MUNDIAL

Deportistas iranís piden a la FIFA la expulsión de su selección de Catar

Argumentan que la federación no es independiente del Gobierno y que el país no respeta los derechos humanos.

La selección de Irán, en un partido amistoso./GETTY
La selección de Irán, en un partido amistoso. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Un grupo de exdeportistas y deportistas iranís ha elevado una petición formal a la FIFA con el fin de suspender a la federación de su país y, por tanto, prohibirle participar en el Mundial de Catar. A través de un bufete de abogados, ha elaborado un documento en el que explica cómo los conflictos políticos y sociales de Irán deben tener consecuencias también en el plano deportivo: "La brutalidad y beligerancia hacia su propio pueblo ha llegado a un punto de inflexión que exige una disociación inequívoca y firme del mundo del deporte".

A modo de contexto, el pasado mes de septiembre, una joven de 22 años murió tras la detención de la policía de la moral de Irán. La autoridad consideró que no llevaba el hijab correctamente. El asunto ha provocado protestas multitudinarias en el país y en varios rincones del planeta. Las manifestaciones locales han sido duramente reprimidas por los cuerpos de seguridad iranís, alentando a aún más quejas a nivel mundial.

La carta que informa de la condena de jugadores catarís a su propia federación. TWITTER
La carta que informa de la condena de jugadores catarís a su propia federación. TWITTER

Los deportistas firmantes argumentan que la federación iraní no es independiente del Gobierno y que, por tanto, la política represiva de las últimas semanas en Irán va contra los estatutos de FIFA. Concretamente, sobre el artículo 19, que reza lo siguiente:

"Independencia de las federaciones miembro y sus órganos

1. Todas las federaciones miembro administrarán sus asuntos de forma independiente y sin la injerencia de terceros.

2. Los órganos de las federaciones miembro se designarán únicamente mediante elección o nombramiento interno. Los estatutos de la federación estipularán un procedimiento electoral democrático para la elección o los nombramientos.

3. La FIFA no reconocerá a ningún órgano de una federación miembro que no haya sido elegido o nombrado de acuerdo con las disposiciones del apdo. 2. Esta disposición es también válida para los órganos elegidos o nombrados con carácter interino.

4. La FIFA no reconocerá las decisiones adoptadas por órganos que no hayan sido elegidos o nombrados de acuerdo con el apdo. 2 del presente artículo".

No es el único argumento que utiliza este grupo de exdeportistas, entre los que se incluyen dos excapitanes de la selección iraní como Mehdi Mahdavikia y Ali Karimi. Bajo su denuncia, se amparan en los artículos 3 y 4 de los estatutos de FIFA, que tratan sobre los derechos humanos y la lucha contra la discriminación, igualdad y neutralidad:

"Derechos humanos

La FIFA tiene el firme compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional y se esforzará por garantizar el respeto de estos derechos.

Lucha contra la discriminación, igualdad y neutralidad

1. Está prohibida la discriminación de cualquier país, individuo o grupo de personas por cuestiones de raza, color de piel, origen étnico, nacional o social, género, discapacidad, lengua, religión, posicionamiento político o de cualquier otra índole, poder adquisitivo, lugar de nacimiento o procedencia, orientación sexual o por cualquier otra razón, y será sancionable con suspensión o expulsión.

2. La FIFA se declara neutral en materia de política y religión. Se contemplan excepciones en los casos que afecten a los objetivos estatutarios de la FIFA".

Entonces, ¿puede quedarse Irán fuera del Mundial?

Irán está encuadrado en el Grupo B con Inglaterra, Estados Unidos y Gales. A día de hoy, competirá con total normalidad. ¿Está garantizada su presencia? FIFA estudiará la denuncia de los deportistas iranís y tomará una decisión que debe ser a tiempo exprés. Aparentemente, los denunciantes deben demostrar la dependencia de la federación con el Gobierno en primera instancia.

En segunda, se abre un nuevo debate en torno al respeto del régimen iraní sobre los derechos humanos. Rusia ya fue excluida de las principales competiciones por la Guerra de Ucrania, si bien FIFA actuó de oficio y en tiempo récord. Este asunto adquiere otro color. Cabe recordar que el torneo se disputará en Catar, país cuestionado internacionalmente por su postura ante determinados derechos humanos. Sin ir más lejos, la organización ya ha recomendado que el colectivo LGTBIAQ+ no muestre públicamente señales de afecto.

Tampoco permitirá beber alcohol a cualquier hora y habilitará zonas para que las personas borrachas no compartan espacio con los ciudadanos sobrios. Pese a que algunas selecciones como Dinamarca o Inglaterra han condenado la postura catarí en torno a ciertos temas, FIFA se ha mostrado intransigente. El último tema a debate es el de los brazaletes. Inglaterra lidera a un grupo de países con la intención de portar los colores arcoiris en su manga. La selección inglesa ya ha confirmado que los llevará, independientemente de si el organismo regulador del fútbol mundial lo autoriza. Hasta el momento, no ha recibido respuesta.