Valencia: "¿Derechos humanos? Que vayan a Sudamérica y vean los inconvenientes que tenemos"
La leyenda del fútbol ecuatoriano habla para Relevo. "Ecuador pasa por un momento complicado y una alegría en este Mundial sería lo máximo".

Hay jugadores que son bandera y escudo de su país. Y Antonio Valencia es uno de ellos. Considerado como el mejor futbolista de la historia de Ecuador, inspiró durante su carrera a muchos de los jugadores que hoy hacen soñar a la Tricolor en este Mundial de Catar. Una cita a la que tampoco ha querido faltar, invitado como una de las leyendas del fútbol mundial.
Valencia nos recibe en su hotel de Doha a media mañana, tras cumplir con su rutina diaria de ir al gimnasio. "Estoy entrenando todas las mañanas porque en diciembre voy a correr con mi hija en una carrera", cuenta. El exlateral del Manchester United, del Recreativo de Huelva o el Villarreal, entre otros, se mantiene en forma casi dos años después de colgar las botas. Y durante estos días en Doha incluso se ha vestido de corto para algún acto de la FIFA.
No obstante, su foco está en su selección y en que este martes (16:00h, ante Senegal) se pueda evitar la eliminación en la fase de grupos. Con una actitud tranquila y cercana, Antonio nos relata cómo está viviendo este Mundial, repasa los momentos y figuras que marcaron su carrera como Mourinho y no puede evitar hablar de la mala situación que atraviesa su país.
Antonio, ¿qué tal?
Muy bien. Disfrutando del Mundial.
Has comentado que vas a participar en una carrera y no he podido evitar acordarme de que fuiste uno de los futbolistas más rápidos del mundo con una carrera que en su día fue récord. Hiciste 57 metros en apenas siete segundos. ¿Qué piensas ahora cuando te lo digo?
[Risas]. Lo recuerdo muy bien. Jugué un partido contra el Liverpool, el clásico entonces, y pesaba 80 kilos. Estaba muy flaquito. Fue una jugada preciosa para coger con toda la velocidad. Entonces arranqué, arranqué con todo. Y bueno, después me dijeron oye, saliste que corres un poquito rápido.
¿Cómo estás viendo a Ecuador en este Mundial?
La mayoría son muy jóvenes, vienen de un proceso Sub-20 y lo están haciendo muy bien en este comienzo del Mundial. Nos jugamos la clasificación este martes y todo depende de nosotros. Va a ser un partido muy complicado, de mucho físico, porque sabemos que las selecciones africanas tienen un gran físico y nosotros también somos muy fuertes. Entonces va a ser un partido interesante. Ojalá que podamos pasar.
Iría contra todos los pronósticos, pero… ¿Cómo sería ver a Ecuador ganar un Mundial?
Algo maravilloso. Son palabras mayores, pero nunca se sabe. Han pasado cosas que nunca, nunca, nunca pensábamos que iban a pasar, como el campeón de la Premier. Imagínate.... Ojalá, ojalá. Sería algo maravilloso para el país. Estamos pasando una situación muy, muy drástica de seguridad. Es un momento muy, muy complicado. Y tener una alegría de estos muchachos sería lo máximo.
¿Qué importancia tiene este Mundial para ilusionar a la gente en medio de esta situación tan difícil en Ecuador?
Son 90 minutos en los que la gente se olvida de los problemas que hay. Estamos pasando un momento complicado, pero estoy más que seguro que vamos a salir como país. Somos un país muy pequeño, pero con un corazón grande de gente trabajadora, luchadora y esperamos que muy pronto tengamos tranquilidad.
Has mencionado antes la juventud del equipo, ¿cómo ves a la selección?
Sí. Tiene jóvenes muy buenos. Tiene a Caicedo o Plata, que para mí tiene unas condiciones increíbles y tiene que darse cuenta de ello para comenzar a explotar. Ojalá que en España le den ese empuje para que comience a apuntar lo más alto posible.
¿Te da cierta envidia no haber podido jugar este Mundial?
No, no. Yo no lo estaba disfrutando. Cuando uno no disfruta de algo, mejor hay que dejarlo porque sólo hay una vida. Uno viene al mundo para disfrutar, no para estar con problemas o sufriendo. También veía cómo venían los chicos y dije: '¿Para qué me voy a meter?' Lo están haciendo muy bien y estamos muy orgullosos.
