Arabia Saudí y la muerte de un trabajador en la construcción de un estadio: "Desgraciadamente, en la obra, pasan estas cosas"
El príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal también dijo que no sabe qué pasará con el consumo de alcohol. En la actualidad está totalmente restringido.

Arabia Saudí estaría lista y dispuesta a organizar un Mundial de fútbol con 64 equipos en el año 2034 si la FIFA acepta una controvertida propuesta para ampliar el torneo que en la actualidad es de 48 selecciones, según indicó el ministro de Deportes del reino en una selectiva charla con periodistas que cubren el Mundial de Fórmula 1.
El príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal dijo en el circuito de Yeddah que su país no tendría objeciones a un aumento de participantes y que estarán preparados para ello dentro de 9 años. En este sentido, y tras la muerte de un trabajador el pasado mes de marzo durante la construcción de un estadio, el monarca saudí prometió esclarecer los hechos y ver qué falló.
El Reino ha invertido fuertemente en el deporte en los últimos años, pero sus críticos lo acusan de maquillar su historial de Derechos Humanos. El país niega las acusaciones de abusos contra los DDHH y afirma proteger su seguridad nacional mediante sus leyes. La candidatura prometió 15 estadios, nuevos o remodelados, para 2032 y se espera que se completen con la ayuda de mano de obra migrante.
Al-Faisal explicó que la seguridad de los trabajadores era la "máxima prioridad" y que los organizadores saudíes estaban hablando regularmente con la FIFA y con Catar, el anfitrión y vecino de 2022 (la primera Copa del Mundo en la región), para aprender de su experiencia. El príncipe saudí dijo que la muerte, reportada el mes pasado, de un trabajador en el sitio de construcción del Estadio Aramco en Al Khobar se produjo después de millones de horas sin problemas.
"Tomamos en serio cada incidente, lo investigamos y analizamos qué salió mal", dijo el ministro. "Desafortunadamente, en la obra, estas cosas pasan". Además, el príncipe indicó que Arabia Saudí forma parte de la Organización Internacional del Trabajo y que una Ley de Reforma Laboral de 2021 había abolido el sistema de kafala que vincula a los trabajadores migrantes a un empleador y les impide irse sin la aprobación de dicho empleador.
"Estamos listos, o lo estaremos, si Dios quiere. Si la FIFA toma esa decisión (de ampliar los participantes del torneo) y la considera buena para todos, estaremos encantados de cumplirla", afirmó antes de ser preguntado por el consumo de alcohol durante el Mundial de 2034. El alcohol está prohibido para los musulmanes practicantes y en todo el país.

"La ley actual aquí en Arabia Saudí prohíbe el alcohol. ¿Cambiará eso en el futuro? No lo sabemos. Pero no creo que afecte en absoluto a nuestros eventos deportivos", dijo antes de recordar que ya han celebrado más de 100 eventos internacionales hasta la fecha. "Gente de todo el mundo ha venido a estos eventos deportivos. Y todos están contentos con la hospitalidad, el entorno y la experiencia vivida Para ser sincero, no lo veo como un problema. Así que espero que no lo sea".
En 2022, no se vendió alcohol en los estadios de Catar, donde beber en público es ilegal, pero sí se ofreció cerveza en las zonas designadas para aficionados y en algunos hoteles.
«Salah es un musulmán árabe icónico»
En otras cuestiones, preguntado por una hipotética llegada de Mohamed Salah a la Liga saudí, dijo que "encaja con la identidad" del campeonato. "Es una superestrella. Es un musulmán árabe icónico. Encaja con la identidad de jugar en la Liga Saudí", dijo Al-Faisal pese a la reciente renovación del delantero egipcio con el Liverpool.
El ministro dijo que los clubes recientemente han apostado más por los jóvenes después de incorporar a jugadores como Cristiano Ronaldo, de 40 años, del Al-Nassr, Karim Benzema, de 37 años, del Al-Ittihad, y el excompañero de equipo de Salah en Liverpool, Sadio Mané, de 33 años, también en Al-Nassr.
"Se puede ver que los jugadores saudíes están más decididos, más disciplinados en sus entrenamientos porque saben que se enfrentarán a jugadores de primer nivel cada fin de semana y tienen que estar preparados. Se necesita mucho tiempo para adquirir esa mentalidad", continuó, citando el ejemplo de Ronaldo. "Es la determinación la que está ahí, esa imagen se refleja de inmediato en los jóvenes. Y creo que ese es realmente el objetivo que queríamos lograr", apuntó.
Al-Faisal dijo que la edad promedio en la liga saudí había bajado este año de 29 a 26 años y que el objetivo era reducirla a 24. También esperaba que se convirtiera en una calle de doble sentido. "Tenemos más de 12 jugadores jugando en Europa. Nunca habían jugado allí. Solo queremos normalizar esa relación entre jugadores que entran y salen de Arabia Saudí, tanto saudíes como internacionales", añadió.