Así llegarán al Mundial 2026 los 26 héroes de Argentina
Argentina sigue celebrando el triunfo en Catar, pero los aficionados ya piensan en lo que viene en el futuro.

"Si él quiere seguir jugando, va a tener la '10' guardada en 2026". Eso dijo Lionel Scaloni en la rueda de prensa posterior a la victoria ante Francia. La referencia a Lionel Messi era clara, que pocos días antes había dejado caer que este podía haber sido su último encuentro con la albiceleste.
Pero Messi seguramente juegue más partidos con la selección argentina. No está dentro de los planes que el '10' deje el equipo de manera inmediata y en la próxima fecha FIFA del mes de marzo seguramente le brinde la Copa del Mundo a su público. Eso sí, no sabemos si llegará a 2026, aunque seguramente todo el pueblo argentino querrá que tenga un lugar entre los convocados.
Pero una vez hemos hablado de Messi, tenemos que hablar de los otros 25 campeones del mundo. Hay jugadores veteranos que seguramente no lleguen al siguiente Mundial, otros que van a llegar en su madurez y los más jóvenes que están comenzando su periplo con la albiceleste.

Porteros
Emiliano 'Dibu' Martínez: El mejor guardameta del Mundial llegará a la cita de Estados Unidos, México y Canadá con 34 años, por lo que podría jugar un nuevo torneo tranquilamente. Si hoy 34 años en el fútbol de élite es algo normal, para los porteros la edad importa aún menos.
Gerónimo Rulli: Otro portero que ya tiene la treintena. El del Villarreal nunca ha sido titular con la albiceleste y con Dibu delante será muy complicado, pero podría formar parte de la nómina del próximo mundial.
Franco Armani: El de River vivió su último Mundial. Se ganó la titularidad en el Mundial 2018 tras los errores de Caballero y desde ahí fue titular hasta pasada la Copa América 2019, cuando Scaloni empezó a confiar en Martínez para la posición.
Defensas
Germán Pezzella: En los últimos años fue suplente pero cumplidor. Siempre le dio garantías a Scaloni y fue clave en la victoria ante Brasil en el Maracaná. Llegará a 2026 con 35 años, por lo que su presencia se prevé difícil pero no imposible. Todo dependerá de la actuación de los jóvenes.
Nicolás Otamendi: En la final cumplió su partido número 100 con la celeste y blanca. Se consagró como gran comandante de este equipo. A pesar de los 34 años de edad y cuando nadie confiaba en su nivel, fue el líder de la defensa. Complicado que llegue al próximo campeonato viendo todo lo que hay por detrás.
Marcos Acuña: Ni la lesión crónica en el pubis puede con él. Es puro 'Huevo' y en la cancha se nota. Arriesgó todo para poder estar en el Mundial y lo consiguió. Con 31 años fue un jugador importante durante el último lustro en la selección, aunque se antoja complicado verle de nuevo en un Mundial. Pero con él nunca se sabe.
Nicolás Tagliafico: El hombre de los momentos clave. Se sorprendió cuando Scaloni le dijo que iba a ser titular y le ganó todos los duelos a Dembélé, jugando el partido de su vida. Con 30 años y su segundo Mundial, dio el paso clave en su carrera. Sus cuidados hacen que todavía pueda llegar al Mundial 2026. Tiene un físico privilegiado y es uno de los mejores jugadores tácticamente hablando del grupo.
Cristian 'Cuti Romero: Central de época, central para una década. Tiene 24 años y será uno de los mejores del mundo. Porque no tiene miedo a nada ni a nadie, y además sabe jugar al fútbol. Siempre con el cuchillo entre los dientes, las molestias físicas esta vez le respetaron. Alma de capitán para el futuro.
Lisandro Martínez: Se habló mucho de su estatura y de que no tenía nivel para la Premier League. Llegó y se metió en el bolsillo al público de Old Trafford en cuatro meses. Scaloni tardó en confiar en él pero desde que entró en el grupo, no salió. Zurdo, con calidad, será la pareja de Cuti durante muchos años.
Juan Foyth: Se perdió la Copa América en el último instante pero siguió trabajando. Tiene 24 años pero parece que llevar diez en la élite. En el Villarreal encontró su lugar y en la selección aporta polivalencia. Llegará en su madurez al próximo campeonato del Mundo.
Gonzalo Montiel: El hombre del último penalti, el hombre que desató la locura. Tuvo un torneo correcto, con algunos errores y muchos aciertos, pero seguro que nunca te va a dejar 'tirado'. Con 25 años llegó hace poco a Europa y tiene un gran futuro por delante, con el Mundial 2026 en el horizonte.
Nahuel Molina: El crecimiento del lateral derecho es incuestionable. Desde el Udinese hasta ser campeón del mundo. Scaloni apostó por él cuando nadie lo hacía y le dio al equipo una fuerza increíble. Seguirá jugando en el Atlético de Madrid y llegará al próximo campeonato del mundo.
Centrocampistas
Guido Rodríguez: El del Betis tuvo menos participación que en la Copa América porque el torneo así lo requirió. Con 28 años, aporta experiencia y al próximo torneo mundial llegará con 32, en un momento que puede ser clave para un centrocampista de su nivel. Si físicamente está bien, tendrá posibilidades.
Leandro Paredes: El '5' de Scaloni durante todo el ciclo se aguantó tener que salir del equipo porque otro compañero estaba mejor. Si en Rusia ya tendría que haber sido titular y ni fue convocado, ahora demostró que es un jugador de equipo y que lo da todo por sus compañeros. Llegará con 32 años al próximo Mundial y tiene cuerda para rato.
Rodrigo De Paul: El alma, el corazón, la garra de este equipo. Fue criticado tras la derrota y la mala actuación contra Arabia Saudí pero se supo reponer y fue clave para todo el equipo. Es el termómetro del equipo de Scaloni y si él está bien, todo fluye. Veremos si llega al próximo Mundial, pero por edad podría estar tranquilamente.

