"De la Fuente era tan buena persona que en parte eso le mató"
Varios de los futbolistas que Luis de la Fuente tuvo a su cargo en el Bilbao Athletic, Alavés o las categorías inferiores de la Selección radiografían al nuevo entrenador nacional.
![De la Fuente, durante su etapa en Lezama como entrenador del Bilbao Athletic./Archivo](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/de-la-fuente-bilbao-athletic-RRDFUK8kKg8xmQgxZi29iOK-1200x648@Relevo.jpg)
Se ha escrito mucho en los últimos días sobre Luis de la Fuente. Perfiles, estilo, jugadores beneficiados… ¿Pero qué dicen de él sus futbolistas? Un entrenador con mano izquierda, ofensivo, que escucha, valiente con los jóvenes y muy buena persona. Quizá "en parte eso le mató". Jugadores que le tuvieron a sus órdenes en Bilbao Athletic, Alavés y las categorías inferiores de la Selección española explican a Relevo cómo trabaja el nuevo técnico de La Roja.
Luis de la Fuente está muy ligado al Athletic. Allí comenzó su carrera como futbolista y también creció como entrenador en Lezama. A los mandos del Bilbao Athletic estuvo en dos etapas, con un impás de dos años en los que acompañó a Joaquín Caparrós como delegado del primer equipo. Lideró al filial rojiblanco en la campaña 2006-07 y, posteriormente, en la 2009-10 y 2010-11, teniendo a su cargo a varios futbolistas de renombre en el club rojiblanco como Beñat, Markel Susaeta, Iturraspe, Iago Herrerín, Iker Muniain o Ibai.
Clasificatoriamente fueron temporadas sin grandes éxitos, luchando por eludir el descenso, pero en Bilbao confiaron en él por la gran relación que mantenía con los futbolistas y porque consiguió que muchos de ellos ascendieran al primer equipo. El estilo de fútbol era más conservador que en otras épocas de la cantera bilbaína, quizá por la presencia de Caparrós en el primer equipo, pero el principal objetivo se consiguió ya que una decena de jugadores que entrenaban con De la Fuente debutaron en la élite.
"Es un personaje, muy gracioso y muy buen tío. Pero en los ejercicios y en las charlas tácticas tenía cierto margen de mejora"
Ex jugador Bilbao AthleticEn lo que respecta a lo deportivo, varios futbolistas consultados le definen, sobre todo, como un gran gestor, más centrado en mantener la unidad del grupo que en los aportes tácticos, que entonces era su gran déficit. "Chutar a pegar al portero, que siempre hay rechace", una frase que repetía y que sus jugadores recibían con sorpresa y buen humor. "Era un personaje, muy gracioso y muy buena gente".
Tras su paso por la cantera rojiblanca, le llegó la oportunidad de entrenar al Alavés, entonces en Segunda B, en el verano de 2011. Carlos Indiano estuvo a sus órdenes en aquellos meses agitados en Vitoria y le recuerda como "un míster muy cercano y buen tío". "Le gustaba jugar desde atrás sin ser suicidas y ser muy verticales en campo contrario", completa en su análisis.
![De la Fuente también pasó por la cantera del Sevilla. Archivo](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/de-la-fuente-sevilla-U56480721538FVa-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
No fue un buen año y De la Fuente fue despedido en octubre, solo tres meses después de aterrizar en Vitoria. "Yo creo que era tan buena persona, que en parte eso le mató un poco con nosotros. Éramos un grupo de gente veterana y otros chavales jóvenes como yo, que teníamos 20 o 21 años en aquella época, y creo que eso le pudo pasar factura. Era tan buen tío que le costaba a veces dar una voz o decir algo de una forma más clara".
Sus futbolistas coinciden en que es una gran persona, "de las mejores que me he encontrado en el fútbol", dicen alguno de los que le tuvieron en Bilbao varios años. Cercano y preocupado por la vida personal de sus jugadores, pero que en las charlas tácticas y "en los ejercicios de los entrenamientos tenía cierto margen de mejora".
"Era tan buen tío que le costaba a veces dar una voz o decir algo de una forma más clara. Ser tan buena persona, en parte le mató con nosotros"
Ex jugador de De la Fuente en el AlavésIndiano también utiliza el mismo adjetivo: "cercano". Aunque en su caso lo lleva también a la parcela futbolística, ya que De la Fuente se interesaba por conocer las sensaciones de sus jugadores en el césped. "Te preguntaba cómo te encontrabas, si estabas cómodo en determinadas situaciones del juego, en la salida de balón desde atrás, lateralizando los mediocentros [Indiano era mediocentro]… Era un tío que escuchaba al jugador, no de estos autoritarios que es "lo que yo diga" y ya está".
Apuesta por los jóvenes
Si algo le ha caracterizado a lo largo de su carrera es su relación con los futbolistas jóvenes. Por el carácter formador en Bilbao y en la Selección española, y también porque no le temblaba el pulso para dar la oportunidad a los que destacaban. "No le importaba jugársela. De hecho, en el primer partido de la Liga, que jugamos allí contra Osasuna B en el antiguo Sadar, puso un chico de 17 años en el centro del campo [Álex Vallejo]. Sí que es verdad que luego tiene varios errores el chico y le cambia pronto, pero le puso de titular por delante de jugadores con mucho más estatus dentro de la plantilla", recuerda Indiano.
![Luis de la Fuente da instrucciones a sus jugadores en los Juegos Olímpicos de Tokyo. AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202212/10/media/cortadas/de-la-fuente-tokyo-U46886464544RSX-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Tras estas experiencias, su entrada en la Federación Española le ha permitido mejorar sus puntos débiles y potenciar aún más los positivos, ganándose el cariño de sus jugadores. Varios de los seleccionados que ha tenido durante su etapa en Las Rozas destacan que "se gana a los jugadores por su forma de ser". "Es una persona que se hace respetar porque predica con el ejemplo: nos pide trabajo y él es el más trabajador de todos".
"Luis te sabe tocar esa fibra antes de los partidos para que salgas con la confianza y actitud correcta"
Ex jugador en inferiores de la SelecciónLo más importante de cara a su nueva función como seleccionador nacional es su experiencia en un puesto similar, aprendiendo facetas del juego y la psicología claves en Eurocopas o Mundiales. "En torneos tan cortos es casi tan importante la parte personal como la táctica. Y Luis te sabe tocar esa fibra antes de los partidos para que salgas con la confianza y actitud correcta", dice uno de sus seleccionados en categorías inferiores.
"Sus resultados en inferiores hablan solos", destacan, acompañando esta declaración con un aporte táctico ya que "consigue que los equipos vayan de menos a más en los campeonatos". Y, otra vez, su mano izquierda sale a relucir, como en toda conversación sobre él. "Es un entrenador muy justo: no recuerdo ningún torneo con él en que los once que empezaron de titulares, jugasen también de inicio el último partido. Siempre toca teclas, es justo con lo que ve en los entrenamientos y en los partidos".
Ahora le toca plasmar todos estos años de experiencia en la élite del fútbol español. En el puesto más observado, analizado y criticado. Pero los que le conocen están seguros de que seguirá siendo el mismo. Y avisan: "No le tiembla el pulso para sentar a jugadores en teoría titularísimos si el que empieza de suplente demuestra que está mejor".