MUNDIAL

La idea de FIFA del Mundial de 64 equipos no interesa ni a los propios beneficiados: "No debería ni considerarse"

Una propuesta de Uruguay en una reunión sigue levantando ampollas y no parece agradar a nadie.

Infantino./AFP
Infantino. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Aún no está en el imaginario colectivo que el Mundial 2026 contará con 48 participantes y FIFA ya está meditando que de cara a la siguiente edición se amplíe a un total de 64.Es cierto que sería una circunstancia excepcional, ya que piensan en hacerlo única y exclusivamente por ser el aniversario, el centenario de la disputa de la primera Copa del Mundo. Pero este tema ha levantado ampollas. Los aficionados incluso ya han llegado a bromear con la posibilidad de hacer un torneo a partido único con eliminatorias por nivel del punto la mejor selección del ranking contra la peor y así sucesivamente. Pero es que ni siquiera los propios beneficiados están de acuerdo con esa revolución, aunque sea puntual.

La ESPN ha elaborado un informe recogiendo testimonios de algunos de los protagonistas del fútbol y todos comparten opinión: este Mundial de 64 equipos no convence a nadie. En este caso, el presidente de Concacaf, Víctor Montagliani, ha sido muy crítico y hasta puede resultar llamativo. Principalmente porque su confederación no tiene demasiadas plazas y no suele jugar un gran papel, así que de repente tener la posibilidad de disputar este torneo con mayor frecuencia debería ser, más bien, un motivo de orgullo. Sin embargo, considera que esto es parte de un fútbol que se está empezando a ir de las manos.

"No creo que ampliar la Copa del Mundo masculina a 64 equipos sea la decisión correcta para el torneo en sí ni para el ecosistema del fútbol en general, desde las selecciones nacionales hasta las competiciones de clubes, las ligas y los jugadores. Todavía no hemos inaugurado el nuevo Mundial de 48 equipos, así que, personalmente, no creo que ampliarlo a 64 equipos deba ni siquiera considerarse", se muestra así de rotundo Montagliani, jefe de la confederación de Norteamérica y Centroamérica.

En la misma línea, tiempo atrás Aleksander Ceferin, máximo mandatario de UEFA, lo había considerado como una "mala idea". Más se explayó, Salman bin Ibrahim Al-Khalifa, presidente de la AFC, que lo catalogó como un "caos" y remarcó: "Si la cuestión permanece abierta al cambio, entonces la puerta no solo estará abierta a ampliar el torneo a 64 equipos". Entre bambalinas, este mismo deslizó que si no se ponía límites al descontrol, acabaría alguien plantándose y exigiendo al máximo organismo del fútbol ya disputar una Copa del Mundo con un total de 132 selecciones. En definitiva, justo lo que se especula en tono jocoso en las redes sociales.

Tras el Mundial de 32 equipos que hemos visto durante años y años, la próxima edición ya contará con 48 representantes, lo que en su día se criticó como excesivo. Pero ni por esas se calmó el ansia de partidos de los organismos reguladores del deporte. FIFA consideró que podía ser una buena alternativa ampliar de forma excepcional la edición de 2030 a un total de 64 participantes entre España, Marruecos y Portugal. El motivo es festejar con el mayor número de representantes posibles el centenario del legendario torneo. La junta directiva de FIFA escuchó la propuesta de un representante de Uruguay, Ignacio Alonso, y anunció que la meditaría.

Ni mucho menos eso implica que se vaya a aplicar y, de primeras, ya contó con voces discordantes. FIFA respondió en un comunicado: "La idea fue reconocida, ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su consejo". De ahí a su aplicación hay un mundo. Eso sí, no parece que los implicados estén demasiado de acuerdo... Ni siquiera los más beneficiados.