Marruecos quiere la final del Mundial 2030: "Esperamos vivir una final extraordinaria en Casablanca"
El presidente de la Federación marroquí de Fútbol, Faouzi Kekjaa, expresa su deseo de albergar el evento mundialista.
Tras seis intentos, Marruecos consiguió, por primera vez en su historia, acoger un Mundial de fútbol, el de 2030, tras la aceptación este miércoles por la FIFA de la candidatura conjunta presentada por España, Portugal y el país magrebí.
Marruecos presentó su candidatura para organizar el mundial de los años 1994, 1998, 2006 y 2010, que se celebraron en Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania y Sudáfrica, respectivamente, y para la Copa del Mundo de 2026, que acogerá Canadá, Estado Unidos y México.
Esas seis intentonas fallidas no impidieron que el país magrebí siguiera probando suerte y ahora el sueño de los marroquíes se ha hecho realidad, poco después de conseguir un hito para su selección al quedar cuarta en el Mundial de Catar y de que su selección femenina compitiera por primera vez en su historia en la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda.
Marruecos ha organizado tres veces el Mundial de clubes de la FIFA (mundialito) (2013, 2015 y 2022), donde, según Hamza Chtioui, periodista deportivo del diario digital marroquí Hespress, demostró sus capacidades a nivel de la infraestructura y de organización.
"Competíamos con candidaturas presentadas por países fuertes a nivel económico y deportivo, pero Marruecos siguió intentándolo mientras desarrollaba su producto y sus infraestructuras deportivas", explica el reportero a EFE.
Para Chtioui, las instalaciones de fútbol marroquíes son ahora un ejemplo en África y varios clubes y selecciones africanas juegan sus partidos internacionales en Marruecos.
La petición del presidente de la Federación marroquí
Según el presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), Faouzi Kekjaa, Marruecos ha presentado seis sedes para acoger partidos del Mundial 2030 -Agadir, Marrakech Casablanca, Rabat, Tánger y Fez-, aunque se puede añadir alguna más.
"Las sedes que vamos a presentar no solo van a tener las exigencias de la FIFA, sino que gozarán de diversidad cultural y de riqueza geográfica", dijo Lekjaa en declaraciones a la emisora marroquí Radio Mars. El presidente de la FRMF destacó también la proximidad geográfica, dado que, indicó como ejemplo, a Madrid y Lisboa las separa de Casablanca alrededor de una hora de vuelo.
"Esto hará que los aficionados de todo el mundo puedan celebrar un verdadero mundial centenario", enfatizó.
Lekjaa informó de que las celebraciones del centenario de la Copa del Mundo se producirán en Latinoamérica entre una semana y diez días antes del comienzo del torneo.
De la ceremonia inaugural, explicó que aún no se sabe dónde será, y de la final expresó un deseo: "Esperamos vivir una final extraordinaria que honre a todo el continente y a las jóvenes generaciones en un estadio en Casablanca que será extraordinario y maravilloso", dijo sobre el futuro estadio de la capital económica de Marruecos.