CROACIA 1 (4) - BRASIL 1 (2)

Dominik Livakovic, el héroe que 'descubrió' Casillas en 2019

El héroe croata en las tandas de penaltis ante Japón y Brasil es vecino de Modric y ya sorprendió al exportero español hace tres años.

Livakovic, Modric y Erlic, todos ellos nacidos en Zadar, celebran el pase con una bandera de su ciudad natal./EFE
Livakovic, Modric y Erlic, todos ellos nacidos en Zadar, celebran el pase con una bandera de su ciudad natal. EFE
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Dominik Livakovic era un completo desconocido hasta hace unos días. Un portero de 27 años, sin mucho nombre y que ha hecho toda su carrera en Croacia. Uno de los modestos de la selección ajedrezada, a la sombra de las grandes estrellas como Modric, Kovacic o Perisic. Sin embargo, ante Japón se convirtió en héroe nacional e hizo historia en el Mundial, parando tres de los cuatro penaltis que los nipones le lanzaron en la decisiva tanda de octavos de final. Ante Brasil, volvió a ser el gran protagonista, al detener el lanzamiento de Rodrygo. Un guardameta que ya descubrió Casillas en abril de 2019.

Lo que consiguió ante la selección nipona es extraordinario. Lo demuestra que solo tres porteros en toda la historia hayan sido capaces de detener tres lanzamientos en una tanda. En su caso, tiene más mérito. Es el primero que para los dos primeros penaltis, lo que le llevó a que ni siquiera le tuviesen que lanzar el último. Livakovic paró tres de cuatro. Toda una proeza. Pero no fue flor de un día: en el primer penalti de la tanda ante Brasil, el meta del Dinamo de Zagreb volvió a hacer de las suyas y negó el gol a Rodrygo. Eso sí, Livakovic no solo brilla en las penas máximas, ya que realizó hasta diez paradas en los 120 minutos ante la 'Canarinha', el máximo registro de un portero en este Mundial de Catar.

Los penaltis parados por Livaković ante Japón y Brasil.MEDIAPRO

"Me recordó a Rusia", comentó Luka Modric tras eliminar a Japón. Y tiene razón. En la anterior Copa del Mundo, Croacia superó los octavos y los cuartos de final desde los once metros, con otro portero como gran héroe. Danijel Subasic detuvo tres penaltis ante Dinamarca en la primera eliminatoria, aunque en este caso sí le lanzaron los cinco. En el banquillo estaba Livakovic, observador de lujo de otra de las grandes proezas de un portero en los Mundiales.

Ambos tienen mucho en común. Nacidos en Zadar, una región costera del centro-oeste del país, se iniciaron en el club de esta ciudad que también vio nacer a Luka Modric. Los primeros pasos de Livakovic y Subasic fueron defendiendo la portería de este modesto club de la costa adriática en el que Luka también comenzó a jugar en las categorías inferiores, antes de ser fichado por el Dinamo de Zagreb. Sí, el mismo club que se fijó en Livakovic en 2016 y le encomendó defender su portería.

Livakovic, Modric, Subasic y Vrsaljko, nacidos en Zadar, celebran la clasificación a cuartos en Rusia 2018. Getty Images
Livakovic, Modric, Subasic y Vrsaljko, nacidos en Zadar, celebran la clasificación a cuartos en Rusia 2018. Getty Images

"Los hijos de Zadar son los más fuertes, hace cuatro años Subasic y ahora Livakovic". Una frase de un aficionado que recoge el medio N1 croata en un artículo sobre las celebraciones que se vivieron el lunes por la noche en las calles de Zagreb, tras eliminar a Japón. Normal que los dos porteros sean héroes croatas, aunque a Livakovic todavía le queda trabajo si quiere igualar a su paisano. En los cuartos de final en Rusia 2018, Subasic volvió a brillar en la tanda de penaltis ante el anfitrión, parando el primero a Smolov y viendo cómo Fernandes lanzaba fuera el tercero. Livakovic, ante Brasil, tendrá una nueva cita con la historia.

Un Mundial consagrador

Después de varios torneos acompañando como suplente a Subasic, Dominik tuvo su primera gran oportunidad en la Eurocopa 2021. Entonces, España sí consiguió superarle. En los octavos de final, los de Luis Enrique vencieron a Croacia en la prórroga anotando cinco goles a un portero que entonces se estrenaba como titular en un gran torneo de selecciones.

Ahora está teniendo otra gran oportunidad en Catar. Y la está aprovechando, siendo uno de los guardametas más destacados del torneo. Únicamente ha recibido tres goles (ante Canadá, Japón y Brasil), siendo el segundo menos batido únicamente por detrás de Bono (Marruecos). Su rendimiento ya ha llamado la atención y bien podría suponer un salto de nivel abandonando Zagreb, club con el que la presente temporada ha disputado la Champions League. Por el momento, lo que sabemos es que los milagros croatas nacen en Zadar.