MUNDIAL FEMENINO

España será itinerante tras dejar Palmerston, el campamento base con menos población del Mundial

La Selección abandona su cuartel general y se irá moviendo de sede para ahorrar tiempo en sus desplazamientos.

Las jugadoras de la Selección durante el acto de bienvenida que les brindó la ciudad de Palmerston. /Getty
Las jugadoras de la Selección durante el acto de bienvenida que les brindó la ciudad de Palmerston. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Palmerston.- Palmerston tiene alrededor de 80.000 habitantes. Repleto de moteles y de establecimientos de comida rápida, sus casas son bajas y cuesta -mucho- encontrarse a alguien por la calle. Sobre todo, a partir de las 17:00h, cuando se convierte en una misión imposible. Las opciones de ocio son limitadas -más allá de un centro comercial ubicado en el centro de 'Palmy', como le apodan sus habitantes, un bosque (eso sí, precioso) y una playa-. Y si a eso le sumas que en Nueva Zelanda es pleno invierno, apaga y vámonos -y nunca mejor dicho-.

El pasado 14 de julio, la Selección aterrizó en Palmerston procedente de Auckland, que es como cambiar el agua por el vino. El 29 de julio -es decir, hoy-, y después de la atención a medios, las de Jorge Vilda no volverán a pisar 'Palmy'. A pesar de que, como se explicó en el workshop con los medios de comunicación, Palmerston iba a ser -durante todo el Mundial- el cuartel general de España, a partir de ahora, la Selección será itinerante. Un cambio que responde a un ahorro de tiempo en los desplazamientos y al estado del césped del campo de entrenamiento, que con el paso de los días se fue deteriorando, y podría haber sido clave en el cambio. De momento, las de Jorge Vilda permanecerán en Wellington hasta el 4 de agosto, a la espera de lo que suceda en los octavos de final. 

Tras el partido ante Japón (31 de julio), sabrán si permanecerán en la capital neozelandesa (si quedan primeras de grupo) o se desplazarán hasta Auckland (si son segundas). Pero, en ningún caso, volverán al que hasta ahora ha sido su cuartel general, sino que se irán moviendo de sede a medida que vayan superando rondas.

Una elección de la RFEF

La elección del campamento base corre a cargo de cada selección. Eso sí, el orden de elección depende del Ranking FIFA. En el caso de España, fue de las primeras, ya que ocupa el sexto puesto, su mejor clasificación histórica. Y España eligió Palmerston, el campamento base más pequeño, con menor población y más alejado de las grandes ciudades de los 32 selecciones. De hecho, Jorge Vilda y varios miembros de su staff visitaron la localidad neozelandesa en los meses previos a la disputa del Mundial.

Desde la RFEF, siempre se insistió en la idea de buscar una ciudad calmada, una especie de remanso de paz. Sin embargo, Palmerston podría haber sido demasiado tranquila. A más de uno se le escapó un "por fin" o "esto es un coñazo" antes de despedirse de la ciudad neozelandesa. 

A la poca variedad -de todo- que hay en Palmerston, se le suma la dificultad de los familiares para desplazarse hasta allí, a dos horas de Wellington y a seis de Auckland, que son las dos grandes ciudades de la isla norte de Nueva Zelanda. Por ejemplo, en el caso de Irene Guerrero, su madre está en silla de ruedas y por cuestiones de accesibilidad, ha tenido que hospedarse en Wellington.

Sin embargo, Jorge Vilda quiso quitarle hierro al asunto en la rueda de prensa previa al enfrentamiento ante Japón. El único periodista neozelandés en la sala fue el que preguntó: "Hemos estado encantados allí, con el trato que hemos recibido fuera y dentro del hotel, nos han tratado como a una familia. Y era una situación muy propicia para dar un buen rendimiento. Además, los familiares que se han ido para allí han tenido una buena oportunidad para hacer grupo. Estamos en Wellington por cuestiones logísticas y de aclimatación".

España, en la sede con menos habitantes de todo el Mundial

Mientras que el resto de selecciones han establecido sus campamentos base en Auckland (8) o Wellington (2), España se quedó en Palmerston. Una sede que ha cambiado en pleno Mundial. En Nueva Zelanda hay 16 selecciones y tan solo seis han elegido Auckland o Wellington como sus campamentos base: Suiza, España, Costa Rica, Zambia, Japón y Países Bajos. Sin embargo, tanto Dunedin (128.000 habitantes) como Christchurch (381.500), Hamilton (165.400) y Tauranga (131.500) superan los 120.000.

Lo mismo ocurre con las selecciones que están en Australia, que se encuentran repartidas entre Brisbane, Melbourne, Perth, Adelaida y Sídney. Con la excepción de Central Coast y Moreton Bay. Pero, vaya, que la primera tiene 333.627 habitantes y la segunda, unos 40.000 más. Como ya ocurriese en la pasada Eurocopa, cuando la Selección estableció su campamento base en Marlow (con una población de 742 habitantes), el combinado nacional volvió a optar por quedarse en una localidad alejada de las grandes ciudades y sin muchos entretenimientos a su alrededor.