MUNDIAL 2030

España, Portugal y Marruecos dan el primer paso formal hacia el Mundial 2030

Los presidentes de las tres federaciones han firmado este sábado en Rabat la carta de intención de organizar el torneo.

Pedro Rocha, junto a Fouzi Lekjaa y Fernando Gomes./RFEF
Pedro Rocha, junto a Fouzi Lekjaa y Fernando Gomes. RFEF
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Era una mera formalidad, pero se ha llevado a cabo este sábado en Rabat. Los presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (Pedro Rocha), Real Federación Marroquí de Fútbol (Fouzi Lekjaa) y Federación Portuguesa de Fútbol (Fernando Gomes) han rubricado su compromiso de optar a albergar la Copa del Mundo de 2030 mediante la firma de la carta de intención de organizar el torneo.

Se trata del primer paso dentro de un proceso que tendrá su culmen, si todo va según lo previsto, en diciembre de 2024, cuando el Congreso de FIFA ratifique lo establecido hace unas semanas por el Consejo de FIFA. Este órgano, cabe recordar, acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar el Mundial sea la conjunta de España, Marruecos y Portugal, si bien algunos partidos de la fase de grupos se celebrarían en Argentina, Paraguay y Uruguay.

En su intervención, Pedro Rocha destacó la colaboración entre diferentes federaciones de fútbol, países y personas. "En momentos de conflicto como los que vivimos actualmente, es importante destacar que tres países de dos continentes se unan: el camino es la paz".

"Va a ser un Mundial con un importantísimo legado social, que quedará para siempre en Marruecos, Portugal y España y también en el mundo entero", aseguró el actual máximo responsable de la RFEF. "Tenemos un proyecto común que llenará de ilusión a tres países. Hagamos este sueño posible", finalizó su intervención.

Próximos pasos

Si bien Víctor Francos, presidente del CSD, ha anunciado que su firme intención es que la final se celebre en España, el encuentro entre los presidentes de las tres federaciones no ha tratado este asunto, puesto que "es demasiado prematuro en este momento tomar decisiones al respecto, ya que los estudios y el trabajo de evaluación de los equipos técnicos están en curso", según asegura el comunicado de la RFEF.

Lo que no se frena es el proceso de candidatura, cuyo siguiente paso es la presentación de los acuerdos de licitación ante FIFA. Un hecho que está fijado para finales del mes de noviembre.