MUNDIAL DE CATAR

El año de fantasía de Enzo Fernández culmina en el Mundial

El centrocampista ha derribado la puerta de Scaloni, como antes hizo con Gallardo, para ganarse un hueco en el once de Argentina.

Enzo Fernández se mira el escudo de Argentina durante un partido del Mundial./Efe
Enzo Fernández se mira el escudo de Argentina durante un partido del Mundial. Efe
Samuel Silva

Samuel Silva

En menos de un año, la vida de Enzo Fernández ha dado un giro radical. De jugar a préstamo en Defensa y Justicia, tras una larga charla con Marcelo Gallardo que lo invitó a aceptar esa propuesta, a derribar la puerta de Lionel Scaloni en el Mundial de Catar. Su gol ante México y su titularidad ante Polonia en el partido decisivo han refrendado ese meteórico ascenso del centrocampista, que se ha ganado un hueco por méritos propios en el once de Argentina.

Revulsivo en los dos primeros partidos, si ante Arabia Saudí ya dejó muestras de la fluidez que le puede dar a la medular argentina, ante México se destapó por completo. Además de esa salida de balón que le da al equipo, Enzo Fernández dejó una acción individual de muchos quilates. Recorte y disparo al ángulo para sentenciar el encuentro. El abrazo de Leo Messi en la celebración elevó la trascendencia de Enzo, el joven al que todos sus compañeros han venido arropando durante la concentración.

Ante Polonia, con la clasificación en juego, Scaloni le dio galones en la medular y la respuesta fue inmejorable. Un partido de altísimo nivel -jugador con más duelos ganados, con más pases progresivos y más pases en el último tercio- coronado con la asistencia a Julián Álvarez en el 2-0. "Estoy muy emocionado y feliz a la vez. Es algo que siempre soñé: jugar en la selección y que te ovacione la gente. Le agradecemos al público por el apoyo, se siente mucho. Que confíen en nosotros", dijo Enzo al finalizar el encuentro ante Polonia.

Así celebró la afición argentina el gol de Enzo Fernández

El centrocampista ya no era un desconocido en Europa tras su buen inicio de temporada en el Benfica, pero su vida sí que ha cambiado en menos de un año. De la decepción que le supuso marcharse cedido a Defensa y Justicia hasta su explosión en River Plate pasando por su traspaso al fútbol europeo. Todo en apenas unos meses en los que también dio el saltó a la selección hasta este paso adelante en el Mundial. Su nombre ya está en la agenda de los principales clubes europeos y seguro que dará que hablar en las próximas semanas.

Los comienzos en River

La historia de Enzo comenzó a principios de 2019. Marcelo Gallardo preparó un partido entre el primer equipo de River Plate y una selección de juveniles entre los que se encontraba el joven. El flechazo fue inmediato y el técnico lo convocó, a pesar de que apenas había disputado 13 minutos con el equipo reserva, para un partido contra Patronato. Con todo, el estreno de Enzo tuvo que esperar hasta marzo cuando entró en un duelo de la Copa Libertadores ante Liga de Quito.

El momento más complicado llegó meses después. Tras apenas disfrutar de oportunidades en el primer equipo, Marcelo Gallardo tuvo una conversación con Enzo en la que le recomendó que saliera cedido para acumular más minutos. "Cuando me llamó me golpeó un poco porque no me lo esperaba, pero después con el tiempo fui aprendiendo", indicó Enzo a TyC Sports. "No fue fácil en mi cabeza ir a Defensa, pero me convencí a mí mismo de poder trabajar, mejorar, sumar minutos con jugadores profesionales y por suerte salió todo redondo. Pude volver a River y coronar el 2021 con dos campeonatos", añadió sobre ese paso clave en su carrera.

En Defensa y Justicia, a las órdenes primero de Hernán Crespo y luego de Sebastián Beccacece, Enzo consiguió el rodaje necesario. 32 partidos y dos títulos -la Copa Sudamericana 2020 y la Recopa 2021-, adornaron ese trayecto y provocaron la nueva llamada de Gallardo. El técnico de River pidió que se adelantara su regreso, con lo que rompió su cesión meses antes de lo previsto, lo que provocó además el enfado de Beccacece.

Su crecimiento en River ya fue imparable. 53 partidos, con doce goles y diez asistencias, el salto a Europa, después de que el Benfica abonase 18 millones de euros por el 75% de sus derechos, y la llamada de Scaloni para estrenarse con Argentina. Su debut con la albiceleste se produjo el pasado 24 de septiembre, en un amistoso ante Honduras en el que disputó 26 minutos, y dos meses después Enzo ya es titular con Argentina. Un año de fantasía que ahora quiere culminar en el Mundial.