MUNDIAL 2030

"Marruecos tiene que trabajar en los estadios y no sólo hablar, pero somos capaces de organizar la final"

Youssef Haijoub, organizador de partidos con licencia FIFA, charla con Relevo sobre la designación de su país como sede del Mundial.

Aficionados marroquíes celebran la victoria en uno de los partidos del Mundial. /REUTERS
Aficionados marroquíes celebran la victoria en uno de los partidos del Mundial. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

"La Copa África de 2025 es el inicio de la estrategia del gobierno de Marruecos y del Rey marroquí para hacer crecer el futuro del deporte y para ayudar al país y a África. Desde el año 1994 queremos organizar un Mundial, son más de 30 años. Este es el premio de una buena estrategia del presidente de la federación y del Rey".

Estas son las palabras de Youssef Haijoub, organizador de partidos con licencia de la FIFA que trabaja muy cerca de la federación marroquí para llevar a cabo los amistosos de la selección africana durante los períodos posibles. Youssef nos atiende desde su país para hablar de la designación de Marruecos como una de las sedes del Mundial 2030 de su país.

Youssef, durante toda la charla, hace hincapié en que no es solo Marruecos es el designado, sino que es toda África: "Marruecos está intentando demostrar que tiene un proyecto y no es solo para Marruecos, sino que está buscando que todos los países de África influyan dentro de los proyectos que el país está haciendo", afirma.

Youssef durante un partido de la selección marroquí.
Youssef durante un partido de la selección marroquí.

Lo del país africano es un camino largo, que tuvo un punto de inflexión hace una década y que cuenta con la ayuda del gobierno: "Marruecos está haciendo este proyecto desde hace diez años, un nuevo proyecto creado por el presidente de la federación, que desarrolló todas las infraestructuras, el campeonato local y las selecciones. Marruecos también tiene un primer ministro que ama el fútbol y crea todas las estrategias pensando en ayudarlo. Todos ellos detrás del Rey de Marruecos, que es el líder de todos estos proyectos futbolísticos y deportivos en general".

La fuerza africana

Para Youssef fue clave la actuación en el último Mundial de la selección absoluta: "También ayudaron los resultados de la selección en el último Mundial, porque ganarle a España y Portugal puso a Marruecos en lo más alto", cuenta.

¿Y los estadios? Es hora de trabajar en ello: "Marruecos sabe organizar grandes eventos y puede organizar el Mundial, pero tiene que trabajar en los estadios, no solo hablar. Tiene que trabajar en tener seis estadios de más de 40.000 espectadores. Marruecos organizó varios Mundiales de Clubes y diferentes campeonatos de otras categorías. Además, con el último Mundial de Clubes se demostró que el país está preparado para albergar el mejor nivel de fútbol con las mejores infraestructuras".

Experiencia organizativa pensando en la final

También Youssef recuerda que los países europeos no han organizado eventos a gran escala en los últimos años y Marruecos sí: "España y Portugal no han organizado ningún gran evento en los últimos años, pero sus ligas son de muy alto nivel y esto los ayuda a estar en lo mas alto. Yo creo que Marruecos puede organizar la final del Mundial. Tiene todo: hoteles, estadios y lugares para los turistas. Y tampoco es un país que ha tenido problemas de seguridad, cuando otros países cercanos sí los han tenido".

Marruecos y Portugal disputan los cuartos de final del Catar 2022.  EFE
Marruecos y Portugal disputan los cuartos de final del Catar 2022. EFE

"Te aseguro que somos capaces de organizar la final", afirma de manera rotunda Youssef: "Marruecos está en el centro del mundo, entre Sudamérica, Europa, Asia, Norteamérica. Es importante que está cerca de Portugal y España. También creemos que podemos tener una semifinal".

Además, tiene claro que Marruecos debe demostrar que todos los votos africanos son importantes para este proyecto y que debe pedir más partidos que Portugal: "Yo creo que cada país debería organizar al menos 30 partidos (recordamos que son 104 en total y que tres serán en Sudamérica). Marruecos es importante en este acuerdo porque Marruecos representa a África, es una parte fuerte del proyecto. África tiene muchos votos y sin esos votos no sería posible. Yo creo que España podría tener más partidos pero no hay razones de que Marruecos tenga menos que Portugal", cerró.