MUNDIAL DE CATAR

Clemente: "Me da miedo que Luis Enrique no aguante las guarradas que le puedan hacer"

El exseleccionador repasa en Relevo su trayectoria y ofrece su visión sobre el futuro de España en el Mundial de Catar.

Javier Clemente, durante la entrevista ofrecida a Relevo./ÁLEX CORRAL
Javier Clemente, durante la entrevista ofrecida a Relevo. ÁLEX CORRAL
José Luis Guerrero
Álex Corral

José Luis Guerrero y Álex Corral

Javier Clemente (72 años) fue conocido como el 'Rubio de Barakaldo' durante su corta trayectoria como futbolista. Nadie le catalogó como "el mejor" y desde que inició su carrera como entrenador se distinguió por darle más importancia al grupo que a las estrellas (Sarabia, Butragueño o Míchel pueden dar fe de ello). Luis Enrique representa la versión 2.0 de Javier Clemente. Dirigió a España en dos Mundiales (Francia y Estados Unidos) y una Eurocopa (Inglaterra) que dejó marcada a toda una generación con aquello del 'patapum parriba'. Se convirtió en la diana de todas las críticas y los males de un país que tardaría años en superar el trauma de los cuartos de final en las grandes citas.

Fue un interior zurdo prometedor, pero una entrada de Marañón el 23 de noviembre de 1969, en la Nova Creu Alta de Sabadell, le obligó a retirarse unos años después, con apenas 24 años. Inició muy joven su carrera de entrenador, en la que acumula 952 encuentros y una multitud de equipos y selecciones: Arenas (38), Basconia (80), Bilbao Athletic (80), Athletic (227 partidos), Espanyol (127), Atlético de Madrid (31), Athletic (32), Espanyol (20), España (62), Betis (36), Real Sociedad (31), Marsella (13), Tenerife (12), Espanyol (35), Athletic (31), Serbia (17), Murcia (31), Valladolid (8), Camerún (9), Sporting (16), Libia (14) y Euskadi (2). Nos atiende antes de entrar en el Mundial Retro de Relevo. Ve con bueno ojos una entrevista al uso antes brindar un espectáculo de dos horas en Twitch. Reniega de la Prensa y los periodistas en general, pero en particular nunca renuncia a dar titulares cuando le ponen un micrófono delante...

Tuvo a Luis Enrique como futbolista. ¿Cómo era?

Era espontáneo, carismático, rápido, entregado, con casta, simpático… Algunos dicen que no es simpático y te mueres de risa con él. En el vestuario es uno más, en mi época no había los líderes que buscáis ahora. Ahora se pregunta: "¿Quién es el líder?". Joder, empecé a pensar y dije: en la mía tampoco. Luis Enrique era suplente de Míchel en el Madrid. Yo le saqué porque le conocía de los Juegos Olímpicos. Era un tigre, podía jugar de nueve, de siete, de lateral. El otro día leí a unos periodistas, bueno no, a unos que escriben en periódicos porque no creo que sean periodistas, que decían que en la Selección actual no hay líderes.

Clemente sobre Luis Enrique: «Algunos dicen que Luis Enrique no es simpático y te mueres de risa con él». ÁLEX CORRAL

¿Seguro?

Un capitán, Zubi. Luego estaban Fernando Hierro, Luis Enrique, José Mari Bakero, Begiristain, Nadal… Eran casi todos unos tigres. Todos eran líderes. No mandaba uno. No lo entiendo yo así: ¿por qué tiene que haber un líder? En el equipo todos opinan y todos mandan. Ni yo, que mandaba en lo que me concernía, tenía más poder. Yo estaba en el grupo y decía: qué os gusta, qué queréis, ¿entrenar fuerte?, ¿entrenar suave? Ellos decían y tú decidías.

En su época existían dos nombres propios a los que la Prensa y la afición metían mucha caña: Zubizarreta y Julio Salinas.

