El draft de ganadores de Luis de la Fuente: Zubimendi, Ceballos, Merino...
Varios de los ausentes en el Mundial de Catar tendrán su oportunidad con el cambio de seleccionador.
La llegada de Luis de la Fuente es buena para algunos futbolistas y peor para otros. Es una obviedad: cada entrenador tiene sus gustos y en España hay un enorme abanico de jugadores para elegir. A falta de conocer su primera lista de convocados, hay algunos futbolistas que cuentan con bastantes opciones de regresar a la Selección, en unos casos, o de ir por primera vez, en otros.
Hay tres jugadores que han desaparecido de las últimas convocatorias con Luis Enrique y que van a tener muchas más opciones con el nuevo técnico: Mikel Merino, Dani Ceballos y Fabián Ruiz. Los dos primeros son de máxima confianza para De la Fuente: ganaron con él la Eurocopa Sub-19, la Sub-21 y fueron dos de las tres excepciones de mayores de 24 años que utilizó el riojano en los Juegos de Tokio, donde ganaron la medalla de plata. El madridista lo tiene más complicado a corto plazo si sigue sin tener muchos minutos con Ancelotti, pero en cuanto encuentre regularidad, tendrá plaza en la Selección. Siempre ha sido la prolongación de De la Fuente en el campo. También Merino y Fabián, si siguen jugando al nivel actual, tienen muchísimas opciones de aparecer en la lista de marzo para enfrentarse a Noruega y Escocia.
Entre las novedades que pueden aparecer teniendo en cuenta el paso de Luis de la Fuente por las inferiores, apunten más nombres: Martín Zubimendi, Alfonso Pedraza y Marc Cucurella. El mediocentro de la Real Sociedad cuenta con todas las papeletas de tener su oportunidad en caso de que Busquets decida dejar la Selección, algo que no se descarta. Estuvo a las órdenes del nuevo técnico en la Eurocopa Sub-21 de 2021, donde cayeron en semifinales ante Portugal. En ese torneo se ganó su confianza. En el lateral izquierdo, si Jordi Alba no continúa, pueden aparecer Pedraza y Cucurella. De la Fuente fue uno de los primeros en descubrir al del Villarreal, al que llevó a la Eurocopa Sub-19 y le convirtió en indiscutible como extremo, a pesar de que en su club aún seguía en el Juvenil A. En el caso del lateral del Chelsea, fue capitán de La Rojita en la última Eurocopa Sub-21 y también estuvo presente en los Juegos de Tokio.
En la banda diestra también puede haber novedades, porque Pedro Porro es un futbolista que le encanta al riojano. Además tiene la espina clavada de que iba a ser titular en la Eurocopa Sub-21 conquistada en 2019, pero una lesión muscular en uno de los últimos entrenamientos le hizo perderse aquel campeonato.
La portería, a debate
En la portería, habrá que ver si vuelve a optar por Kepa o incluso De Gea, puesto que con Unai Simón siempre ha tenido altibajos. Lo utilizó como titular en los Juegos, pero previamente había sido suplente durante la Eurocopa Sub-21 de 2019. Comenzó en el once, pero su fallo ante Italia (recibió un gol por cubrir mal su palo) le condenó al banquillo en favor de Sivera en los siguientes encuentros.
Arriba, el abanico es amplio: Borja Mayoral, Abel Ruiz y Rafa Mir son algunos de los 'nueves' en los que ha confiado De la Fuente en sus últimas etapas. Aunque el nuevo seleccionador usó en bastantes ocasiones a Oyarzabal como 'falso nueve', normalmente es más partidario de utilizar un delantero centro tradicional. Le gustan, eso sí, perfiles como Mayoral o Abel Ruiz, delanteros con movilidad que puedan asociarse con los centrocampistas y caer a banda.
Además de las novedades, habrá mucha continuidad en todas las líneas. Eric, Guillamón, Olmo, Ansu Fati, Pedri, Asensio, Balde… La lista de futbolistas en los que ha confiado Luis de la Fuente en el pasado reciente es larga. Por tanto, lo normal es que haya pequeños cambios en sus primeras convocatorias, en ningún caso una revolución.