Preferías retirarte a que te retiraran, ¿no?
Sí, sí, sí. Yo siempre pensé que no me gustaría estar jugando y que me están gritando: ¡Retírate, viejo!. Yo dije que me iba a retirar cuando viese que era el momento indicado.
Coincidiste mucho años con Enner Valencia, el otro Valencia que también apunta a leyenda. En este Mundial está callando bocas tras recibir críticas. ¿Qué te parece?
Ayer tuve la oportunidad de encontrármelo en la Selección. Cuando llegó, un chico muy bueno, muy humilde, muy trabajador y que no hablaba mucho. Fueron críticas muy duras y molestaron mucho porque que un ecuatoriano critique a otro duele más. Lo está haciendo muy bien. Está muy feliz, lleva tres goles y está trabajando muy duro.
¿Le has mandado algún mensaje a él u otro jugador de la plantilla?
A todos. Enner es con el que más chateo. Le digo 'hermano, recupérate, métele fuerza a los chicos que nos están dando alegrías.
Hay otra polémica reciente sobre Byron Castillo, ¿qué opinas de esto?
Son cosas en las que manda la Federación. Ojalá que el chico se recupere anímicamente y que siga trabajando duro para verle en la siguiente convocatoria.
Colgaste las botas hace poco más de año y medio. ¿Cuál fue el mejor momento de tu carrera cuando miras hacia atrás?
Cuando gané la Copa con Nacional. Fue increíble. Fueron tres años de machacarme y de trabajar duro. Cuando se dio la oportunidad de ponerme la camiseta del Manchester United, dije 'bueno, esta es la oportunidad'. Y así fue.
"Mourinho fue un papá [...] Con él disfruté y aprendí muchísimo"
En el United coincidiste con Mourinho, que siempre que tiene oportunidad habla muy bien de ti. ¿El sentimiento es mutuo?
Siento mucho agradecimiento hacia él. Me dio la oportunidad y también mucha responsabilidad y confianza. Estuve en un nivel muy bueno con él. Nos mandamos siempre mensajes y estoy muy contento de que le está yendo bien en la Roma.
¿Cómo es Mou cómo entrenador?
Cuando él estaba en el Madrid o en el Chelsea, yo decía 'este tío parece de película'. Sin embargo, cuando lo conoces es otra cosa. Es un papá para mí. Tranquilo, muy amable, trabajador, y muy humilde. Es otra cosa a lo que se ve desde fuera. Dentro del vestuario es súper tranquilo y relajado. Con él disfruté y aprendí muchísimo. Ahora, lo admiro mucho.
Jugaste en España. ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu paso por la Liga española?
Cuando llegué al Villarreal era un niño. Tenía 19 años y estaba muy nervioso. Era otra cultura y lo pasé un poquito mal. Quería regresar… Sí que tengo un bonito recuerdo del Recreativo de Huelva. Jugué con el estadio lleno y estaba con confianza. Lo pasé maravillosamente bien. Además, subimos a Primera División y me quedaron recuerdos muy bonitos. Yo me quería quedar, pero no se dio la oportunidad. Disfruté mucho de esa ciudad que es maravillosa. Playa, comida, fiesta siempre… [risas] La gente va muy relajada y eso me encanta.
¿Cómo fue para ti irte de casa tan joven?
Yo salí de mi casa a los 15 años sin saber dónde iba a dormir o a comer [fichó por El Nacional]. Era muy complicado. La fortaleza más grande que tuve fue mi familia. Me decían que aguantara. También encontré a Pedro, un gran amigo que me ha ayudado bastante y que estuvo ahí cuidándome para que no regresara.
Vienes de una familia muy humilde, ¿cómo fue empezar a cobrar un buen sueldo con 19 años?
Sí. Somos una familia humilde. Tengo seis hermanos y cada vez que quería tirar la toalla decía 'tengo que seguir luchando por ellos'. Quería verlos bien y ayudarles. Mi mamá fue una sargento y nunca perdí el norte. Nunca me volví con yate, carro, ropa, y cosas así. Siempre tranquilo, disfrutando de la vida y del fútbol. Cuanto estaba en Manchester sólo quería entrenamiento, descanso y fútbol. No había nada más que me llamara la atención.
