Di María y Messi mantienen la llama del regate intacta
Los dos argentinos son los únicos jugadores de más de 26 años en el top 10 de regates con éxito. El de la Juventus, líder.

Di María y Messi son dos veteranos en los mundiales. Los rosarinos, de 34 y 35 años respectivamente, están jugando su cuarto y quinto Mundial. A pesar de la edad son dos de los jugadores más importantes del equipo de Scaloni en esta cita catarí y su calidad individual pueden resolver cualquier partido.
En un fútbol más orientado al juego de equipo y colectivo, las diferencias las siguen haciendo los futbolistas que desde lo individual pueden romper un encuentro con una gambeta o con un gol. En partidos cerrados, estos jugadores cobran mayor importancia y en el caso de Argentina tuvo tres partidos contra defensas muy férreas que no dejaron espacios.
A pesar de ello, Di María, con 34 años, repetimos, está siendo el líder en regates intentados y exitosos. El ex Rosario Central aprovecha el rol que le da Scaloni (pegado a la banda derecha aunque en ocasiones se mueve al lado opuesto) para encarar y poder aprovechar su uno contra uno. En los tres partidos que jugó, el de la Juventus intentó 20 regates y tuvo éxito en 12 de ellos. El único jugador que se acerque a su nivel de intentos es nada más y nada menos que Kylian Mbappé.
¿Y Messi? Con 35 años no es el Messi de Sudáfrica 2010, que podía intentar 15 arrancadas por por partido, pero sigue siendo un jugador diferencial, aunque cada vez sea más a través del pase que de la gambeta. En este Mundial, el del PSG intentó 11 regates, teniendo éxito en ocho, un 73% de efectividad.
Del top 10 en este apartado podemos ver que no hay jugadores mayores de 26 años. Mbappé realizó diez regates con éxito, Alphonso Davies también diez, Buchanan 9. Coman, Kudus o Sarr con ocho regates exitosos continúan la lista y Ndiaye o Dembélé la cierran.
Algo que es llamativo al ver este ránking es que nada más están representados cinco selecciones: Argentina, Francia, Senegal, Canadá y Ghana. Todas selecciones que juegan al ataque y busca situaciones constantes de 1 vs 1. En cambio, selecciones como España o Alemania, que tienen un juego más combinativo, no buscan tanto el regate si no que atacan a través del pase.