Zubizarreta porque no iba Buyo. Como no va el del Madrid y va el de otro equipo, le ponían a parir. ¿Y a Julito? Porque era el único español que era máximo goleador. Nunca entendí lo de Julio Salinas. Tú miras el ránking, bueno... Emilio Butragueño, pero a Emilio le empecé a llevar yo. Pero nosotros no podíamos jugar como jugaba el Madrid. El Madrid a nivel europeo, siempre que ha jugado con las Champions y Ligas que ha ganado, dominaba 70 u 80 minutos de 100 en campo contrario. Había comentarios forofos en mi época en plan: "Joder, sólo le pitan penaltis al Madrid". A ver, no van a pitar los penaltis a los que estén en su campo todo el partido y solo pasen al campo rival dos veces. Al Madrid es a quien más penaltis deben pitar a la fuerza. Emilio fue el mejor jugador de área que vi yo, pero nosotros no podíamos jugar así. Tuve que prescindir. Le llevé en cinco o seis partidos, pero cuando juegas en patatales…

Javier Clemente, como seleccionador de España en una imagen del año 1992.  GETTY
Javier Clemente, como seleccionador de España en una imagen del año 1992. GETTY

Bueno, lo de Zubizarreta contra Nigeria no era un patatal…

Fue un partido muy accidentado para nosotros, jugamos muy bien. Tuvimos la desgracia de aquel gol y el primer gol de Mutiu. Zubi nos metió en el Mundial de Estados Unidos, nos llevó a la Eurocopa… Ese día tuvo un fallo y nos costó. Zubi es un tío psicológicamente muy fuerte y un hombre templado, con mucha personalidad. Ese fallo le pilló mal. Producto de ese gol al final perdimos, con un partidazo de Raúl. Pero ahí en realidad no quedamos eliminados por el partido ante Nigeria. Perdimos porque en el partido contra Paraguay estuvimos todo el rato en su área. Luego Nigeria jugó con los suplentes ante Paraguay.

Clemente: «A Zubizarreta le ponían a parir porque no iba Buyo». ÁLEX CORRAL

Le pasa un poco a Luis Enrique lo que le sucedía a usted: le pedían muchos madridistas, ¿no?

A los madridistas yo les haría un examen psicotécnico. Escribidme en un papel cuatro jugadores que pueden ir a la Selección. Son todos extranjeros. ¿Quién? Nacho. Pero Carvajal ya va y Asensio, aun no jugando en el Madrid. Yo al que llevaba a la Selección es al extremo izquierda…a Vinicius. Y a Kroos. Y a Modric. Y al central que habéis traído ahora, a Rüdiger. Pero la culpa de todo la tiene la FIFA…

Clemente sobre la Superliga: «Van a bajar bastante las ligas nacionales». ÁLEX CORRAL

Ahora que saca el nombre de la FIFA. ¿Qué le parece lo de la Superliga?

Cuando salga la Superliga, que yo creo que va a salir, van a bajar bastante las ligas nacionales. Quieras que no, los partidos de alto nivel, los clubes van a reservar los mejores jugadores para los partidos de alto nivel. Por ejemplo, en este caso, el Madrid que jugará la Superliga no va a jugar el martes contra el City y el sábado ir a Levante o Cádiz si el miércoles siguiente tiene que jugar contra el PSG o Liverpool. El entrenador va a dosificar a los jugadores buenos para los partidos grandes. Va a empeorar la liga nacional, pero los clubes van a ganar más dinero.

"A los madridistas yo les haría un psicotécnico: escribidme en un papel los jugadores que puedan ir a la Selección. Son todos extranjeros"

JAVIER CLEMENTE Exseleccionador nacional

¿Es el fútbol el mismo deporte en el que usted empezó?

No. El fútbol actual ha cambiado sustancialmente. Primero por los estadios, luego por la normativa que ha cambiado el arbitraje. Antes había entradas que ahora no hay. El fútbol vibrante, igualado donde la participación del público era más activa, era el de antes. Ahora está todo más controlado y más trampeado.

Clemente: «La Federación de ahora es una verbena».ÁLEX CORRAL

De la Selección de Luis Enrique, ¿qué jugador habría jugado en la Selección de Clemente?

