El logo de la candidatura para el Mundial 2030 que 'caducará' dentro de un año
'Le Desk' ha desvelado el logotipo de la candidatura, que no el del Mundial que empezarán a trabajar a partir de 2025.
Después de que la FIFA confirmara en el mes de octubre que el Mundial de 2030 se celebrará en España, Portugal y Marruecos, con la particularidad de que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales, ahora se ha conocido cuál será el logo de la candidatura para el mayor evento futbolístico del planeta.
Así lo ha anunciado en primicia el medio de comunicación marroquí Le Desk. "Para formalizar su alianza, pero también presentar una visión común para su candidatura, Marruecos, España y Portugal acaban de adoptar un logotipo y un eslogan que desvelamos", informa el citado medio.
Hay que entender que dicho logotipo no es el definitivo para el Mundial de 2030. Se trata del logo de la candidatura y sólo tendrá validez hasta diciembre de 2024, cuando se celebrará el Congreso de la FIFA. A partir de 2025 empezarán a trabajar en el de la Copa del Mundo.
Analizando en detalle el logotipo, consiste en un balón circundado por medias lunas roja, verde y amarilla, colores de los tres países que conforman la candidatura. Además, en el lado izquierdo del balón, se puede apreciar el color azul.
Plus de détails sur @LeDesk_ma ⤵️https://t.co/xMVSUseYpt
— Morocco Intelligence (@MoroccoIntel) December 15, 2023
Justo debajo del balón aparecen dos palabras: Yalla y Vamos. La primera es un término árabe que posee variantes como yala, una expresión común en el pueblo arábico que significa vamos. La segunda es una expresión que se emplea tanto en portugués como en español.
En un fotomontaje realizado por el citado medio, se puede apreciar a la izquierda de la imagen al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, acompañado de sus homólogos, el presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos (FRMF), Faouzi Lakjaa y el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Fernando Soares Gomes Dasilva mostrando entre los tres el mencionado logo.
El logo se filtró al registrarlo Marruecos
Aunque se pueda pensar que se trata de una filtración del logotipo por parte de la federación marroquí, no ha sido así. Y es que según ha podido saber Relevo, los tres anfitriones han tenido que registrar el logo en sus correspondientes países. En Marruecos, el instituto que ha registrado el logo tiene la obligación de hacerlo público y por eso se han hecho eco de él algunos medios del continente africano. No hay ninguna mala praxis por parte de la candidatura marroquí.
Por otro lado y como también ha podido saber Relevo, el proceso del logo no está aún finalizado porque necesita la aprobación de la FIFA. Casi seguro que será aprobado, pero el organismo aún no lo ha comunicado.