¿Por qué Athenea cogió unos auriculares para celebrar su gol? Un gesto con historia inspiradora
La extremo cántabra dio visibilidad a una iniciativa con niños con autismo en el partido de la Selección.
![Athenea y Teresa Abelleira celebran un gol en el amistoso de la Selección ante China. /RFEF](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/11/media/cortadas/athenea-teresa-abelleira-seleccion-femenina-R6qRc5fdGHY0k4JCqVHtuzN-1200x648@Relevo.jpg)
Athenea del Castillo fue una de las goleadoras de la Selección en el amistoso disputado ante China (3-0) en Can Misses (Ibiza). Su diana fue mucho más allá del marcador y dejó un bonito gesto para dar visibilidad a las personas con autismo. La jugadora del Real Madrid anotó su diana y, tras hacer su habitual celebración de las gafas, se dirigió al banquillo para dedicarle el tanto a las personas con autismo.
Para ello, la delegada del equipo, Ángeles Aguilera Rangel, le dio unos protectores auditivos, a los que señaló Athenea con la mano. Estos auriculares de cancelación de ruido son los mismos con los que salieron los niños con las jugadoras al inicio del partido. "Cualquier cosa que yo pueda hacer por los demás, estoy dispuesta", dijo Athenea sobre su gesto en la rueda de prensa tras el duelo en Ibiza.
🇪🇸🎶🇪🇸🎶🇪🇸🎶🇪🇸🎶🇪🇸🎶
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) April 11, 2023
𝗨𝗻𝗵𝗶𝗺𝗻𝗼𝗱𝗲𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹, las jugadoras han formado junto a niños que sufren autismo y que hoy estarán en el Palco 0.
📺@teledeporte #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/jGuOVBzb3F
Todo ello en el marco de una iniciativa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) llamada Palco 0. Esta acción ha tenido una finalidad inclusiva con con personas autistas. De hecho, un grupo de niños con autismo fueron los player escorts. Esta acción está dentro del acuerdo firmado con la Confederación Autismo España después de incorporar a la selección a personas con autismo dentro del staff.
Según ha señalado el ente federativo, la iniciativa de los palcos 0 está encaminada a favorecer el conocimiento de distintas realidades y causas sociales. Para ello se ha impulsado que niños y personas con autismo acompañen a las jugadoras y asistan a las gradas con una "sala de relajación" que permitirá a estas personas poder disponer de un entorno más tranquilo en caso de que lo necesiten.
Además de esto, las jugadoras regalaron sus camisetas a los niños con autismo que les acompañaron en el inicio de partido y les animaron desde la grada. Un gesto con el que cerraron una jornada de visibilidad al trastorno del espectro autista. "El objetivo de la Federación es habilitar estos espacios de manera progresiva en todos los partidos de la selección, junto a otras medidas para promover la participación de personas con autismo en eventos deportivos", han anunciado desde la entidad presidida por Luis Rubiales.
El propio mandamás de la RFEF habló sobre este asunto días antes de esta iniciativa en el España-China: "El autismo no debe condicionar la integración social de las personas, y es trabajo de todos lograr que aquellas con autismos puedan incorporarse al mercado laboral y dar lo mejor de sí mismas".
Esta acción se enmarca, asimismo, en la política social de la RFEF, de la que también forman parte otras iniciativas recientemente anunciadas como la nueva función de narración integrada en la app de la RFEF para personas con discapacidad auditiva.