MUNDIAL DE CATAR

Mateo Kovacic ya tiene su ascenso

El croata salió a hombros ante Canadá y confirmó su aumento de influencia en Croacia. Por fin se ha sacudido la sombra de Modric.

Kovacic brilló en el triunfo de Croacia frente a Canadá. /AFP
Kovacic brilló en el triunfo de Croacia frente a Canadá. AFP
Sergio Gómez

Sergio Gómez

Mateo Kovacic (6 de mayo de 1994, Linz, Austria) se ha sacudido la sombra de Luka Modric en Croacia. Ya nadie le mira como actor de reparto, esperando junto a los focos que apuntan al jugador del Real Madrid. En este Mundial de Catar, el del Chelsea ya es actor principal y ha confirmado su ascenso.

El triunfo frente a los canadienses (4-1) acabó con Kramaric en los titulares (marcó un doblete) pero con Kovacic elogiado por esos expertos que siempre hincan la rodilla enfrente de Modric. Los datos siempre son gélidos, aunque plasman el peso de un jugador en el equipo. Contra los norteamericanos, Kovacic estuvo brillante en la estadística: 100% en balones largos completados, el que más entradas con éxito firmó (cinco), cuatro ocasiones creadas, ganó el 70% de los duelos... Más allá de los números, controló el ritmo de juego, rompió como nadie los ataques canadienses e inoculó el paso necesario en cada momento. Fue el motor y el impulsor de Croacia. "Modric, Kovacic y Brozovic son los mejores en el centro del campo del mundo, cada uno puede pensar y decir lo que quiera", se felicitó Dalic, seleccionador croata al finalizar el choque.

Kovacic ha llegado al listón que buscaba cuando decidió marcharse del Real Madrid, hace cinco temporadas. Aterrizó en el equipo blanco en el verano de 2015 como petición expresa de Rafa Benítez, que le entrenó en el Inter (costó 30 millones de euros), conquistó nueve títulos (tres Champions) en tres campañas y quiso salir después de ganar la Decimotercera en busca de minutos y un espacio que le taponaba Casemiro, Kroos y Modric. La sombra de este último era muy alargada. Todos le veían como el relevo del Balón de Oro, incluso Luka vaticinó que lo ganaría, pero él se veía a sí mismo para mucho más. Decidió irse al Chelsea, se desembarazó de la sombra de Luka, de las comparaciones y en Londres se ha hecho mayor.

Ya con 28 años, Kovacic ha asentado su estilo de despliegue y conducción y se consolidó en los planes de todos los entrenadores del Chelsea (Sarri, Lampard, Tuchel y Potter), metiéndose entre Kanté y Jorginho, y de su seleccionador. Tras la salida de Rakitic, con Croacia ya empuña el volante junto a Modric (37 años) y Brozovic (30 años), fijos en aquel centro del campo subcampeón del mundo en Rusia.

En el Mundial de Rusia sólo fue titular un partido y no jugó ni semifinal ni final; en Catar ha estado de inicio en los dos encuentros

Comprometido en el esfuerzo ("Le puedes despertar a las tres de la mañana y estará listo para entrenar a las tres y cuarto", llegó a confesar Tuchel) y empoderado en juego y confianza, su salto cualitativo se demuestra si comparamos su papel actual con el que tuvo en el Mundial de 2018. En Catar ha sido titular en los dos partidos jugados (165 minutos); en Rusia sólo estuvo en el once en el tercer encuentro de la fase de grupos, con la clasificación en el bolsillo. No jugó ni en la semifinal ni en la final...

Este todoterreno nacido en Austria debido a que sus padres, bosniocroatas, buscaron cobijo en Linz huyendo de la guerra de Croacia, volverá a ser titular este jueves contra Bélgica (16:00 hora peninsular) para sellar matemáticamente la clasificación a octavos. Y lo hará compartiendo focos con Modric. Porque ya es actor principal.