OPINIÓN

De Luis Enrique se habla mucho porque es el mejor

Luis Enrique, ante Japón./Getty
Luis Enrique, ante Japón. Getty

El Mundial es un torneo de jugadores más que de entrenadores. Analicen a las favoritas. En Brasil se habla del tobillo de Neymar, en Argentina del liderazgo de Messi y en Francia de los goles de Mbappé. A pesar de que en España hay nombres tan importantes como los de Pedri, Asensio, Carvajal o Busquets, todos los focos están puestos… en Luis Enrique. 

¿Afán de protagonismo? ¿Por Twitch? ¿Por Instagram? En muchas ocasiones se le critica por cuestiones extradeportivas, por querer atraer los focos, pero la realidad es que la prensa extranjera habla de Luis Enrique porque es el mejor entrenador que hay en el Mundial de Catar.

El asturiano abandonó el Barcelona tras ganar nueve títulos (un Mundial de Clubes, una Champions League, una Supercopa de Europa, dos Ligas, tres Copas del Rey y una Supercopa de España) de trece posibles. Con esa carta de presentación y con 48 años, una edad temprana para un entrenador, Lucho podría haber tenido acceso a los banquillos de los mejores clubes del planeta. De hecho, su nombre se sigue relacionando a los grandes cada poco tiempo.

¿Qué significa eso? Lo primero, renunciar a bastante dinero, porque las cifras que se pagan en los equipos que tientan al seleccionador son bastante más jugosas que el sueldo que cobra un técnico en la Federación. Lo segundo, el reto de dirigir en las mejores competiciones cada semana y no cada dos veranos. Todo eso 'sacrifica' Luis Enrique por la satisfacción de entrenar a España, que no es poco premio.

Ser seleccionador de tu país es un sueño que muchos entrenadores tienen y pocos consiguen, eso está claro. Pero igual que se habla del Liverpool de Klopp, el City de Guardiola o en su día el Inter de Mourinho, ahora se habla de la España de Luis Enrique simplemente porque es muy bueno. Esta Selección, para bien o para mal, no sería la misma sin el asturiano. Porque los jugadores son soldados suyos, porque van a muerte con él y porque todo lo que les dice, luego pasa en el campo.

Por eso, ahora que llegan los partidos importantes, sería conveniente criticar o alabar a Luis Enrique por lo que hace en el campo. No olvidemos que, antes de su llegada, España había caído en la fase de grupos del Mundial de Brasil, en octavos de la Eurocopa de Francia y en esa misma ronda del Mundial de Rusia. Ese grupo herido encontró un Luis Enrique que en poco tiempo ha accedido a dos Final Four de la Nations League y a unas semifinales de la Eurocopa con una Selección insultantemente joven, apostando por talentos como Gavi, Pedri, Olmo o Ferran. Aunque España perdiese el próximo martes ante Marruecos, tiene equipo competitivo para una década. Y esa medalla hay que colgarla del cuello de Luis Enrique. Así que, como mínimo, merece el beneficio de la duda para ver hasta dónde es capaz de llevar a esta Selección antes de criticarlo por ser streamer o por la ropa interior que utiliza…