SELECCIÓN ESPAÑOLA

¿Por qué la selección no llena estadios?: "Tenemos que ir todos en el mismo sentido"

Mientras que España jugaba ante poco más de 2.300 personas en Ibiza, Inglaterra volvió a reunir a más de 80.000 personas en Wembley.

Ivana Andrés y Ada Hegerberg pugnan por un balón durante el España - Noruega del pasado jueves. /SEFutbolFem
Ivana Andrés y Ada Hegerberg pugnan por un balón durante el España - Noruega del pasado jueves. SEFutbolFem
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

A las 20:45h del Jueves Santo, Inglaterra y Brasil disputaban la Finalissima en un Wembley abarrotado. En las gradas, 83.132 aficionados. Ese mismo jueves, Argentina (la vigésimo octava selección del ranking FIFA) batía el récord de asistencia a un partido de fútbol femenino: más de 31.000 personas. Ayer, la selección alemana anunciaba que habían vendido más de 30.000 entradas para el duelo que les mide a Brasil mañana. Mientras tanto, España se enfrentaba a Noruega -en el estadio del Ibiza, el pasado jueves- ante poco más de 2.300 personas. ¿Por qué la Selección no llena estadios?

"Pienso que lo que realmente es muy importante es que todos fuéramos en el mismo sentido de apoyar a la selección", respondía Jorge Vilda en la rueda de prensa previa al duelo ante China (martes, a las 18:00h). Además, el seleccionador nacional también quiso agradecerle su asistencia a las 2.300 personas en el primero de los dos amistosos programados en Ibiza. "Esperamos que mañana también se animen y venga más", subrayó.

Lo cierto es que la Selección -de momento- no engancha. Mientras que el resto de países han aprovechado el 'boom' de la Eurocopa -y aprovecharon el del Mundial de 2019-, España, en cuanto a nivel de selección se refiere, parece haberse quedado atrás. O no haber empezado. Todo ello acompañado por la situación actual -en la que 15 futbolistas mandaron un mail pidiendo no ser convocadas hasta que no hubiese cambios- y por el clima de crispación y de incertidumbre entre la afición, que tampoco ayudan a crear un sentimiento de pertenencia hacia la selección.

Un recado para los más críticos... y para 'Las 15'

"Creo que estamos creando un equipo atractivo en cuanto al juego, que estamos formando un grupo muy cohesionado con jugadoras totalmente implicadas", destacó Jorge Vilda en su respuesta, en clara alusión a las jugadoras que se "autoexcluyeron" -en palabras del seleccionador- del equipo.

Vilda también hizo referencia al sentido del compromiso y del apoyo a la Selección, pareciendo enviar un mensaje a los más críticos con la situación que se está viviendo y lanzando una posible 'solución al problema': "Si realmente todos vamos en en el mismo sentido, y realmente le damos valor y difundimos cómo juega nuestra selección entre todos, seguro que conseguiremos todos los objetivos que nos propongamos y uno de ellos es ese".

Una media de 5.800 espectadores y el ejemplo del Barça

En sus últimos cuatro partidos en España, la Selección ha combinado el récord de asistencia a un partido con una de las entradas más bajas que se recuerdan. En ambos casos, quedándose muy lejos de las cifras que reflejan los ejemplos citados anteriormente. Por ejemplo, la victoria de España ante Japón -el pasado noviembre, en La Cartuja- la presenciaron 1.400 espectadores.

España registra una media de 5.800 aficionados -contando sus últimos cuatro partidos en suelo nacional. El récord de espectadores a un partido del combinado nacional se batió el pasado octubre, cuando España se midió ante Estados Unidos en el Sadar ante 11.209 espectadores.

Unas cifras que llaman la atención teniendo en cuenta que el récord del mundo a un partido de fútbol femenino ocurrió en España... y se batió dos veces. La primera de ellas fue cuando el Barça y el Real Madrid reunieron a 91.553 espectadores en el Camp Nou para presenciar la vuelta de los cuartos de final de la Champions. La segunda, muy pocos días después de la primera: 91.648 aficionados en la ida de las semifinales de la competición europea frente al Wolfsburgo. Además, el Barça femenino también roza el lleno -alcanzándolo en varias ocasiones- a sus partidos ligueros.