Exequiel Palacios: Trabajó para estar en el Mundial después de varias lesiones con su equipo. Y lo consiguió. Era uno de los protegidos de Scaloni pero cuando no estuvo bien, no fue convocado. Volvió, sumó minutos de calidad y ahora seguirá madurando. Llegará con 28 años al próximo Mundial.
Alexis MacAllister: Una de las revelaciones y figuras. Se ganó el sitio de Lo Celso y no lo soltó en ningún momento. Le aportó cosas al equipo que no tenía, ese ida y vuelta constante, esa oportunidad de pase y un carácter envidiable. Su final fue para enmarcar. Con 27 años podrá disputar su segundo mundial.
Enzo Fernández: La gran sorpresa, el deseo de todos los equipos grandes. Mejor jugador joven del Mundial, tiene solo 21 años, hagan las cuentas de lo que le queda en el futuro. Juega como si estuviera en el patio de su casa, inconsciente de lo que significó una Copa del Mundo. Futuro brillantes.

Thiago Almada: El más joven de todos, llegó tras las lesión de Nico González. Primer campeón del mundo de la MLS y con 21 años, un gran futuro por delante. Tiene que llegar a Europa para seguir creciendo.
Delanteros
Ángel Di María:El 'Fideo' es el hombre de las finales. Marcó en Maracaná, Wembley y Lusail. Quedará en la historia. Él dijo que daría un paso al costado, pero se merece un par de ovaciones en marzo. Con casi toda seguridad no llegará al Mundial 2026, donde tendrá 38 años.

Papu Gómez: Él siempre dijo que estar en la selección era un premio. Se perdió el anterior certamen y ahora es campeón. Parte esencial del grupo en el aspecto anímico, el del Sevilla tuvo protagonismo hasta que su tobillo dijo basta. Con 38 años en el próximo torneo, no formará parte del grupo.
Paulo Dybala: La revancha para la joya, que se perdió la Copa América por decisión técnica y que ahora sí convenció a Scaloni de que debía estar. El eterno sucesor de Messi fue clave en los últimos segundos de partido. Entró para el penalti y lo marcó, por lo que su trabajo está justificado con eso. Llegará con 33 años al próximo.
Ángel Correa: Entró por la lesión de Lo Celso a la lista y a pesar de los pocos minutos, se merecía estar por todo el sufrimiento. Tiene 27 años y necesita consolidarse. Llegará con 31 al próximo Mundial, una edad muy buena.
Lautaro Martínez: Era el '9' de Scaloni y cuando tuvo que salir, no tuvo un mal gesto con sus compañeros. Así se forjan los grupos humanos. Uno de los goleadores del ciclo, no tuvo mucha suerte de cara al gol en este Mundial pero aún así marcó un penalti clave contra Países Bajos. Llegará al próximo campeonato del mundo, donde tendrá 29 años.
Julián Álvarez: El gran descubrimiento, aunque todos lo conocíamos. Llegó sin hacer ruido y se ganó el puesto a base de esfuerzo, trabajo y goles. Le dio a Messi todo lo que necesitaba y estos cuatro meses con Guardiola sirvieron para que diera un paso al frente. Jugador top en el fútbol mundial para la próxima década.