MUNDIAL DE CATAR

La paradoja de Senegal: a jugarse los octavos... con la liga de su país en marcha

La selección africana es la única que no cuenta con ningún representante de su liga en la convocatoria.

La afición de Senegal, en la previa de un partido./AFP
La afición de Senegal, en la previa de un partido. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Senegal y Ecuador se juegan este martes la clasificación para los octavos de final de la competición en su enfrentamiento directo. Los senegaleses han sabido sobreponerse de la trascendental baja de Sadio Mané y están firmando un campeonato notable, saldado con un triunfo ante Catar y un disputado partido ante los Países Bajos. Entre tanto, en el país están viviendo con intensidad el campeonato e incluso centenares de aficionados se han desplazado hasta la nación anfitrionapara alentar a los suyos. Una gran paradoja es que, mientras esto sucede, en sus propias fronteras continúe la liga con total normalidad.

Desde luego, allí ningún equipo lamentará la pérdida de sus futbolistas. Senegal es la única selección de todo el Mundial que no cuenta con ningún jugador de la liga de su país. Algo especialmente llamativo por no tratarse ni siquiera de uno de los equipos punteros de la competición. En el vértice opuesto, están dos combinados cuyos integrantes son en su totalidad representantes del torneo local: Catar y Arabia Saudí.

Aun así, el caso de Senegal no es tan llamativo. De hecho, doce de sus futbolistas no son nacidos bajo las fronteras del país, sino que cuentan con la nacionalidad. Desde Francia llegan Mendy, Koulibaly, Sabaly, Diallo, Ballo-Touré, Mendy, Gueye, Boulaye Dia e Ilman Ndiaye. Seny Dieng es suizo; Ismail Jakobs, alemán; y Nicolas Jackson, de Gambia. La mayoría han forjado sus carreras lejos del país, por lo que es natural que no hayan gozado de experiencia en su liga.

El futbolista senegalés experimenta en este Mundial una gran variedad de destinos. Esta es la lista completa, distribuida por las competiciones donde sus jugadores desempeñan a día de hoy su actividad:

La lista de Senegal

  • Premier League: Mendy (Chelsea), Koulibaly (Chelsea), Mendy (Leicester), Kouyaté (Nottingham Forest), Sarr (Tottenham), Gueye (Everton).
  • Ligue 1: Gomis (Stade Rennais), Formose Mendy (Amiens), Jakobs (Mónaco), Gueye (Marsella), Krepin Diatta (Mónaco), Bamba Dieng (Marsella).
  • Championship: Seny Dieng (QPR), Mamadou Loum (Reading), Ismaila Sarr (Watford), Iliman Ndiaye (Sheffield).
  • Bundesliga: Abdou Diallo (Leipzig).
  • Liga griega: Cissé (Olympiacos).
  • Serie A: Ballo-Touré (Milan), Boulaye Dia (Salernitana).
  • Liga belga: Moussa N'Diaye (Anderlecht).
  • LaLiga Santander: Sabaly (Betis), Pathé Ciss (Rayo), Nicolas Jackson (Villarreal).
  • Liga de Chipre: Moustapha Name (Pafos).
  • Liga turca: Famara Diedhiou (Alanyaspor).

La Liga de Senegal

El campeonato nacional de Senegal arrancó el pasado 15 de octubre. Desde entonces, ha disputado siete jornadas y no ha parado por el Mundial de Catar. Puede resultar paradójico, con una selección capaz de pelear de tú a tú con los mejores y, sin duda, candidata a pasar a los octavos de final.

¿Se imaginan LaLiga Santander en disputa? Sería chocante, aunque, por ejemplo, la Copa de Portugal continúa jugándose mientras media Europa disfruta de un parón. En ambos casos, hay un patrón común: muchos de los futbolistas están en Catar. Algo que no pasa en la Liga de Senegal, con ningún representante, ni siquiera en su propia selección.

Por el momento, en el campeonato impera la igualdad. El Guediawaye es líder con 14 puntos, empatado con el Casa. De cerca les siguen Diambars, Teungueth, Sonacos y Jaraaf. En séptima posición se encuentra el Generation Foot, club en el que jugó en su juventud SadioMané. Con él o sin él, ya estaba previsto no parar. Mientras todo Senegal mira al Mundial, su Liga continúa en curso.

El legado de Sadio Mané

Este grupo ha asumido el reto mayúsculo de enfrentar cara a cara un campeonato de estas dimensiones, pese a no gozar de la participación de su máxima estrella. Mané se cayó a última hora por lesión, tras haber dado esperanzas al país de que su participación era posible. Finalmente, estará tres meses de baja.

Su intención de intentarlo hasta el final implicó una bocanada de ilusión para un pueblo que se temió lo peor. Mané quiso estar con los suyos hasta que los médicos confirmaran definitivamente que su lesión le alejaría de Catar. No fue hasta última hora cuando se confirmó su marcha.

Mané, con la Copa de África. AFP
Mané, con la Copa de África. AFP

Un golpe duro para una selección que ya había tomado conciencia de que en este Mundial también tendrían que luchar por él. En varias comparecencias, miembros de la plantilla han confirmado que hablan a diario con Mané, un capitán desde la distancia. Pese a ser una estrella mundial que lleva años asentado en la élite en Inglaterra y Alemania, nunca olvidó sus orígenes.

En su caso, sí jugó en Senegal, en el Generation Foot. De ahí llegó al filial del Metz y su despegue fue meteórico. A medida que iba consiguiendo un mayor estatus, se fue volcando económicamente con su país. Por ejemplo, construyó un hospital por medio millón de euros. Mientras, su discurso se mantuvo intacto: "No voy a usar mi dinero para comprarme un Ferrari, ayudaré a mi gente. Pasé hambre, tuve que trabajar en el campo, sobreviví en tiempos difíciles, jugué al fútbol descalzo...".