SELECCIÓN ESPAÑOLA

El mejor inicio de la Selección española tiene la clave en sus pases

Se trata de la mayor goleada de la Selección en un Mundial y el mejor arranque histórico en cualquier competición.

La Selección española celebra uno de sus goles./GETTY
La Selección española celebra uno de sus goles. GETTY
Sara Carmona
David Acosta

Sara Carmona y David Acosta

La Selección goleó con efectividad, pero tras estos remates hay una creación que ha hecho historia. Todos los datos del encuentro son un escándalo, pero los pases triunfan. No solo han roto líneas en el campo, sino también parámetros históricos fuera. Los de Luis Enrique han dado 1.062 pases, mil de ellos de forma exitosa. Han rematado un total de 18 veces, siete a puerta, y las siete han terminado en gol.

 

Con esto no solo consiguen el mejor inicio de la historia de la Selección, también han alcanzado la mayor goleada en un Mundial. Además, Gavi se ha convertido en el jugador más joven con España en marcar en una Copa del Mundo.

Los españoles más jóvenes que han marcado en un Mundial

Jugador Edad
Gavi 18 años y 110 días
Raúl González 20 años y 351 días
Pirri 21 años y 124 días
Eloy 21 años y 337 días

Los pases de cien en cien

Las pistas de esta avalancha de datos llegaba en el medio tiempo. Solo durante la primera parte, España con 583 pases, ya había tocado más el balón que estas selecciones en todo el partido: Catar (450), Ecuador (480), Senegal (383), Países bajos (438), Irán (224), Estados Unidos (569), Gales (409), Australia (466), Túnez (387), México (485) , Polonia (322), Arabia Saudi (267), Japón (279) y Marruecos (360). Tan solo 27 pases menos que Argentina en todo el partido. Una vez terminó el partido, confirmó con sus 1.063 pases totales y los mil pases exitosos, que en lo que va de Mundial es la selección que más pases ha dado.

Este dominio se acentúa en campo rival, donde el conjunto de Luis Enrique también se sitúa por encima del resto de selecciones en pases (558) y pases completados (511). Supera con creces a Francia, en segundo lugar, con 430 pases en campo rival, de los cuales 372 fueron exitosos.

Cabe destacar que, pese a controlar el balón durante todo el partido debido a la gran cantidad de pases producidos, nuestra selección se sitúa en tercera posición en cuanto a intervenciones en área rival (30), por detrás de Alemania (49) y Francia (44).

Esta cantidad de pases y de creación se sustenta en un modelo basado en poseer el balón. Por ello, no es de extrañar que la posesión de la Selección en ambas partes haya superado el 70%.

Todos los datos utilizados han sido obtenidos a través de Opta y de la FIFA Football Data Platform.