MUNDIAL DE CATAR

Roberto Cejas, el hombre que hizo volar a Maradona en México: "Era como si me dijese sácame a bailar"

Roberto Cejas llegó a México un día antes de la final de 1986 sin entrada para el partido. 36 años después se repite la historia.

Maradona celebra la final a hombros de Roberto Cejas. /
Maradona celebra la final a hombros de Roberto Cejas.
Marcos Durán
Salvador Fenoll

Marcos Durán y Salvador Fenoll

Desde Santa Fe a Madrid. Desde la capital de España, a Doha. Este es el recorrido de Roberto Cejas, una persona que fue vista por más de medio mundo y ahora quiere repetir lo que vivió en el Estadio Azteca hace 36 años.

Gracias a Martín Giménez y a Relevo, Roberto estará en Catar. El sueño de muchos será cumplido para él, que podrá vivir de primera mano la final de Argentina ante Francia en Lusail... aunque todavía no tiene entrada, como aquella vez, que viajó después de la victoria en semifinales ante Bélgica.

Cejas agradece a Relevo y a Martín la oportunidad de estar en Catar: "Para mí significa un orgullo. Haber sido elegido para esto, una cosa que apasiona a tanta gente, estar cumpliendo el sueño de muchos... lo estoy haciendo por esa gente que no vivió un Mundial, que no ganó un Mundial, lo estoy haciendo por esa gente. También por mí, por supuesto, sería maravilloso estar ahí, en la final".

Entrevista a Roberto Cejas, el hombre que hizo volar a Maradona en México. RELEVO

De las tres últimas finales, solo vivió una

Cejas es un afortunado porque estuvo en la final de México 1986. Pero no pudo ir a la final de Italia 90' ni a la de Brasil 2014: "Estuve en la final de México 1986, con Diego. En la del 90' no pude porque yo me estaba yendo a vivir a Estados Unidos y no pude ir a Italia. En 2014, en Brasil, me quedé afuera de la final. Vi los primeros tres partidos de la fase de grupo, pero en la final no pudimos, estábamos tan cerca que era complicado ir y encontrar entrada. Son dos finales que no estuve y no pudimos ganarlas. Ojalá se dé ahora de nuevo".

El llamado de Relevo

¿Pero cómo llegó esta oportunidad? Así lo explica Roberto: "Martín me voló la cabeza. Yo estaba mirando el Mundial así (sentado en el sofá, el que señala), me llegó un mensaje, me explica cómo y todas las ideas que tiene. Yo lo escuchaba, estuvimos una hora hablando por teléfono. Entonces me dijo: ¿Y si vamos a Catar y cumplimos otro sueño? Y le dije que sí, con la pasión que me hablaba, era imposible decir no".

El soborno a los guardias para entrar al Azteca

"Llegué como a las 5 de la tarde del sábado a México desde Buenos Aires, un día antes de la final. Un amigo me había guardado una entrada de una señora en la reventa, pero ella la había vendido. Entonces un amigo dijo que entremos como a los otros partidos. Éramos siete personas y le dimos cinco tickets, le pusimos unos dólares entre las entradas y nos dejaron pasar los guardias. Y entramos".

Entrar al Azteca y el encuentro con Maradona

"El último minuto del partido era una cosa de locos, ir ganando 3-2, ya nos habían empatado, estábamos muy nerviosos. Hasta que terminó. Una vez terminó el partido, se empezó a desbordar la tribuna y gente que estaba intentando entrar, no fue fácil saltar al campo", dice Roberto. Pocos minutos después, se encontró con Maradona.

"Entonces, alguien dijo: los jugadores están dando la vuelta al campo. Primero lo levantan a Pasculli y de pronto se me frena Maradona delante mío, se dio vuelta, me miró y era como que me dijo: 'sácame a bailar'. Agaché un poco la cabeza y él pegó un saltito, se subió y salimos al trote. Fuimos de área a área, donde estaba el túnel y él me pedía que lo baje porque no había ningún jugador más. Entonces lo bajé y él se fue corriendo para el vestuario. Le pedí algo pero lo tenía todo prometido".

Roberto Cejas explica el momento en el que conoció a Maradona. RELEVO

Entonces, Diego se marchó. Y Roberto también. Solo, hizo el camino inverso, volviendo a la tribuna. A partir de entonces, Roberto estuvo solo en México pero quedó en la retina de millones de personas en todo el mundo. Y el domingo quiere repetir la historia.