MUNDIAL DE CATAR

Un Mundial 'de bandas'

"Los equipos con mejores extremos tienen más posibilidades de ganar el Mundial", asegura Wenger.

Wenger, en el Mundial de Catar. /FIFA
Wenger, en el Mundial de Catar. FIFA
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Menos goles y más juego ofensivo por las bandas. Estas son dos de las conclusiones tácticas que está dejando el Mundial de Catar. Arsène Wenger, director de desarrollo global del fútbol de la FIFA, y el Grupo de Estudio Técnico (TSG) proporcionaron su análisis después de la fase de grupos en una conferencia que tuvo lugar en el media center de Doha. "Los equipos están cerrando los carriles centrales del campo, con un juego más ancho. Los equipos con mejores extremos tienen más posibilidades de ganar el Mundial", destacó Wenger en uno de los apartados del coloquio.

Una de las cifras destacadas es que los goles por las bandas han crecido un 82%. "Es muy difícil poder penetrar por el carril central. Las líneas están muy juntas y los goles con tiros lejanos son muy complicados. Los equipos prefieren centrar desde la banda", apuntó Wenger, que remarcó que los equipos con "los mejores extremos" tendrán más posibilidad de ganar este Mundial. Y mencionó casos como Francia y Mbappé.

Declaraciones de Arsène Wenger en el Media Center de Doha

Los jugadores de la CONMEBOL tiene «más desborde»

En este sentido, señaló a Francia y la "capacidad de desborde" de los jugadores de selecciones de la CONMEBOL. "Encaran más", apunta, antes de comparar los datos con Europa donde, en los últimos diez años, se ha formado a los jugadores con un fútbol "al primer toque". "Esto ha afectado a la capacidad de los jugadores para desbordar", apunta Jürgen Klinsmann, uno de los miembros del TSG.

También se puso sobre la mesa el tiempo añadido o los jugadores utilizados de cada selección, con Croacia como equipo que menos futbolistas ha introducido en el campo. "El seleccionador croata se centra en su once tipo", se indica, mientras que Brasil, Portugal, Francia y Suiza han sido las selecciones más destacadas. Por su parte, sobre el tiempo añadido, matizan: "No vamos a volver a tres cambios, pero quizá hay que incluir más tiempo".

España, séptima selección que más corre

Además, se desglosaron los kilómetros recorridos por todas las selecciones. España con 116 kilómetros es la séptima selección que más ha corrido. "USA es la que más kilómetros ha corrido, tras sumar 123 kilómetros. Cuanto más se tiene la pelota, menos se corre", argumentan.

Wenger fue preguntado por Van Gaal y el exentrenador dijo: "No es un entrenador más conservador. Ha sido más cauto en los últimos partidos porque el fútbol holandés es un fútbol de ataque. La posesión ha caído un poco y no sé si ha sido adrede o no, pero les está funcionando. Anoche pensé que volvió a la selección y vuelve a unos cuartos. Aporta algo especial y consigue que sus equipos avancen a rondas finales de competición. Le respeto mucho".

«El agente de Pelé me dijo que no corría peligro»

Por último, se trató el estado de salud de Pelé, el cual esperan que "esté muchos años sobre nosotros". "Era mi ídolo de la infancia y obviamente todos estamos recibiendo estas noticias de manera triste. Hablé con su agente hace poco y no se veía pesimista. Me ha sorprendido lo que dicen las noticias. Me dijo que había vuelto al hospital, pero que no corría peligro. Espero que sea así", contó Wenger.

A esto se sumó otro mensaje de Jürgen Klinsmann: "Rezamos por Pelé y esperamos que se recupere y que siga muchos años más con nosotros. Lo he visto mucha veces y es una persona maravillosa. Ha sido el más grandes de todos y de eso no hay duda". Con las palabras de ambos se dio fin a una charla en la que se recordó que, tras la fase de grupos, empieza "un Mundial nuevo". "Hay que cambiar el chip porque viene una competición con otro enfoque", sentenciaron.