MUNDIAL DE CATAR

El fútbol moderno busca delanteros clásicos

El Mundial de Catar ha evidenciado la importancia del ariete clásico y del regateador.

Giroud es uno de los ejemplos paradigmáticos de la teoría./REUTERS
Giroud es uno de los ejemplos paradigmáticos de la teoría. REUTERS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Termina el Mundial y se abre un debate: ¿hacia dónde tenderá el fútbol durante los próximos cuatro años? La pregunta se enmarca sobre otra pregunta: ¿los Mundiales marcan tendencias? Sea como sea, la Copa del Mundo nos ha dejado estadísticas que explican que el fútbol moderno podría volver a buscar delanteros clásicos. En comparación a la edición de Rusia, en Catar los goles tras centro aumentaron en un 83%.

Arsène Wenger y Jürgen Klinsmann trabajan para el Technical Study Group de la FIFA. Los dos exentrenadores se reunieron ante la prensa para comentar algunas de las estadísticas que su equipo ha ido recalando durante el Mundial. La última charla se centró en la figura del delantero centro. "Los equipos son cada vez más compactos y es complicado encontrar a los nueves por el centro. La alternativa es atacar por las bandas y ahí es cuando necesitas un punta que remate", explicó Klinsmann.

En el debate sobre la figura del nueve, Wenger y Klinsmann apoyaron su teoría del regreso del ariete clásico sobre estos datos.

Diferencias entre el Mundial de Rusia y Catar

  • Los delanteros centro han recibido un 21% menos en el último tercio
  • Su recepción entre líneas ha caído un 14%
  • Los desmarques al espacio aumentaron un 34%
  • Remataron un 10% menos
  • La presión de los centrales sobre los nueves aumentó un 14%

Paradójicamente, la media de centros por partido, sin contar el balón parado, en Catar respecto a Rusia bajó (de 14.3 a 13.5 por encuentro), pero se marcaron mucho más goles: de 24 a 45, un aumento del 83%. "Menos centros pero más goles. Son centros de más calidad y sobre todo a la espalda de los defensores", concluyó Wenger.

"Será necesario volver a formar delanteros clínicos, capaces de rematar en el área. Se necesitarán estos nueves", relataba Klinsmann. "Es muy difícil conectar con los Lewandowski, Kane, Giroud... Los nueves reciben menos balones. A Polonia le costó muchísimo encontrar a Robert", continuó el alemán. Y si por el centro no es posible llegar al área, la alternativa lógica son las bandas.

Estos son algunos de los ejemplos que se dieron durante el Mundial.

Mbappé, a pesar de tener una marca y una cobertura, se deshizo de sus dos rivales y encontró a Giroud en el área. Un patrón que siguen muchos de los delanteros que han marcado este tipo de goles en el Mundial es que entran al remate desde el lado débil (el lado opuesto a donde está el balón). ¿Por qué? Porque el duelo aéreo lo disputan contra el lateral, normalmente de una estatura menor que los centrales.

El gol de Giroud contra Australia. FIFA
El gol de Giroud contra Australia. FIFA

El gol de Cho Gue-sung ante Ghana es idéntico. El lateral coreano se planta en línea de fondo después de que Son Heung-min le habilitara y el delantero encuentra remate atacando la espalda del lateral. Salisu (número 3) ni siquiera detecta su entrada.

El gol de Cho Gue-sung ante Ghana. FIFA
El gol de Cho Gue-sung ante Ghana. FIFA

En este gol de Gonçalo Ramos, una de las revelaciones del Mundial, se conjugan dos de los puntos que comentaron Wenger y Klinsmann en su charla: el remate de un nueve de área después de que un regateador le encontrara. Uno de los 'ABC' de los puntas es atacar el primer palo. Ramos se adelanta a su par y aprovecha la ventaja que le da el acelerón para rematar al fondo de la red.

Uno de los goles de Gonçalo Ramos. FIFA
Uno de los goles de Gonçalo Ramos. FIFA

La falta de regateadores y... ¿un consejo para España?

"Debes tener jugadores con buen uno contra uno y que sepan centrar. Muchos países han sufrido la falta de este tipo de perfiles", especificaba Klinsmann. España, ante Marruecos, se estampó una y otra vez contra un muro de hormigón. Tan solo Nico Williams logró sacudir el encuentro.

"En los últimos diez o doce años el juego de posesión de España llevó a los formadores a enfatizar jugar a uno o dos toques. Este Mundial demuestra que funciona pero únicamente si eres eficiente en las áreas", comentó Klinsmann. "El fútbol español volverá. El uno contra uno es un arma importante para generar ocasiones. Necesitas cualidades específicas en algunas zonas del campo. Y España no las tuvo en el Mundial", añadió Wenger.

"¿Por qué Guardiola fichó a Haaland si su fútbol se basa en la posesión? Porque sabe que necesita alguien en el área que finalice las jugadas", expuso Klinsmann. Ante estructuras cada vez más compactas atrás, quizá las respuestas se encuentren haciendo una mirada al pasado.