No tengo ni idea. No me preocupo lo más mínimo. La Selección de Luis Enrique es la de Luis Enrique. No he leído ni quiénes son los 26. Sé algunos, de verlos por la tele. Pero creo que ninguno. Creo que alguno podría jugar. En el Athletic que tuve yo, puf… Igual jugarían dos, pero no serían titulares indiscutibles.

¿Quiénes?

No sé, cualquiera. Un profesional cuando da nombres igual no le gusta al jugador que nombras porque es decir que es peor que el anterior. Cuando nosotros ganamos las dos Ligas, nosotros éramos el mejor equipo de España, sin embargo no lo aceptaba nadie. Decían: estos no juegan nada, solo saben correr,... Pero éramos los máximos goleadores, en San Mamés casi éramos imbatidos… A nosotros nos quitaron el título de ser los mejores. Ganamos por suerte el primer año. Y en el segundo año, nos enfadamos. No nos gustó aquello de que ganamos por churro y que no éramos los mejores. Reuní a los jugadores y les dije: "Joder, que dicen que nos sois los mejores. Algo tenéis que hacer". Llegamos a un acuerdo entre ellos y yo y volvimos a ganar.

Esto que me cuenta del Athletic, ¿es su mejor recuerdo como entrenador?

¿Yo? Qué va… El mejor recuerdo que más me ha llamado la atención fue ganar con Libia la Copa de África. Aquello fue el trabajo de jugadores humildes que han aprendido a jugar, porque no tenían mucha idea, y que se han entrenado para aprender. Para mí eso es una gozada. Yo he disfrutado de equipos muy buenos, como el que tuve en el Athletic, pero lo hice yo desde críos. Eran jugadores que dominé durante cuatro o cinco años antes de subir al primer equipo. Luego tuve un gran equipo en el Espanyol, porque era gente de cantera, humilde y que no habían competido nunca. Una cosa diferente de los entrenadores es, por ejemplo, ganar títulos. Eso es para Ancelotti. Ahora para Xavi. Para los que dirigen a estos equipos. Ahí hay que enseñar muchas menos cosas. Tienes que enseñar con equipos que tienes 15 bombarderos, con unas cualidades limitadas y que tienen que aprender cosas. Eso es enseñar. Eso es más bonito que 2-0, 3-0… ¡Si has sacado 11 fenómenos! Son mejores que los que están detrás. Esos partidos me gustan si estoy en el banquillo, como Ancelotti. Ancelotti se enfrenta a Guardiola o al Liverpool y digo: a ver qué hace Ancelotti contra estos equipazos. Pienso y digo: esto lo ha hecho bien.

"La RFEF de ahora es de mangutas. Una verbena. Villar estuvo 24 años en la Federación y ganaba 130.000 euros. El de ahora gana 600.000 ó 700.000"

JAVIER CLEMENTE Exseleccionador nacional

Antes hablábamos de Salinas y Zubizarreta, pero el foco de todas las críticas se fijaban en usted siempre…

Me resbala. Si me hubiera preocupado todas las cosas que me han llamado, habría dejado el fútbol en Bilbao. Cuando cogí al Athletic me querían echar al cuarto partido, porque habíamos jugado los cuatro partidos fuera, ya que estaba renovándose San Mamés para el Mundial, y perdimos los cuatro. Y mira, uno fue por Zubi, porque era un crío en los primeros partidos. Era un crío de 18 ó 19 años, fui y le dije: "Andoni, tú no te preocupes. Mientras a mí no me echen, vas a seguir jugando porque eres el mejor. Pero ahora, no te fíes mucho porque a lo mejor me echan la semana que viene (ríe)". Y mira, aguanté cuatro años.

Aguantó muchos años en una Selección muy diferente a la de ahora, con Villar al cargo de otra Federación...

