MUNDIAL DE CATAR

El peso de LaLiga en la Argentina de Scaloni

14 de los 26 futbolistas de la lista albiceleste juegan o tuvieron pasado en el fútbol español.

De Paul jugando con el Atlético de Madrid./
De Paul jugando con el Atlético de Madrid.
Marcos Durán
Guillermo Villar
Sara Carmona

Marcos Durán, Guillermo Villar y Sara Carmona

El idilio de los argentinos en el fútbol español no es nuevo. Porque Argentina es una fuente de jugadores para España. Según un estudio del CIES Football Observatory del mes de mayo de este año, 68 jugadores argentinos emigraron a España en el período 2017-2022.

Esto quiere decir que el flujo Argentina-España es el segundo más grande, tras el Argentina-Chile con 127 jugadores, el Argentina-Italia con 56 y el Argentina-México con 52. Detrás de ellos está la exportación de jugadores a otros países como Perú, Ecuador, Bolivia o Estados Unidos.

¿Y qué tiene que ver esto con la selección argentina que participa en el Mundial de Catar? Mucho. De los 26 futbolistas de la lista de Scaloni, 14 jugaron o juegan en canchas españolas. Y no solo los futbolistas, también el cuerpo técnico tiene pasado en equipos de LaLiga.

JUGADORES DE LA SELECCIÓN ARGENTINA, POR RELACIÓN CON LALIGA

Comenzamos de atrás para adelante. Gerónimo Rulli hizo su debut en el España en la Real Sociedad, procedente de Estudiantes de La Plata. Ahora pertenece al Villarreal, donde es indiscutible. En el fútbol español jugó un total de 250 encuentros.

Zona defensiva

Pezzella es uno de los centrales de la albiceleste. Juega en el Real Betis y esta es su segunda etapa en España. Tiene 116 partidos a sus espaldas. Otro central con pasado en LaLiga, aunque más breve, fue Otamendi. Tuvo una gran temporada en el Valencia donde disputó 38 partidos antes de ser vendido al Manchester City.

Marcos Acuña es otro de los defensas de LaLiga. En el Sevilla es fijo y sus 92 partidos muestran su importancia para cualquier entrenador. La competencia en el lateral izquierdo, Nicolás Tagliafico, también tuvo un paso por España, aunque no se recuerde mucho. En la temporada 12/13 disputó 28 encuentros en el Real Murcia, que militaba en la entonces conocida como Liga Adelante (2ª División).

Juan Foyth, otro defensa, también milita en LaLiga. Junto a Rulli es muy querido en el Villarreal y se ha afianzado en el lateral derecho, posición en la que ha jugado 76 partidos vestido de amarillo. Otro lateral derecho, Nahuel Molina, fue el último en llegar. Procedente del Udinese, es el titular del Atlético de Madrid, donde ha jugado 18 partidos. El otro lateral diestro que queda en el equipo también juega en España. Gonzalo Montiel llegó de River al equipo sevillista y aunque es suplente de Navas, es un jugador que tuvo muchos minutos. En total ha disputado 41 partidos.

Centrocampistas

Pasamos al centro del campo. Guido Rodríguez es uno de los jugadores más valorados en el campeonato nacional. Capitán general para Pellegrini, sus 117 partidos en el Betis hacen que sea un emblema para los verdiblancos. Por contra, si Guido es venerado, De Paul es uno de los discutidos. El del Atlético de Madrid no está mostrando su mejor nivel en el club y siempre es criticado. 66 encuentros con los colchoneros a sus espaldas.

Guido y Pezzella durante un entrenamiento.
Guido y Pezzella durante un entrenamiento.

Zona de ataque

Papu Gómez está más fuera que dentro del Sevilla, pero en el club hispalense ha disputado 80 encuentros tras llegar procedente de la Atalanta, donde era ídolo. Ángel Correa es otro caso importante. Llegó de San Lorenzo siendo un 'nene' y siempre fue el eterno revulsivo. Ha jugado 350 encuentros con el Atleti.

Por último, dos de los nombres más importantes de esta lista. Ángel Di María y Lionel Messi. El primero jugó en el Real Madrid, donde lo ganó todo. Disputó 190 encuentros tras llegar desde el Benfica y fue emblema de la décima ganada con Ancelotti. De Lionel Messi poco que decir. Criado en La Masia, máximo ídolo del Barcelona, máximo goleador, máximo asistente... máximo todo. 778 partidos y 672 goles con el primer equipo del club catalán.

Messi celebra un gol con el Barcelona.
Messi celebra un gol con el Barcelona.

¿Cuántos partidos suman todos en el fútbol español? Un total de 2.240 encuentros de experiencia en LaLiga (menos Tagliafico, que jugó en segunda división).

Cuerpo técnico 'español'

Si hablamos del banquillo, encontramos a Scaloni, Aimar, Ayala y Samuel. Todos tienen pasado en el fútbol español. Unos más, otros menos, pero todos pasaron por LaLiga. Entre los cuatro han disputado 981 partidos en territorio nacional.

Lionel Scaloni vive en Mallorca y jugó en el club bermellón, pero también fue ídolo del Deportivo de la Coruña. 275 partidos en el club coruñés, 34 en el Mallorca y 32 en el Racing. 343 encuentros en total, el lugar donde más ha jugado.

Scaloni pugna por un balón con Iniesta.
Scaloni pugna por un balón con Iniesta.

Aimar llegó desde River al Valencia como una estrella. En el club valenciano disputó 212 encuentros y también jugó 57 en el Zaragoza, cumpliendo un total de 269 partidos en España.

Ayala, parte del cuerpo técnico, también fue muy importante. Estuvo a punto de jugar en el Real Madrid, pero su amor al Valencia pudo con todo. 248 partidos en el club che y 81 en el Zaragoza, haciendo un total de 329 partidos.

Walter el 'Muro' Samuel fue el que menos jugó en España. El ex de Boca hizo la mayor parte de su carrera en Italia. Llegó al Real Madrid desde Argentina y solo disputó 40 partidos en Chamartín.

Los datos no son lo único

Pero además de los datos, jugar en España es un seguro para los argentinos. El futbolista albiceleste quiere llegar a jugar en este país debido a que las costumbres se parecen mucho, el idioma es el mismo y las familias se adaptan bien a vivir en cualquier parte de la geografía española.

JUGADORES DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DE LALIGA EN MUNDIALES

También un aspecto importante es el tipo de fútbol que se practica en España. El futbolista argentino se suele adaptar a todo tipo de juego, pero el ritmo un poco más pausado que ofrece, la importancia en lo técnico más que en lo físico y el gusto de los entrenadores españoles por ellos hacen que sea más fácil su adaptación.