MUNDIAL DE CATAR

Ha llegado la hora de Foden

El inglés de 22 años participó en los tres goles contra Senegal y se ha ganado la titularidad ante Francia.

Phil Foden, futbolista de Inglaterra./Getty Images
Phil Foden, futbolista de Inglaterra. Getty Images
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Hubo un día hace cinco años, en medio de la temporada, en el que la noticia en el fútbol europeo fue que Jadon Sancho abandonaba la participación del Mundial Sub-17 porque el Borussia Dortmund, a pesar de su juventud, necesitaba al inglés para su día a día en la Bundesliga. Sancho tenía 17 años, se había paseado en la fase de grupos ante chavales de su edad -tres victorias, tres goles, dos asistencias- y ya se hablaba de lo poco que le faltaba para dar el salto a la absoluta. Volvió al Dortmund, continuó con su meteórica ascensión y el resto de la historia es de sobra conocida, aunque con un final inesperado: no fue convocado para el Mundial de Catar.

En aquel equipo también estaba Phil Foden. Todavía no había debutado en el Manchester City, pero Pep Guardiola le tenía echado el ojo desde el primer día. Se lo había llevado de pretemporada, incluso había entrado en alguna convocatoria, y todo hacía indicar que pasaría lo que finalmente ha pasado.

En el Mundial Sub-17 su protagonismo fue máximo, quizás menos llamativo que el de Sancho pero igual de implacable, elegante en cada acción, hasta el punto de que, en la final contra España, marcó dos goles en el triunfo por 5-2. Foden se proclamó campeón del mundo juvenil y fue designado mejor futbolista del torneo. Fue totalmente merecido.

Phil Foden, en 2017, con el título de campeón del mundo sub-17. Getty Images
Phil Foden, en 2017, con el título de campeón del mundo sub-17. Getty Images

Lo que ha sucedido desde aquel Mundial Sub-17 hasta este Mundial absoluto de Catar ha sido la llegada a la élite de un talento descomunal, natural como pocos, que aúna inteligencia y determinación en uno de los mejores equipos de Europa. Foden ha formado parte del día a día del Manchester City en los últimos cinco años, aunque sólo ha sido indiscutible en los últimos dos.

En un equipo repleto de estrellas, Foden es una más. Y a coste cero. Su rendimiento fue una de las causas de que Sterling acabara saliendo y de que Grealish, el fichaje más caro, no siempre sea titular. El todavía jovencísimo inglés, de 22 años, suma cuatro títulos de la Premier League, entre otros. Su palmarés puede elevarse hasta cotas inimaginables si el City no se desmorona de forma radical y Foden ha mantenido una producción goleadora al nivel de los mejores: 26 goles producidos en la 20-21, 25 en la 21-22 y 11 en esta temporada, eso sin contar lo que está sucediendo en Catar.

Después de sólo utilizarlo 19 minutos en las primeras dos jornadas, Southgate le dio la oportunidad contra Gales. El resultado fue el que muchos imaginaban: provocó la falta que marcó Rashford y anotó el segundo gol. En octavos de final, la obligada ausencia de Sterling también lo lanzó a la titularidad, que ya se la había ganado, y participó en los tres goles que tumbaron a Senegal: dos asistencias y actuación directa en el tercero. Contra Francia, en cuartos de final, su presencia en el once de inicio está casi garantizada. Sin embargo, no siempre ha sido así.

Poco protagonismo en la absoluta

Antes de que comenzara el Mundial, Foden acumulaba 18 partidos con la selección absoluta de Inglaterra desde que se produjera su debut hace dos años. Aunque el nombre de Foden lleve sonando con fuerza desde hace mucho tiempo, su estreno se produjo en septiembre de 2020, después de la primera ola del Covid-19.

En los más de dos años que lleva en las convocatorias se perdió tres partidos por una lesión en el pie y cuatro más por su polémica junto a Mason Greenwood, cuando invitaron a unas chicas al hotel de la selección saltándose todas las medidas anticovid que estaban presentes durante la pandemia. Por si fuera poco, en la última Eurocopa sólo participó en tres de los siete encuentros de Inglaterra y ni siquiera salió del banquillo en la final.

Hay un ejemplo que representa el freno que ha habido con la figura de Foden a la hora de hacerlo explotar en la élite: en el tiempo sumó sus primeras 18 participaciones con la selección, dos jugadores tres años más joven que él como Bellingham o Musiala acumularon 17, sin contar con los partidos de este Mundial. Ahora ya, visto lo visto, resulta imposible imaginarse una Inglaterra sin Foden.