MUNDIAL DE CATAR

Catar se defiende de las críticas internacionales antes del Mundial

A solo unos días del Mundial de Catar, los comentarios negativos contra el país anfitrión se intensifican. Mientras, la prensa local responde.

Caricatura de uno de los medios locales de Catar ante las críticas internacionales por el Mundial. /The Peninsula Newspaper
Caricatura de uno de los medios locales de Catar ante las críticas internacionales por el Mundial. The Peninsula Newspaper
Natalia Guilarte

Natalia Guilarte

Sólo faltan unos días para que se de el pistoletazo de salida en el Mundial y todo el mundo está mirando ahora a Catar, aunque no con muy buenos ojos. Las críticas al país del golfo Pérsico en la prensa internacional son constantes. Desde Doha, su capital, la prensa local y las redes sociales reaccionan ante lo que denominan una campaña de desinformación por parte del "mundo occidental".

Una de las respuestas más contundentes y de la que todos los medios de comunicación locales se han hecho más eco son las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, que dijo en el periódico alemán Faz que no entiende "el doble rasero del gobierno alemán". "Por un lado, critican la celebración del Mundial en Catar. Por otro lado, no tienen problema en firmar un acuerdo energético para buscar medios alternativos al gas ruso ante la llegada del invierno", apunta.

Y continúa destacando que tampoco les importó aceptar su ayuda cuando en 2021 Catar evacuó a "miles de alemanes de Afganistán" ante la llegada de los talibanes. Estas declaraciones vienen a raíz de las críticas públicas que hizo la ministra del Interior alemana, Nancy Faesar, afirmando que sería "mejor" que no se concedieran estas competiciones a este "tipo de países".

En otro país europeo, Francia, se ha ido más allá publicando en el periódico Le Canard Enchaîné una caricatura en la que se representa a la selección nacional de fútbol de Catar como terroristas con pasamontañas, lanzacohetes, un AK-47… La respuesta en los medios locales como Doha News o Al Jazzera no se ha hecho esperar y lo han tachado como un nuevo ataque de racismo, xenofobia e islamofobia.

Caricatura de la selección de Catar en uno de los medios satíricos de Francia.  Le Canard Enchaîné
Caricatura de la selección de Catar en uno de los medios satíricos de Francia. Le Canard Enchaîné

Incluso la hermana de emir, la Sheika Hind Hamad Al Thani ha posteado en su Instagram esta viñeta y otras también racistas con el siguiente mensaje: "Cuanto más cambia… la caravana sigue adelante". A pesar de las fuertes críticas de Francia a Qatar, el embajador francés en Doha, Jean-Baptiste Faivre, ha declarado que más de 10.000 aficionados franceses ya han confirmado su asistencia al Mundial. Además, la prensa catarí también recuerda que Qatar Investment Authority (QIA), el Fondo Soberano, es dueño del principal equipo de fútbol del país, el PSG.

Europa tiene el «monopolio del Mundial»

Otro periódico local como el Gulf Times replica una entrevista en Al Jazeera Arabic a Nasser Al-Khater, el Director Ejecutivo del comité organizador del Mundial, en la que destaca que los países europeos sienten que tienen el "monopolio del Mundial". "Europa ha albergado 11 torneos de 22 y rechaza que un país como Catar o un país árabe musulmán albergue un torneo como este", subraya.

La web de noticias catarí, Doha News en un intento más por desmentir todas las informaciones que se publican en los medios occidentales sobre Catar ha publicado un artículo desmintiendo y explicando los titulares más comunes que se dicen sobre el país del golfo pérsico.

Pancarta de los aficionados en la Bundesliga sobre las muertes en Catar.  ESPN
Pancarta de los aficionados en la Bundesliga sobre las muertes en Catar. ESPN

El artículo habla de la pancarta que desplegaron los hinchas de la Bundesliga que decía: "15,000 muertos por 5.760 minutos de fútbol". Y explica que esta cifra procede de un informe de Amnistía Internacional, en el que se afirma que esto supone el número total de muertes de todos los no cataríes de todas las edades y trabajos desde hace 9 años.

Además, como fuente, cita a Marc Owen Jones, profesor de la Universidad Hamad Bin Khalifa y su hilo de Twitter en el que explica lo siguiente: "15.000 muertes en un período de nueve años de una población de aproximadamente 2,3 millones (no cataríes) equivale a una tasa de mortalidad de 1 por 1000 al año. A modo de comparación, la tasa de mortalidad en la UE es de 12 por 1000, y en la India de 7".

Otro de los temas que más polémica están causando en Occidente es la prohibición de las muestras de afecto en público. El periódico de Reino Unido, The Telegraph, publicó un post en Instagram con el titular: "No podía coger la mano de mi marido sin que me llamasen la atención". En él, la británica Lorna Gibb escribía su experiencia de vivir un año en Doha.

Lorna asegura que no pudo quedar con un "colega masculino" para tomar un café en una cafetería. Estas afirmaciones rápidamente fueron rechazadas por residentes y ciudadanos de Catar, que las desacreditaron tildándolas de "mentiras descaradas" e "invenciones". El post consiguió más de 2.300 comentarios en esa línea.

Khalifa Al Haroon, fundador de la web I Love Qatar (ILQ), respondió al artículo en Twitter por sus inexactitudes. "La máquina de propaganda de los medios de comunicación británicos está en marcha... ha pasado de tergiversar los hechos a mentir directamente...", indicaba.

Además de Haroon, otros "influencers" cataris, como Hamad Lahdan, intentan desde Twitter desmentir las informaciones sobre Catar y animando a la población a no entrar en las provocaciones y simplemente disfrutar el fútbol. En medio de todo esto, también hay medios que se han tomado con humor las críticas. Es el caso del periódico local The Peninsula Newspaper, que ha publicado la siguiente caricatura.

Marcas que critican el Mundial... pero venden sus productos en Catar

La prensa local y las redes sociales también se hacen eco de las incongruencias que detectan en algunas empresas como la marca escocesa de cerveza Brewdog, que esta semana ha lanzado su eslogan de ser el antipratocinador del Mundial ("proud anti-sponsor of the World F*Cup").

Rápidamente los usuarios de Twitter han recordado a la empresa que tiene un acuerdo con el QDC, Qatar Distribution Company, el único distribuidor de alcohol del país. La marca también anunció esta semana que iba a donar todo el dinero recaudado con la venta de su cerveza durante el Mundial a organizaciones de derechos humanos.