ARGENTINA 3 (4) - FRANCIA 3 (2)

Thuram y Kolo Muani: dos soluciones de rebote que casi salvan a Francia

El delantero del Monchengladbach fue el último de la lista. El del Eintracht sustituyó al lesionado Nkunku. Thuram, Muani.Muani

Kolo Muani y Thuram revolucionaron el partido desde el banquillo./AFP
Kolo Muani y Thuram revolucionaron el partido desde el banquillo. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Todos los focos en Francia irán sobre la figura de Kylian Mbappé, indiscutible héroe autor de los dos goles que han permitido a Francia forzar la prórroga en un partido que parecía perdido. Menos se acordarán de los otros dos protagonistas, mucho menos mediáticos y que, para colmo, llegaron de rebote al Mundial de Catar: Marcus Thuram y Randal Kolo Muani. La derrota francesa removerá conciencias, pero, por el camino, sacarán conclusiones positivas. Y los dos revulsivos serán, sin duda, dos de ellas.

Deschamps dio entrada a los dos en el minuto 40, cuando su equipo naufragaba ante una Argentina muy superior. Lo cierto es que no tuvieron una participación destacada, como el resto del plantel, hasta el momento de la remontada. En el primer tanto francés, Kolo Muani le gana la carrera a Otamendi, que comete penalti sobre él. Una pena máxima lograda desde la habilidad y la potencia del delantero y que permitió a una Francia apagada creer que aún era posible.

Solo un minuto después, Marcus Thuram es el que conecta una preciosa pared con Mbappé, autor también de segundo tanto. El delantero del Monchengladbach le puso el balón ideal para que el parisino rematara con violencia una volea al fondo de la red. Además, una vez Francia ya estaba involucrada en el encuentros ambos revulsivos hicieron daño a la defensa argentina, desde el movimiento en el tramo final de campo.

Su llegada

El colmo y la magia de esta situación es que ambos llegaron a Catar de rebote. Didier Deschamps decidió dar una lista de 25 futbolistas en primera instancia y reservarse un último nombre para cuando se aproximara la cita. Quizás pensando en poder llamar a alguno de sus jugadores tocados, como Kimpembe, cuya plaza estuvo en duda por molestias físicas.

Finalmente, el pasado 14 de noviembre, el seleccionador francés llamó al delantero del Borussia Monchengladbach para completar su convocatoria. Curioso que su papel había sido testimonial. Ni siquiera fue titular ante Túnez, cuando el seleccionador hizo rotaciones masivas. Gozó de dos minutos ante Australia, 28 contra Dinamarca y 15 frente a Polonia. Así hasta el duelo de semifinales, donde Deschamps se vio obligado a sustituir a su 'killer' de confianza y meter a la principal alternativa 26 minutos. Giroud llegaba tocado a la gran final y el protagonista de estas líneas le sustituyó al filo del entretiempo.

Más llamativo fue el caso de Kolo Muani. Nkunku se rompió el ligamento cruzado ya en la concentración, lo que supuso un duro golpe para el grupo. Deschamps llamó en su lugar a Randal Kolo Muani... que estaba en Japón con el Eintracht de Frankfurt en un stage de pretemporada. Llegó a Catar a apenas dos días de iniciar el campeonato. Ahora, tanto él como Thuram se han coronado como héroes. Con 24 y 25 años respectivamente, tendrán en Estados Unidos, México y Canadá la oportunidad de volver a reivindicarse.