MUNDIAL DE CATAR

Las horas más 'ardientes' de Messi: un post de récord, despertar con la Copa...

Messi lidera las celebraciones de Argentina. En las redes también manda. Su post con la Copa del Mundo es el que más "me gusta" tiene de la historia.

Las horas más 'ardientes' de Messi: un post de récord, despertar con la Copa...
David Aguilera

David Aguilera

Messi manda dentro y fuera del terreno de juego. Una licencia que se ha ganado a pulso con su trayectoria y en este último Mundial, donde ha derribado todas las expectativas, incluso las que decían que no tenía carácter. La Pulga no sólo lidera en el verde y en el vestuario, también lo hace cuando se detiene el balón. Su post en Instagram con la Copa del Mundo ha hecho historia en las redes sociales. Es el que más "me gusta" de siempre. Las redes ardieron en las horas más calientes de la carrera de Messi.

La selección argentina llegó este martes a Buenos Aires con el tesoro más preciado. A las 2.23, hora local, los flamantes campeones del mundo aterrizaron en el aeropuerto de Ezeiza, donde estaban congregados miles de aficionados. Messi, copa en mano, fue el primero en bajar las escalerillas del avión junto al seleccionador Lionel Scaloni, en lo que fue la antesala de una jornada de celebración en todo el país.

Messi fue el primero en agitar a la multitud, ataviada con camisetas, banderas y réplicas del trofeo en una previa que estuvo animada por pasacalles y bandas de música. El héroe de Catar no soltó la copa. La plantilla se subió al autobús para arrancar un festejo que demostró -una vez más- la metamorfosis del '10' argentino. Messi, más Maradona que nunca, fue el líder durante los siete partidos que encumbraron a los de Scaloni.

El jugador del PSG no paró de alentar a las masas con el mítico "muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial", entre otros éxitos que se han viralizado en las últimas semanas. Compañeros como Ángel Di María, Rodrigo De Paul y Nicolás Otamendi compartieron la primera parte de la fiesta a través de sus redes sociales, donde quedó claro que Messi ha dejado de ser ese pechofrío utilizado por los detractores como reproche.

Ya lo evidenció en Doha, donde se puso el traje de líder absoluto de un equipo con menos talento que otras citas, pero con la determinación de aprovechar la que -posiblemente- era su última oportunidad de reinar con la selección. Messi ofreció su versión más maradoniana con siete goles y tres asistencias que fueron vitales para alzarse con el título. Además, se convirtió en el primer jugador en la historia en marcar un gol en todas las eliminatorias mundialistas. En resumen, Balón de Oro en Catar.

Incluso fuera del terreno de juego, Messi también fue el jefe de un equipo que tuvo muy claro a su faro. Su afamada frase "qué mirás bobo, anda pa'allá", que ha dado para vender camisetas en todo el mundo, sirvió para sacar a la luz su carácter, el mismo que ansiaban tantos y tantos seguidores argentinos, hartos de ver a Leo en su mejor versión como futbolista culé, pero no con el equipo albiceleste.

Eso cambió desde la conquista de la Copa América y ha desaparecido por completo tras el éxito más grande del fútbol argentino desde 1986. Como dijo hace poco Jorge Valdano, integrante de aquella generación que triunfó en México, "Messi ha 'Maradoneado' en Catar".

El post con más «me gusta» de la historia

Hasta en las redes sociales lideró. Messi también ha desatado la locura con más de 56 millones de "me gustas" en el post donde aparece levantando la Copa del Mundo. Una imagen que ha superado la de World-Reccord-egge con 55,9 millones de likes, siendo la más likeada de la historia.

Otras imágenes del propio Leo también forman parte del 'top ten' de esta clasificación virtual. Su salida del FC Barcelona o el triunfo ante Países Bajos, en los cuartos de final, están en el podio. Pero también su foto tras la victoria ante México, un partido clave para pegar un volantazo que resultó fundamental antes de jugar sin red. Donde Messi tampoco tiene límites.