MUNDIAL DE CATAR

El brazalete de la discordia en el Mundial de Catar

Ocho selecciones lo portarán en apoyo al colectivo LGTBIQA+. España se mantiene al margen y llevará el que marque FIFA.

Brazalete utilizado en la iniciativa 'One Love'. /GETTY
Brazalete utilizado en la iniciativa 'One Love'. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Llevar el brazalete one love enviará un mensaje claro cuando todo el mundo esté mirándonos". Así justificaba Harry Kane la decisión de Inglaterra de portar un brazalete con la bandera del arcoíris en el Mundial que se jugará en Catar, país donde el colectivo LGTBIQA+ carece de derechos. Inglaterra se suma de esta manera a otros países como Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Suecia, Noruega y Suiza, que también han anunciado que llevarán a cabo este gesto en protesta por la represión que sufre este colectivo, entre otros, en el país.

En total, hasta ocho selecciones portarán este brazalete en una iniciativa llamada 'One Love', pese a poder enfrentarse a una sanción de la FIFA. Un hecho que ha provocado que políticos y asociaciones en España reclamen que la Selección se una a esta causa. "¿Qué está haciendo España que aún no se ha sumado?", preguntaba a través de un tuit Eduardo Rubiño, presidente del grupo parlamentario de Más Madrid en la Asamblea de Madrid.

"Como país referente que somos, animo a la selección española a unirse y solidarizarse con las personas LGTBI", añadía también Víctor Gutiérrez, waterpolista y secretario de este colectivo en el PSOE. Ambos forman parte de una corriente que pide a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que se sume a esta iniciativa y que se remonta meses atrás, con personalidades como Íñigo Errejón reclamando desde el Congreso de los Diputados un gesto de este tipo de la Selección en el Mundial.

España llevará el brazalete que se apruebe por FIFA

Pese a esto, desde la entidad presidida por Luis Rubiales apuntan a que actuarán según lo marcado por FIFA. En las fases finales de torneos de este nivel se juega con los brazaletes que marca el organizador y suelen contener estas causas, como ocurre con la iniciativa 'Respect' en UEFA. Así, los capitanes de España no llevarán el brazalete del arcoíris. O, al menos, por el momento, pudiendo portar este u otro que defienda otra causa social si FIFA así lo decide.

Lo cierto es que la Selección masculina nunca ha llevado el brazalete arcoíris. Sí que lo han mostrado las capitanas del equipo español, portándolo en un amistoso ante Australia en la previa de la pasada Eurocopa de Inglaterra y con motivo del Día del Orgullo.

Alexia, con el brazalete en la Selección femenina.  RFEF
Alexia, con el brazalete en la Selección femenina. RFEF

Ahora, todo está a la espera de conocer la reacción de FIFA ante este movimiento entre las selecciones participantes. El brazalete no se ha aprobado como válido para esta Copa del Mundo y llevarlo sin recibir la validación pertinente puede dar lugar a sanciones y multas. Según informan desde The Times, Inglaterra está dispuesta a correr con este riesgo en el caso de que FIFA no apruebe su uso.

Se trata de una postura que sigue con la línea seguida en el fútbol británico en los últimos meses, con iniciativas que buscan apoyar al movimiento LGTBIQA+, entre otros. De hecho, los brazaletes y banderas arcoíris se han vuelto en habituales en los campos de fútbol, tanto masculino como femenino, en Inglaterra. Esto también ocurre en otros países como Alemania, Suecia o Países Bajos, entre otros, donde jugadoras y jugadores han apostado por gestos de este tipo en más de una ocasión.

Kane, capitán de Inglaterra.  GETTY
Kane, capitán de Inglaterra. GETTY

Mientras, desde Catar son claros con el mensaje que quieren mandar al mundo sobre su tolerancia con el colectivo LGTBIQA+: no se pueden dar "muestras de afecto en público". Esta fue la postura mostrada en una entrevista con la CNN de Nasser Al-Khater, presidente del comité de organización del Mundial 2022. "La homosexualidad no está autorizada", aseguró Al-Khater, que dijo que un homosexual puede ir al Mundial siempre y cuando cumpla con esta condición.

Aunque no es el único requisito. Tampoco se podrán mostrar distintivos de este colectivo, aunque para esto aluden un motivo de seguridad. "Si un aficionado alza la bandera con el arcoíris y se la quito, no será para insultarlo, sino para protegerlo. Alguien podría atacarle, no puedo garantizar la buena conducta de todo el mundo", explicó.

Hay que recordar que Catar tiene una legislación y tradición homofóbicas, con penas de cárcel y otros castigos para los homosexuales. Una realidad que está empujando a las selecciones a llevar a cabo estas iniciativas. Al mismo tiempo, organizadores y dirigentes de este Mundial intentan mostrar una postura 'tolerante' con respecto a este asunto, en el que la polémica está servida. Cuestión de brazaletes. O de valores..