MUNDIAL 2030

El Valencia y las instituciones preparan una hoja de compromisos para estar listos en el Mundial 2030

Las obras del estadio, cada vez más cerca. Ayuntamiento, Generalitat y club entregarán el próximo lunes un documento para garantizar la construcción del Nuevo Mestalla en tiempo y forma.

El Nuevo Mestalla. /IVÁN ARLANDIS
El Nuevo Mestalla. IVÁN ARLANDIS
Nacho Sanchis
Alfredo Matilla

Nacho Sanchis y Alfredo Matilla

El valencianismo mira con escepticismo la situación del Nuevo Mestalla desde hace varias semanas. Tras casi 15 años de parón en las obras, son muchas las voces que aventuran que, esta vez sí, los trabajos se van a retomar pronto con el fin de ser sede del Mundial 2030. Desde la RFEF son "optimistas", dijo el presidente de la Federación Valenciana Salva Gomar; el propio Valencia aseguró que se está "a pocos flecos de llegar a un acuerdo"; e incluso las propias instituciones, más prudentes en sus apariciones públicas, parecen dispuestas a dar al club la licencia de obra y, aunque lo nieguen públicamente, viven en contacto constante con el club che por este asunto.

La última prueba de ambos factores (tanto del avance en el Nuevo Mestalla como en el contacto instituciones-Valencia) es que desde el club, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento están elaborando un documento de compromisos para entregárselo a la RFEF el próximo lunes. Este texto, catalogado como "hoja de intenciones", recoge los plazos en los que se espera acometer el estadio, cómo será el proyecto y las diferentes garantías que aportan tanto la entidad como la ciudad de que el Nuevo Mestalla estará listo para el Mundial 2030.

Este medio ya advirtió que la RFEF quería que el Nuevo Mestalla fuera sede sí o sí del Mundial y que, de hecho, no descartaban comunicarlo en los próximos días (en los últimas horas han aparecido noticias que confirman dicha información). Pero para que todo ello vaya hacia delante, desde el organismo federativo han pedido el mencionado documento a las tres partes: club, organismo autonómico y local.

El proyecto del Nuevo Mestalla.

En lo que respecta a los plazos, el Valencia ha puesto negro sobre blanco: si le dan las licencias que tiene pedidas desde abril de 2023, su idea es empezar las obras en el primer semestre de 2024. Por otra parte, también garantiza la financiación del estadio con los ya conocidos 85 millones de euros del fondo CVC, la venta de las torres anexas al estadio al yerno de Juan Roig (30 kilos) y una línea de crédito con CaixaBank cuya cantidad será superior a los 15M€ iniciales que comentó la directora financiera del club, Inma Ibáñez.

Desde los organismos garantizan que están dispuestos a dar la licencia de obras al club de Mestalla para que comiencen lo antes posible la faena, una vez se terminen de negociar y hablar los distintos aspectos técnicos de los que debaten especialistas del club y del Ayuntamiento.

El convenio se aplaza, pero se negocia

Con el repetido convenio que permitiría al Valencia mantener los beneficios urbanísticos de la ATE, en cambio, no ha habido novedad. Sin embargo, el Valencia iniciará las obras (una vez le entreguen la licencia) con el proyecto de estadio presentado en enero de 2023: 66.000 asientos, terraza de hostelería, cubierta fotovoltaica... Si el Ayuntamiento da el permiso, todas las partes entienden que a posteriori, cuando se negocie el convenio con las obras ya retomadas, no se podrán exigir grandes cambios en dicho proyecto de estadio, porque ya estará en plena construcción.

El arquitecto Mark Fenwick, sobre el Nuevo Mestalla: "Será uno de los grandes estadios del Mundial".

Sí quedarán pendientes temas ajenos a la estructura del estadio como tal, pero que no lo son en términos del convenio: los usos del mismo (el Ayuntamiento puede reclamarlo para un Mundial de atletismo), las garantías económicas que pide el Ejecutivo local al club o su propietario para otorgarlo, las penalizaciones en caso de incumplimiento de alguna de las cláusulas...