Todo lo que sabemos (y lo que no) del Mundial 2030
La FIFA ha anunciado que España, Portugal y Marruecos albergarán el Mundial de 2030. Sin embargo, todavía quedan muchas incógnitas por resolver.

Cuando todos esperaban que la elección de la sede del Mundial 2030 fuera dentro de un año, la FIFA ha sorprendido a todos este miércoles anunciando que España, Portugal y Marruecos serán las sedes principales de un torneo que arrancará con tres partidos en Sudamérica.
A continuación, un repaso a todo lo que sabemos y lo que no del Mundial 2030:
Todo lo que sabemos
La ceremonia de inauguración será en Montevideo
El Estadio Centenario de la capital de Uruguay albergará la ceremonia con la que se dará el pistoletazo de salida al torneo. El Estadio Centenario fue la sede de la final del primer Mundial de la historia, celebrado en 1930.
Habrá tres partidos en Sudamérica
La FIFA explica en su comunicado que habrá tres partidos en el continente Sudamericano. Montevideo será la sede del partido inaugural, pero habrá además dos partidos más en Argentina y Paraguay. En Montevideo jugará la selección de uruguaya ante un rival por definir, mientras que los partidos de Argentina y Paraguay también contarán con las selecciones locales.
Habrá 48 selecciones
El Mundial de Catar 2022 fue el último con 32 selecciones y en el de Estados Unidos, Canadá y México 2026 se añadirán 16 equipos más, hasta los 48. En teoría, habrá 12 grupos de cuatro y eliminatorias desde dieciseisavos de final, ya que se clasifican los dos primeros de cada zona y los ocho mejores terceros.
Hay seis selecciones clasificadas
Como ocurre con cada edición del Mundial, los países anfitriones se clasificarán directamente. En un primer comunicado, la FIFA anunció que España, Portugal y Marruecos estaban clasificadas de forma automática. Sin embargo, no decía nada de Argentina, Uruguay y Paraguay. Pero en un documento posterior especificaba que sí gozarían del billete a la fase final sin necesidad de jugar las eliminatorias. La FIFA, aclara, eso sí, que esos tres países consumirán tres de los 6,5 cupos que tiene asignados Sudamérica. Es decir: los otros 3,5 plazas se las jugarán Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.
Todo lo que no sabemos
Las fechas del Mundial
El Mundial, a priori, se disputará en el verano de 2030. Aún no ha sido confirmado por la organización, aunque sería lo más natural. Eso sí, las temperaturas pueden ejercer un importante efecto en los participantes. En Argentina será invierno, a la par que en España pleno verano. Si, por ejemplo, a la Albiceleste le toca jugar en Sevilla, se enfrentará a un contraste de poder jugar en plena ola de frío a 40 grados en cuestión de una semana. Queda por ver si el sorteo también está condicionado por ello.
El horario del partido inaugural
La sede principal del Mundial es España, pero la ceremonia inaugural y el primer encuentro será en Uruguay. Hay cinco horas de diferencia entre nuestras fronteras y Montevideo. ¿A qué hora será el estreno?, ¿prime time europeo o sudamericano? Más allá de este detalle, también queda por ver si el resto de horarios se mantienen estables para equilibrar el descanso de los que jueguen allí o no.
Cuántas sedes habrá
España será el país que lleve el peso de la candidatura y que cuente con más sedes. El reglamento marca un mínimo de 14 sedes diferentes, aunque existe la posibilidad de que haya más. El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026 contará con 16 distintas. Nuestro país apunta a contar con entre diez y once estadios, Portugal con tres y Marruecos entre cuatro y cinco. Esto aún está pendiente de revisión. Cabe recordar que hasta el último trimestre de 2024 no se confirmará oficialmente la sede mundialista.
Se deberá establecer, en primer lugar, el reparto de sedes por países. Posteriormente, la RFEF y la comisión de la candidatura evaluarán todas las opciones antes de definir qué estadios de cada país son las sedes definitivas del Mundial.
Qué estadios albergarán la cita
Las sedes ya estudian qué estadios podrán acoger la Copa del Mundo. España cuenta con sedes fijas, como el Santiago Bernabéu, el Camp Nou o el Metropolitano, por las grandes condiciones que presentan. Otros muchos están en la pelea: el Reale Arena, San Mamés, Riazor, El Molinón, Balaídos, La Cartuja, Mestalla, La Rosaleda, Cornellà-El Prat, la Nueva Condomina, La Rosaleda o Gran Canaria. En Portugal, Alvalade, el Estadio Da Luz y O Dragao cuentan con el aval de la federación. Más dudas Marruecos, ya que sus estadios con más capacidad necesitarían una remodelación. Rabat, Casablanca, Tanger, Marrakech, Fez y Agadir son las opciones expuestas por su gobierno. FIFA exige una capacidad mínima de 40.000 personas; 60.000 para las semifinales y 80.000 para la gran final. Además, 54 subsedes o bases para las concentraciones de los equipos son exigidas por FIFA para cada una de las sedes, un mínimo de 72 en total. Se decidirán en función de los estadios elegidos.
La logística
Uno de los principales problemas que tendrá el Mundial 2030 es la logística. Seis equipos competirán en América y deberán desplazarse rápidamente a Marruecos o a Europa para disputar su segundo encuentro. El asunto da lugar al debate: ¿tienen ventaja aquellas que no necesiten tanto desplazamiento?, ¿estará condicionado el calendario en función de los continentes? Uruguay disputará el primer partido en Montevideo el primer día de competición. La lógica dice que debería disputar el segundo seis días después, cuando ya todos los equipos se hayan estrenado en la competición. Pero la organización podría cambiar el orden y desplazarlo a los últimos días de los segundos duelos para equilibrar el descanso de todos. Otro asunto es cómo compensarán a los equipos que jueguen en América en relación a sus otros rivales del grupo, que se mantendrán tranquilamente en una misma sede.
Los condicionantes del sorteo
En principio, los seis equipos cuyo país es sede formarán parte de grupos diferentes. Es decir, que seis de los doce grupos estarán condicionados de antemano y España, por ejemplo, no se podrá ver las caras con Argentina o Uruguay hasta, al menos, los dieciseisavos. Al menos, eso dice la lógica ya que hasta ahora no ha sido confirmado por FIFA. Otra duda es si se desplazará a Marruecos a selecciones africanas, a España y Portugal europeas… O si, por el contrario, será un sorteo puro salvo las seis excepciones que ejercerán como sede.