Así son Marta Huerta de Aza y Guadalupe Porras, las árbitras españolas del Mundial femenino
Las dos colegiadas estarán acompañadas por Hernández Hernández y Martínez Munuera en el VAR.

El arbitraje femenino español da otro paso más en su crecimiento internacional. Si en 2022 Marta Huerta de Aza hacía historia como la primera árbitra principal de nuestro país en una Eurocopa, la palentina repite en esta misma condición en el Mundial femenino. Una cita en la que estará acompañada por la asistente Guadalupe Porras, que también estuvo presente en el torneo continental en Inglaterra, y por los colegiados Hernández Hernández y Martínez Munuera en el VAR.
Sin duda, una gran representación española para esta Copa del Mundo que se celebrará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda. Tanto Marta Huerta de Aza como Guadalupe Porras seguirán sumando experiencia al más alto nivel. Ambas forman parte del grupo de élite del arbitraje internacional con una gran novedad. Por primera vez en la historia, un grupo de mujeres formará parte del VAR en un Mundial femenino, siendo la segunda cita de este nivel que cuenta con esta tecnología después de Francia 2019.
Marta Huerta de Aza
La palentina, que dirigió dos partidos en la Eurocopa femenina, será la primera española que pita en un Mundial como árbitra principal. Su nombre no es desconocido ni en el fútbol español ni en el internacional. De hecho, fue nombrada por el IFFHS como la quinta mejor árbitra del mundo en 2022. A escala nacional, Marta Huerta de Aza fue pionera al arbitrar un partido de Segunda B masculina en 2019 y ha ido sumando galones como trencilla principal.
Nacida en Palencia hace 33 años y afincada en Tenerife, Marta Huerta de Aza fue una de las árbitras que ascendió a la Primera División femenina en 2017, cuando pasó a ser pitada únicamente por mujeres. En esta misma categoría, ha dirigido finales de Copa de la Reina, Supercopa, Clásicos e incluso hizo historia al ser la primera árbitra VAR en España, estando en la sala VOR en el derbi Real Madrid-Atlético de la última edición de la Copa de la Reina en Leganés.
Más allá de las fronteras españolas, Huerta de Aza ha dirigido partidos femeninos de la Champions, del Mundial Sub-20 y de la citada Eurocopa. En este último torneo estuvo presente en cuatro partidos, dos como árbitra principal y dos como asistente. Uno de los encuentros en los que partió como primera trencilla fue en la inauguración entre Inglaterra y Australia en Old Trafford. Todo ello compaginando el arbitraje con su profesión de maestra y la maternidad, siendo un referente para sus compañeras.
Frappart lidera la lista de árbitras principales en el Mundial
Junto a Marta, habrá otras 32 árbitras principales que formarán parte de este Mundial en Australia y Nueva Zelanda, incluyéndose a Stéphanie Frappart. La francesa ha sido nombrada como mejor colegiada del año y fue una de las que formó parte del equipo arbitral para la Copa del Mundo en Qatar 2022.
La lista completa que anunció la FIFA el pasado mes de enero es: Edina Alves (BRA), Vincentia Amedome (TOG), Marianela Araya (CRC), Marie-Soleil Beaudoin (CAN), Melissa Borjas (HON), Emikar Calderas (VEN), María Belén Caravajal (CHI), Iuliana Demetrescu (ROU), Anahí Fernández (URU), María Ferrieri (ITA), Laura Fortunato (ARG), Cheryl Foster (WAL), Stéphanie Frappart (FRA), Katia García (MEX), Marta Huerta de Aza (ESP), Kate Jacewicz (AUS), Bouchra Karboubi (MAR), Anna-Marie Keighley (NZL), Yujeong Kim (KOR), Ekaterina Koroleva (USA), Lina Lehtovaara (FIN), Akhona Makalina (RSA), Myriam Marcotte (CAN), Ivana Martincic (CRO), Kateryna Monzul (UKR), Salima Mukansanga (RWA), Hyenonjeong Oh (KOR), Tess Olofsson (SWE), Tori Penso (USA), Casey Reibelt (AUS), Esther Staubli (SUI), Rebecca Welch (ENG) y Yoshimi Yamashita (JPN).
Guadalupe Porras
Con un crecimiento similar a Marta Huerta de Aza se encuentra Guadalupe Porras. A sus 36 años, ha ido escalando en el fútbol masculino hasta llegar a Primera División en 2019. En esta categoría, se convirtió en la primera árbitra asistente de la élite del fútbol español. Un hito que también logró en el VAR en LaLiga Santander, la Champions masculina, la Nations League y en la Copa del Rey, formando parte del equipo de Estrada Fernández en la final de 2021.
Nacida en Badajoz, Guadalupe Porras también ha pasado por la Liga femenina en España y fue exjugadora antes de cambiarse de bando en 2003. La extremeña también ha estudiado magisterio y, tras haber estado como asistente en la Eurocopa, cumplirá otro sueño en un Mundial femenino. Su nivel ha sido alabado a nivel nacional, siendo una de las árbitras con mejor nota en las pruebas de Primera División.
La española asistió junto a sus compañeras a una formación en enero y febrero en Doha y Montevideo. Según informó la FIFA, las colegiadas realizaron un seminario de preparación para analizar todas las situaciones y llevaron a cabo prácticas para llegar a punto a la Copa del Mundo.