El Mundial de Australia y Nueva Zelanda, el tercero con mayor media de asistencia en fase de grupos
La novena edición del Mundial es la primera en superar la cifra en fase de grupos.
El Mundial de Australia y Nueva Zelanda estaba llamado a ser un torneo histórico. Dos sedes diferentes, nueve ciudades y diez estadios acogieron la cita mundialista, siendo la primera vez que se lleva a cabo en dos países distintos que, además, pertenecen a dos Confederaciones (Asia y Oceanía). El número de selecciones participantes, que ha aumentado hasta 32, también ha sido una de las grandes novedades donde ha habido hasta ocho equipos debutantes en la competición.
A pesar de la ubicación del torneo, celebrado en países con poca tradición futbolera donde los deportes reyes son el rugby y el cricket entre otros, los números han sido positivos y demuestran que el fútbol femenino sigue en auge. El torneo empezó por todo lo alto, con una gran expectación por ver a las selecciones anfitrionas y se demostró en los números.
Nueva Zelanda y Noruega inauguraron la novena edición en el Eden Park frente a 42.137 aficionados. Una cifra histórica hasta el momento que suponía el récord de asistencia en un partido de fútbol en el país. Poco después, esta cifra fue superada en el partido entre Portugal y Estados Unidos, el último de la fase de grupos del Grupo E, donde se juntaron 42.958 seguidores en las gradas.
El debut de Australia en el Mundial frente a Irlanda -una de las ocho selecciones primerizas en el torneo- fulminó la cifra del encuentro inaugural de Nueva Zelanda horas más tarde. 75.787 espectadores llenaron las gradas del Accor Stadium para ver el primer partido de su selección, batiendo el récord de asistencia en un partido de fútbol en Australia.
El tercer Mundial con mayor media de espectadores en fase de grupos
A pesar de la gran afluencia de público en los primeros partidos, el Mundial de Australia y Nueva Zelanda se sitúa tercero en la tabla de ediciones con mayor media de espectadores en la fase de grupos en la historia, con una media de 25.476 personas. Lejos de alcanzar la cifra lograda en el Mundial de 1999 disputado en Estados Unidos, edición que sentó los precedentes en la final cuando 90.185 personas llenaron las gradas del Rose Bowl Stadium.
Esta cifra supuso el récord mundial en un evento deportivo femenino, que en 2022 fue superado hasta en dos ocasiones en los partidos de Champions jugados en el Camp Nou, que enfrentaron al Barça contra el Real Madrid y Wolfsburgo.
Hasta el momento, la edición con mayor media de número de espectadores sigue siendo la quinta, celebrada en China en 2007 y que terminó ganando Alemania, una de las favoritas a ganar este mundial que ha quedado eliminada, protagonizando una de las mayores sorpresas del torneo. En 2007 la media de espectadores de fase de grupos ascendió hasta las 36.469 personas.
Más de un millón de asistentes
Más equipos, más partidos, mayor número de asistencia. La fase de grupos del Mundial 2023 se ha coronado como la primera en superar el millón de asistentes. En total 1.222.839 personas han pasado por las gradas de los estadios que han albergado los 48 partidos que se han jugado. Más que nunca.
Con las eliminatorias por jugarse y con partidos que tienen el cartel de sold-out, las cifras irán en aumento hasta completar los 64 partidos que se disputarán en total durante todo el torneo. De momento, España ya puede decir que ha jugado contra Suiza ante 43.217 espectadores, la mayor cifra de asistencia a la que se ha enfrentado el combinado nacional. En junio, Gianni Inantino, presidente de la FIFA, rebeló que se habían vendido 1.032.884 entradas, una cifra que ha aumentado con el comienzo del Mundial.