"No sé si pasé por una depresión, pero todos los síntomas apuntaban a ello"
En esos momentos que los pasaste mal, ¿sentiste que tu nivel no era bueno porque tu mente no andaba bien?
Sí. Aunque sobre todo fue el último año que estuve en Manchester. No arrancaba, tenía lesiones de la rodilla… Yo me cuidaba, comía bien, pero no sabía qué me pasaba. Fue un año complicado. Estaba desanimado completamente. No quería entrenar, ni que nadie me viera. Sólo quería estar metido en la cama. Cuando el Manchester me dijo que que me iba a renovar fue la oportunidad para irme a mi país y encontrarme con mi gente. Necesitaba estar con ellos porque lo estaba pasando mal. No sé si pasé por una depresión, pero todos los síntomas apuntaban a ello. Me dio vida volverme. Siempre le digo a mi esposa que venir a Ecuador me ha salvado.
¿En ese momento fuiste a un psicólogo?
No. Me lo recomendaron mi esposa y amigos, pero nunca les hice caso. Ahora estoy bien. Ya estoy con vida, estoy entrenando, con ganas, y tenemos un equipo de fútbol con el que quiero hacer cosas.
¿Por qué crees que no quisiste ir al psicólogo?
No sé. No tengo una explicación. A lo mejor hubiese sido más fácil, pero tampoco se me metía a la cabeza que estuviera pasando una depresión. Lo importante es que estoy bien ahora.
¿Cómo es el proyecto que te ilusiona ahora?
Tenemos unos 90 chicos viviendo en una casa club. Estamos luchando por subir a segunda categoría. El club ha hecho una inversión, ha comprado las tierras para que tengamos canchas propias y el proyecto es muy ilusionante.
¿Ser considerado una leyenda del fútbol mundial y el mejor ecuatoriano de la historia pesa mucho?
Estoy agradecido de que se me considere así. Yo fui un jugador que lleve un mensaje a la juventud de que se puede lograr con humildad y con mucho trabajo. He escuchado alguna vez a Caicedo y a otros jugadores en Ecuador diciendo que querían seguir mis pasos. Y eso me llena de orgullo porque pienso que conseguí lo que quería.
Está siendo el Mundial más polémico de la historia, ¿qué opinas tú sobre que el Mundial se juegue aquí, en un país donde no se cumplen con los derechos humanos?
Es un Mundial. La mayoría de los jugadores vienen de abajo y hemos sido pobres. Están luchando por el sueño de su pueblo. Cortarle las alas o meterle polémica al Mundial, no lo veo. Hay una ilusión y un sueño para los jugadores. Si hablamos de derechos humanos, que se vayan a Sudamérica y que vean los inconvenientes que tenemos allí. Dejen tranquilo al Mundial y que disfrutemos todo el mundo. Venimos de una pandemia y hay que disfrutar.
¿Qué tal ves a España?
No la tenía como una de mis selecciones favoritas, pero me está gustando. Así que ahora está entre mis cuatro favoritas con Ecuador, Brasil o Argentina. Ojalá que este Mundial si no es Ecuador, que sea Argentina por Messi. Se lo merece por toda la carrera que ha hecho. También tenemos a Cristiano, que ha hecho una carrera maravillosa. Sería lindo que los dos hagan algo espectacular por todo lo que han hecho en el fútbol, tanto dentro como fuera del campo.
¿Qué jugador te ha llamado más la atención de la selección española?
Tienen un centro del campo increíble, pero me quedaría con Pedri. Lo está haciendo muy bien, es muy inteligente y me gusta cómo juega. Me gusta cuando el jugador disfruta y se le ve la cara. Ojalá que sea un Mundial maravilloso para él.
¿Has visto algún streaming de Luis Enrique? ¿Qué te parece?
Muy bien. Lo felicito por haber dado ese paso. A lo mejor había muchos entrenadores que querían hacerlo, pero no lo hacen. Ha tenido las agallas de hacerlo y le está yendo muy bien.
¿Cuál es el deseo de Antonio Valencia para este Mundial?
Que Ecuador llegue a la final. Si no llega, que siga ganando muchos partidos y que Ecuador entero siga apoyando a la selección porque los chicos lo están haciendo muy bien. Vamos a animarles con más fuerza.