Palmerston 'compra' el topicazo sobre España: "Hay buen vino, mucha fiesta y buenas playas. Es el paraíso"
Una vuelta por el campamento base de la Selección para saber cuánto saben sus habitantes sobre nuestro país.
Palmerston.- ¿Cuántas veces -cuando has viajado al extranjero- has escuchado aquello de: "Oh, España, mucha fiesta, buen vino, paella" para referirse a nuestro país? Son algunas de las respuestas más recurrentes cuando preguntas sobre España. Y, a pesar de que Palmerston -el cuartel general de la Selección durante el Mundial- está a más de 19.000 kilómetros de nuestras fronteras, los topicazos (muchos de ellos son ciertos) también han llegado a Nueva Zelanda.
Las casas de 'Palmy' -como la llaman cariñosamente sus vecinos- son bajas, los bares cierran pronto (a las 21:00h) y los centros comerciales y los establecimientos de comida rápida se amontonan. 'Palmy' roza los 80.000 habitantes. Seguramente, una amplia mayoría de ellos nunca haya pisado España. Y, aunque cuesta encontrarse a gente por la calle -el viento, la lluvia y lo pronto que se hace de noche tampoco ayudan-, lo tienen claro. Les bastan 10 segundos para afirmar, con contundencia, que lo más destacado de nuestro país son el vino, la comida, las playas y la fiesta. No les culpo, que levante la mano el primero al que le pregunten sobre Nueva Zelanda y no mencione el rugby, una haka y los kiwis.
"Soy un gran fan de España. Del fútbol, de sus vinos, de la comida, de la fiesta... de todo", nos cuenta David, natural de Palmerston. Liam, también vecino de la localidad neozelandesa reconoce que, aunque nunca ha estado en España, siente debilidad por sus playas y por su comida. "Es el paraíso", admiten Noah y sus amigas, que sueñan con poder visitarla algún día.
A pesar de que Nueva Zelanda es el país del rugby, el fútbol está creciendo en popularidad. Y, por supuesto, que la celebración del Mundial contribuirá a ello. "Si pienso en España, pienso en el fútbol. En el Real Madrid, en el Barça... No soy bueno jugando al fútbol, pero me gusta practicarlo y sé que allí juegan los mejores del mundo", comenta Luca.
España tan sólo lleva tres días en Palmerston, los suficientes para que sus vecinos ya hayan conocido a sus ilustres visitantes. La mayoría de ellos saben que la Selección está alojada en Palmerston -hay múltiples carteles por las calles y dos lonas gigantes que le dan la bienvenida al combinado nacional-. Además, muchos admiten que será la primera vez que vean un partido de fútbol: "Voy con Nueva Zelanda y después, con España", nos confiesan -entre risas- dos señoras en una cafetería.
«España pide perdón por el vídeo de la haka»
Sin embargo, la relación entre España y Palmerston no empezó con buen pie. El vídeo en el que cuatro jugadoras de la Selección -Misa Rodríguez, Salma Paralluelo, Jenni Hermoso y Laia Codina- imitaban jovialmente la tradicional haka neozelandesa no les sentó nada bien. Ayer, en el evento de bienvenida, las españolas se 'reconciliaron' con el pueblo maorí.
"Spain sorry for haka video", rezaba la portada del Manawatū Standard, el periódico local de Palmerston North. El diario se hacía eco del discurso que Ivana Andrés, la capitana de la Selección, pronunció durante el acto.
"España esperó hasta su bienvenida oficial en Palmerston North para disculparse por burlarse de la haka [...] El breve clip fue eliminado en una rápida reacción violenta, pero fue sólo ayer, en su bienvenida oficial, más de una semana después de que se publicase el vídeo, cuando España reconoció el incidente, a pesar de las múltiples peticiones de respuesta", señalaba el diario es su primera página.
El Manawatū Standard hacía alusión a las palabras de la central del Real Madrid: "Apenas llevamos unos días en Nueva Zelanda y aún tenemos mucho que aprender sobre vuestra cultura". De esta forma, Ivana Andrés, en nombre de la RFEF, 'deslizaba' un perdón.