¿Cuánto cuesta ir al Mundial Femenino 2023?
Los vuelos, los hoteles, los desplazamientos... una cuenta aproximada de lo que cuesta un Mundial en las antípodas, saliendo desde España.
Palmerston.- Es el Mundial de las antípodas, el del +10 (el huso horario), el de los viajes interminables, vamos, el de Australia y Nueva Zelanda. La de veces que hemos escuchado: "Pff, qué lejos, eso costará una pasta, ¿no?". Pues vuestros deseos son órdenes para nosotros. A continuación, os vamos a contar cuánto cuesta venir al Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Eso sí, aproximadamente, porque -como en todo en la vida- habrá quien viaje a todo trapo y quien se apriete más el cinturón.
Los vuelos
Sin duda, lo más costoso. Ya os lo adelanto: es imposible -prácticamente- comprar un billete de avión a Nueva Zelanda por menos de 1.500€... la ida. Es decir, calculad unos 3.000€ en total. Y no nos podemos olvidar de las escalas. Spoiler: no hay vuelos directos. Las escalas varían y, durante la travesía, tendrás la oportunidad -léase en tono irónico- de visitar algunos de los mejores aeropuertos del mundo. Desde Dubai, a Doha, Abu Dabi, pasando por Adelaida o por Melbourne.
En cuanto a la duración de los vuelos, hay diferentes variantes. Los hay que se hacen un Madrid/Barcelona rumbo a Londres para, en la ciudad londinense, coger un vuelo directo a Sidney -unas 23 horas- para coger otro que les lleve a Wellington -unas tres horas-. Y los hay que vuelan a Doha -unas siete horas-, de allí van a Adelaida -unas 19 horas- y terminan aterrizando en Auckland -unas tres horas. Lo mires por donde lo mires, una paliza.
Los desplazamientos entre partidos
Venimos de una Eurocopa, la de Inglaterra, en la que el desplazamiento más largo duraba unas tres horas a un Mundial en la que ese es, más o menos, el trayecto más corto. Porque Nueva Zelanda, aunque lo parezca, de pequeña tiene poco.
Para que os hagáis una idea. Si os hospedáis en Palmerston North -trabalenguas: está en el sur de la isla norte del país-, os pasaréis mucho tiempo en el coche. Los periodistas estamos allí. ¿Por qué? Porque es donde España está instalada, su campamento base.
Si no sois periodistas, vuestra vida y vuestro viaje será mucho más sencillo. España juega en Auckland -una de las ciudades más importantes del país- y Wellington -la capital neozelandesa-. Es decir, de punta a punta del país. En la primera de ellas, debuta (Costa Rica, 21 de julio) y cierra la fase de grupos (Japón, 31 de julio). En la segunda, se enfrentará a Zambia (26 de julio).
Auckland y Wellington están a 7 horas y 35 minutos de distancia... en coche. Sin embargo, hay vuelos -cuestan unos 200€- y que duran una hora. Sin duda, la mejor opción si no te quieres pasar el Mundial en el coche. Si prefieres alquilar un vehículo, ten en cuenta que el precio para unos 15 días es de unos 700€.
¿Dónde dormir?
Algo de lo que nos hemos dado cuenta es que a los neozelandeses les encantan los moteles. Palmerston, por ejemplo, está lleno de ellos. De hecho, están todos en la misma calle. Si decidís venir a Palmerston -está a 1 hora y 45 minutos de Wellington y a seis de Auckland- probablemente, durmáis en uno de ellos. La noche, más o menos, os costará unos 85€.
La cosa cambia si dormís en Auckland o Wellington, que ya son ciudades y tienen muchas más opciones. Aunque también hay moteles, hay muchos más hoteles. Eso sí, los precios suben un pelín: unos 100€ en un cuatro estrellas.
Precios de las entradas del Mundial Femenino
Vamos a lo importante, el fútbol: ¿Cuánto cuesta ver un partido del Mundial? Como en todos los torneo, el precio de las localidades varía en función de la zona del estadio en la que estés ubicado y de la altura de la competición en la que nos encontremos. No es lo mismo comprar una entrada para un partido de la segunda jornada de la fase de grupos que para la final. Obvio.
Un dato a tener en cuenta: las entradas que se compren desde Australia se cobrarán en dólares australianos (AUD) y las que se compren en Nueva Zelanda, se cobrarán en dólares neozelandeses (NZD). A las personas que los compren desde el resto del mundo se les cobrará en dólares australianos. Para que os hagáis una idea, un dólar neozelandés equivale a 0,56 céntimos de euros. Y un dólar australiano son 0,61 céntimos de nuestra moneda.
Volvamos al precio de las entradas. La de primera categoría de adultos son las más caras y rondan los 25 euros (40 AUD). Las personas que las compren podrán ver los partidos desde las tribunas. Las de segunda categoría (fondos del estadio) se aproximan a los 19 euros (30 AUD) y las de tercera categoría (fondos, detrás de las porterías), cuestan 12 euros (20 AUD), aproximadamente, en todos los partidos. Las de los niños son 12, nueve y seis euros, respectivamente.
Los precios aumentan en las fases eliminatorias a partir de los cuartos de final, donde las entradas para los adultos cuestan 49€, 30€ y 19€, de mayor a menor categoría -respectivamente- y las de los niños 25€, 15€ y 10€. En las semifinales, las más caras cuestan 62€ (30 para los niños) y las más baratas, 19 (10 para los más pequeños).
Por último, en la final se registran los precios más altos de todo el torneo. La entrada más cara (adulto de primera categoría) ronda los 74 euros, las de segunda categoría los 50€ y las de menor rango los 25 euros. En el caso de los pequeños, la más cara cuesta alrededor de 37 euros, las de segunda categoría 25€ y las de tercera 13€.
Otros datos a tener cuenta: datos móviles, comer, cenar...
Aunque ya estamos llegando al final del viaje, todavía faltan cosas por concretar. ¿Y el móvil? Porque habrá alguno que se lo lleve preguntando desde el principio del texto. Tienes varias opciones: desde tirar del wifi de todos y cada uno de los sitios por los que pases hasta comprarte una eSIM, una maravilla. Si optas por la segunda opción, tendrás que saber que te vas a gastar unos 60€, pero que vas a poder usar tu móvil como si estuvieses en España.
¿Y si me pasa algo? La sanidad neozelandesa es mixta. Y la cobertura de la sanidad pública a los extranjeros dependerá del tipo de visado y del motivo de la atención. Por eso, y para curarse en salud -y nunca mejor dicho- lo mejor es comprar un seguro, que te costará unos 170€, el estándar.
Respecto a las comidas y a las cenas, más allá del precio (unos 20/25 euros), lo que tendrás que tener en cuenta son los horarios. Muy similares a los del Reino Unido. Es decir, tendrás que comer a las 12:30h -más o menos- y todo cierra a las nueve de la noche (hay algún valiente que abre hasta las 22:00h), por lo que tendrás que cenar sobre las 19:30h.
Y, por último, pero no menos importante: el visado. Por si alguien lo dudaba, es el requisito indispensable para entrar en Nueva Zelanda y cuesta unos 25 euros. Ya estáis listos para viajar a las antípodas para disfrutar del Mundial. Aunque mucho me temo muy pocos de vosotros os atreveréis a emprender la aventura...