Cuidado, una Federación seria. Una gente seria del fútbol. No mangutas. Lo de ahora es una verbena. Hay unos temas de dinero que no están claros, unos dinerales que ganan que es una barbaridad… O sea, Villar estuvo 24 años en la Federación y ganaba 130.000 euros. El de ahora gana 600.000 ó 700.000. ¿Estamos locos? Esto se ha vuelto una locura porque es una forma de manoseo. Hay mucho manoseo en la Federación. Antes era todo abierto. Fíjate si pasa, que el que le montó la moción de censura a Villar fue Rubiales. Y le montó una moción porque con la denuncia en el juzgado de Tebas, otro por cierto que mangonea, se lo cargan. Han pasado ocho años y no ha salido el juicio. No hay una prueba y dices: "Joder". A ver, dentro de 15 ó 20 años sabremos qué ha hecho Ángel. Siempre dicen que cuando viene uno, el siguiente se lleva todo lo que puede. Y le hace santo al anterior. El problema no es que Rubiales le haga santo a Villar, que deportivamente hablando y como persona es un santo: un tío incapaz de hacer una martingala. Pero bueno, así está la vida.

¿Se abrirá un canal Twitch para preguntar o criticar a Luis Enrique tras los partidos?

No. A Luis Enrique no le tengo que preguntar nada. A mí me preocupa que se metan con él, porque no es bueno que se metan con él. Hay que ser muy fuerte. Es asturiano, pero yo era muy fuerte. Me da miedo que no aguante las guarradas que le puedan hacer. Por eso me da pena y yo le defenderé. Empezaré a utilizar el Twitter otra vez cuando el cabezón, el Pedrerol, el José Luis y todos estos empiecen a insultar. Luis Enrique va a pecho descubierto a las ruedas de prensa, como yo.

"El periodismo de ahora no me gusta nada porque saben muy poco e insultan mucho más que antes"

JAVIER CLEMENTE Exseleccionador nacional

¿Qué le gustaba más? ¿El periodismo que sufrió usted como seleccionador o el de ahora?

El de ahora no me gusta nada, porque primero creo que saben muy poco e insultan mucho más que antes. Aunque a mí me insultaron mucho. De la Morena ha dicho barbaridades, incluso que me llevo mal con mis hijos; vino mi hijo y me preguntó: "¿Con quién te llevas mal de los otros cuatro?". Será con tus hermanas (ríe). Inventos. Luis Enrique va a pecho descubierto a las ruedas de prensa, como yo. A mí llega una entrevista y me dicen: "Qué bien ha jugado usted". A mí me gusta las entrevistas de caña y que me digan: usted es un chorizo. Y que yo pueda contestar. La guerra con De la Morena empezó cuando yo estaba en el Atlético y a mí me habían cesado. El día de mi despedida estaba cenando con la gente del club y ahí mandó la SER una unidad móvil y De la Morena empezó a decir lindezas y yo contestaba. Hubo un momento que De la Morena no aguantaba lo que yo decía y me cortó. Y estuvimos diez años sin hablarnos. Envidia de José María García, que era el líder de información deportiva por audiencia. Que no mienta, que el otro día dijo que estaba cansado del periodismo deportivo y en realidad no le renovaron. Otro invento, que en el Europeo le pegué a Gallego. Yo nunca pegué a un periodista. Eso sí, le cogí la cebolla y le amenacé con que le iba a dar: "Te daría una, chaval". Nada más. Viene la Policía y dicen que han cogido a dos tíos grabando el entrenamiento a puerta cerrada; al día siguiente lo publicaron en el periódico. Y esa era la Prensa que hemos tenido.

Clemente: «Me da miedo que Luis Enrique no aguante las guarradas que le puedan hacer».ÁLEX CORRAL

¿Hasta dónde va a llegar España en este Mundial? 

Hasta donde pueda. ¿Qué va a hacer? Luchar y sudar. Eso seguro. ¿Va a ganar? Eso es difícil. Hay siete candidatos: los seis que no ganen los van a dar caña. El fútbol está mal montado. No tenía que ganar nadie, sí. Campeones del mundo seis o siete y ya está. Una tranquilidad y paz acojonante. Juegas contra Francia o Alemania, ya sabes el equipo que tienen ellos. El problema que tenéis los periodistas es que escribís como si el patrimonio vuestro fuera España. Consideráis que España no puede perder. Es que los alemanes piensan que es Alemania quien no debe perder.