FÚTBOL FEMENINO

Ada Hegerberg, 'Las 15' y un problema mundial: "Tenemos que apoyarnos las unas a las otras"

La atacante noruega, que no fue al Mundial de 2019 para pedir igualdad, habla para Relevo sobre las protestas en varios países.

Ada Hegerberg, jugadora de Noruega y del Olympique de Lyon.  /NIKE
Ada Hegerberg, jugadora de Noruega y del Olympique de Lyon. NIKE
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Ada Hegerberg está de vuelta. Y no sólo en los terrenos de juego. La atacante noruega, que ganó el Balón de Oro en 2018 y renunció al Mundial en 2019 en protesta, no ha dejado de lado sus grandes discursos por la igualdad en el fútbol. El último que ha protagonizado llegó tras el amistoso entre España y Noruega (4-2) en Ibiza y vino impulsado por el asunto de 'Las 15'. La jugadora del Lyon no quiso mojarse mucho sobre el conflicto en La Roja: "No tengo mucha información al respecto y me da miedo de comentar algo que no sea".

No obstante, Hegerberg sí que habló a nivel general sobre todos los casos, incluidas 'Las 15', de jugadoras que están protestando para pedir mejoras en sus selecciones. "Pienso que es brutal que tengas a las mejores jugadores y que estas se vean forzadas a dar un paso al lado con su selección", destacó.

Y añadió: "Tengo la sensación de que ha pasado mucho tiempo, fue en 2017 cuando nosotras lo hicimos. Pero ahora hay muchos países luchando, muchas jugadoras dando un paso hacia atrás. No debería ser así. Esto demuestra que tenemos un largo camino por delante. Hablo sobre cuidar a las jugadoras. Saldríamos ganando. Lo que queremos es tener disponibles a las mejores y queremos impulsar esto para tener las mejores condiciones posibles para las mujeres. Es lo que merecemos".

La futbolista del Lyon, actual campeón de la Champions, señaló que es un "problema común" en el mundo. "No importa el país o el contexto, todas afrontamos los mismo desafíos. Se trata de apoyarnos las unas a las otras. Hay que impulsar el desarrollo del fútbol femenino", aseguró, en su vuelta tras lesión a una selección a la que renunció durante casi cinco años para pedir igualdad de oportunidades y mejoras a nivel competitivo, logístico y personal en el fútbol de su país.

Riise la quitó en el descanso: “Estoy bien”

Su protesta tuvo un gran impacto. Sobre todo después de que decidiera mantenerse firme y no ir al Mundial tras haber ganado el Balón de Oro. Un sacrificio que se vio compensado con grandes avances por la igualdad en el fútbol noruego, uno de los primeros que impulsó la igualdad salarial en sus selecciones masculina y femenina.

Hegerberg, que está en pleno proceso de recuperación de su nivel en verde tras lesión, habló también del partido. "España ha hecho un buen partido", afirmó la atacante noruega, que anotó el 1-1 en la primera parte. Después, Riise la dejó en el banquillo. Ada explica cuál fue la razón de su suplencia y tranquiliza a todos señalando que es por descanso. "Estoy bien. Acabo de regresar de lesión y hay que administras lar cargas. La semana pasada jugué más minutos por la Champions y sólo es por precaución", contó.

Su selección no logró la victoria ante España en el camino para preparar el Mundial, con otro exigente amistoso estos días ante Suecia. Un cita en la que, ahora sí, espera estar Ada Hegerberg para volver a situarse en la palestra de las estrellas del fútbol femenino mundial. Más aún después de haber sido eliminada con el Lyon en los cuartos de final de la Champions femenina, en la que se mantiene como máxima goleadora histórica.