Cuántos Mundiales de fútbol tiene Inglaterra
El país donde se inventó el fútbol ha tenido un desempeño discreto en los Mundiales desde que empezó a participar, en Brasil 1950.
![Inglaterra gana la final del Mundial de 1966 a Alemania./](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202308/06/media/cortadas/inglaterra-gana-mundial-Ri5u8ZbrAsA3bSbsricdOUN-1200x648@Relevo.jpg)
En la historia de los Mundiales es fácil recordar a selecciones ganadoras y campeonas como Brasil, Alemania o Argentina. Pero dentro de ese palmarés están también aquellos equipos que ganaron un solo título, igual de válido y reconocido que todos, dado que ganar un Mundial contra las mejores selecciones del mundo no es una tarea fácil.
Aunque se lo reconoce como el país que inventó el fútbol, Inglaterra ha tenido un desempeño discreto a lo largo de su historia en los Mundiales. La Selección británica jugó su primera Copa del Mundo en Brasil en 1950 y quedó eliminada en primera fase.
Desde entonces y hasta su última participación en un Mundial, la de Qatar 2022, donde perdió con Francia en cuartos de final, Inglaterra jugó dieciséis Mundiales y en apenas dos pudo avanzar a las instancias finales: las dos que terminó en el cuarto puesto, en 1990 (Italia) y en el 2018 (Rusia, cuando Harry Kane fue el máximo goleador del torneo con seis anotaciones).
Un único Mundial ganado como local
Inglaterra ganó un único Mundial, el de 1966, cuando fue el país anfitrión. Y fue un triunfo salpicado por algunas polémicas, en particular la que se desató en el partido contra Argentina, que tiene una historia interesante. Siete meses antes del Mundial, el 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 2065, que reconocía la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido (que negaba ese estatus) y Argentina en torno a las Islas Malvinas. Ese conflicto político caldeó el clima previo al partido que jugaron las Selecciones de los dos países en cuartos de final.
Inglaterra terminó ganando ese partido 1-0 después de la famosa expulsión de Antonio Rattín, centrocampista argentino que reclamó un intérprete ante cada fallo mínimamente discutible del árbitro alemán Rudolf Kreitlein hasta que vio la tarjeta roja. Su salida del campo de juego también fue problemática: el jugador retorció un banderín de córner con los colores ingleses y se ganó una repulsa generalizada.
En semifinales, Inglaterra le ganó 2 a 1 a Portugal y luego derrotó a Alemania 4 a 2 en la final, con tres goles de Geoff Hurst, delantero del West Ham que fue el héroe de esa jornada. Hurst marcó dos de esos tantos en el tiempo suplementario, ya que en los 90 minutos el partido había terminado 2 a 2. Una de las grandes figuras de aquel equipo inglés era Bobby Charlton, ganador del Balón de Oro al mejor jugador europeo en 1966 y considerado por la FIFA como el mejor futbolista inglés de todos los tiempos.
Tampoco hay que olvidar a Gary Lineker, hoy gran comentarista deportivo y en su época temible delantero que marcó diez goles para el seleccionado de su país entre los que hizo en México 1986 y los de Italia 1990, como otro de los grandes futbolistas de la selección británica.