Hilal y en 1981 aceptó comandar a la selección de Arabia Saudí, con la que ganó el título de la Copa Asia en 1984.

En 1989 retornó a Asia y consiguió la inédita clasificación con la selección de Emiratos Árabes Unidos para el Mundial de Italia 1990, pero antes del torneo orbital renunció al cargo por diferencias con los directivos por causa de los premios. En 1991, Zagallo fue llamado para coordinar las selecciones brasileñas e integrar el cuerpo técnico de Parreira, al que sucede en el cargo de seleccionador hasta 1998. Tras ocho años como coordinador y técnico de la selección, Zagallo aceptó en 1999 dirigir al Portuguesa de Sao Paulo, su único club en Brasil por fuera de Río de Janeiro.

Parreira, su alumno, lo llamó nuevamente en 2003 para ser su asistente en la campaña con la Canarinha hasta el Mundial de 2006, en su último trabajo con la selección. El retiro como entrenador y los problemas de salud que después le aquejaron no apartaron al 'Viejo Lobo' del fútbol, pues siguió siendo un referente de jugadores, técnicos y del periodismo deportivo que convirtió sus frases en 'meme' en una época en la que apenas brotaban las redes sociales.

El 'Viejo Lobo' dejó de aullar este sábado 6 de enero, pero algunas de sus frases en vídeo se inmortalizaron ya en el fútbol brasileño: "Ustedes me van a tener que tragar", "Sexo en esta edad es normal", "Ahí sí fuimos sorprendidos nuevamente", "Holanda es mucho tilín tilín, como el América de los años cincuenta"... La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha decretado siete días de luto en el mundo del fútbol.