MUNDIAL DE CATAR

El milagro de la prórroga y los penaltis de Croacia

La selección croata acumula ocho tiempos extras consecutivos en eliminatorias de Mundial o EURO, sin contar la final de 2018.

Croacia, otra tanda de penaltis con éxito./REUTERS
Croacia, otra tanda de penaltis con éxito. REUTERS
Fran Martínez

Fran Martínez

La Selección de Croacia se clasifica para semifinales del Mundial 2022 después de haber derrotado a Brasil en penaltis. Los de Zlatko Dalic, tras llegar con empate a cero al final del tiempo reglamentario y empatar a uno en la prórroga gracias al tanto de Bruno Petkovic, igualando el de Neymar, ha conseguido imponerse a los brasileños en penaltis. Nikola Vlasic, Lovro Majer, Luka Modric y Mislav Orsic convirtieron todos sus penaltis en la tanda, mientras que para Brasil Rodrygo Goes y Marquinhos fallaron, por los que los de Tite quedan eliminados del Mundial 2022. En las semifinales, Croacia y Argentina se verán las caras.

Tanto la prórroga como el lanzamiento de penaltis no es algo nuevo para la Selección de Croacia. De hecho, ya está acostumbrada a ello. Sin tener en cuenta la Final del Mundial 2018, sus últimas 8 eliminatorias entre Mundial y Eurocopa en las que se jugaba avanzar o quedar eliminado, se decidieron en la prórroga.

Todo empezó en la Eurocopa de 2008, en la que Croacia caía eliminada en cuartos de final ante Turquía en los penaltis, después de los fallos de Modric, Rakitic y Petric. No consiguió clasificarse para el Mundial 2010 y en la Eurocopa 2012 y Mundial 2014 no pasó de primera ronda. La segunda prórroga consecutiva que disputaron en fase K.O. fue en la Eurocopa de 2016. Después de realizar una gran fase de grupos venciendo a España y Turquía, los croatas se medían a Portugal en octavos. De nuevo, el partido terminó en prórroga y Ricardo Quaresma anotó para Portugal en el minuto 117. Quedaban eliminados de esta cita.

El Mundial 2018 era un campeonato marcado en rojo por Croacia. Jugadores como Rakitic, Kovacic, Modric, Lovren, Mandzukic o Perisic llegaban en un gran momento de forma y tenían grandes esperanzas puestas en lograr llegar lejos. Tras ganar sus tres partidos en Fase de grupos, con un 0-3 a Argentina incluido, su primer encuentro en fase K.O fue ante Dinamarca. Después del 1-1 durante los 90 minutos, de nuevo prórroga y penaltis, en los que terminó clasificándose. En cuartos, más de lo mismo. Partido ante Rusia que termina 1-1, otra vez prórroga y, después de marcar un gol cada equipo y terminar 2-2, penaltis que sirvieron para que Croacia se terminase clasificando para semifinales. Y llegó la quinta. Ante Inglaterra en semis, con un 1-1 después de disputar el tiempo reglamentario, otra prórroga más que terminó 2-1 gracias a un gol de Mario Mandzukic. Croacia estaba en la final.

Después de su gran papel en el Mundial 2018, en la Eurocopa 2020 todo se dio de forma similar a 2018, pero esta vez la suerte no cayó de su lado. En octavos, ante España, Croacia caía en la prórroga gracias a los goles de Morata y Oyarzábal. Seis prórrogas en sus últimas seis eliminatorias en Mundial y Eurocopa.

Por si fuese poco, en el Mundial 2022 ha seguido la misma dinámica. Se clasificó en fase de grupos y, en su primer enfrentamiento en octavos de final, prórroga y penaltis ante Japón, en los que termina clasificándose. En su siguiente partido, ante Brasil en cuartos, otra vez igual. El partido concluye con 0-0 en los 90 minutos, 1-1 en la prórroga y de nuevo penaltis, en los que resulta victorioso. Sin duda, el idilio de las prórrogas de Croacia y Mundial y Eurocopa ya es un hecho. Ocho de ocho. Que siga la racha.