Valencia arde por quedarse sin Mundial: del "esto es una vergüenza" de Gomar al durísimo comunicado por 'ignorar' al Nou Mestalla
Salvador Gomar, presidente de la federación de la Comunidad Valenciana, alzó la voz: "Es una vergüenza".

El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), Salvador Gomar, aseguró este viernes, tras conocer que entre las once sedes presentadas por la RFEF para el Mundial 2030 no está Valencia, que la decisión "es una vergüenza" porque la ciudad, "aunque tarde, ha cumplido con los requisitos antes del 31 de julio".
"Es una vergüenza lo de la RFEF. Ni tan siquiera se ha consultado a la Junta Directiva la decisión", afirmó Gomar consultado por EFE, en unas declaraciones en las que señaló que "nadie se acordará en 2030 si se presentó la documentación en marzo o en julio".
Denunció que con esta decisión "se queda fuera la tercera capital de España, que tiene todas las infraestructuras que pide la FIFA", y lamentó que, antes de la fecha límite para presentar el libro de candidatura a la FIFA, Valencia "ha cumplido con los requisitos".
Gomar realizó estas declaraciones horas después de que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hiciera público este viernes los once estadios que serán candidatos a albergar los encuentros en España del Mundial 2030, entre los que no figura el de Valencia, así como las subsedes.
Los estadios que formarán parte del libro de candidatura son Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).
"Para definir las sedes, se han analizado todas las posibilidades, también la de ampliar hasta 13, una opción que debe tomarse por unanimidad de las tres federaciones y que fue planteada el pasado mes de junio por el CSD, tras casi dos años de trabajo desarrollado en conjunto", explicó la RFEF.
El Valencia C.F. alza la voz
Pocas horas después de que Salvador Gomar se revolviera por ver a la ciudad del Turia fuera del Mundial de 2030, el Valencia estalló con un comunicado rotundo. "Esta noticia deja a la tercera capital de España sin una de las citas futbolísticas más importantes, después de que Valencia ha ofrecido suficientes pruebas a lo largo de los años de estar capacitada para albergar eventos de primer orden mundial y de que aún hay por delante varios meses antes de la elección final", apuntó antes de reflejar su sorpresa por la decisión: "Además, sorprende la medida tomada hoy después de que el Club comunicara la aceptación de las condiciones el pasado 28 de junio, y especialmente tras haber obtenido la licencia de construcción del Nou Mestalla que contempla unos plazos de ejecución de obra que cumplen sobradamente con los requisitos temporales establecidos por FIFA para las candidaturas a sede del Mundial".
COMUNICADO OFICIAL | MUNDIAL 2030
— Valencia CF (@valenciacf) July 19, 2024
🔗 https://t.co/R7MYboNYtX pic.twitter.com/9fA5xgG2RH
El Valencia anunció, además, que se pone del lado de las administraciones públicas "para demostrar ante cualquier organismo que el Nou Mestalla será una realidad con tiempo más que suficiente y que un recinto deportivo de este nivel, con una capacidad prevista de 70.000 espectadores y una calificación de categoría cuatro según UEFA, no debe quedar fuera de un torneo que se precia por contar con las mejores instalaciones de un país".
Por último, el Valencia espera que la decisión "sea reconsiderada y, por tanto, no se cometa una injusticia tan grande con una ciudad siempre vinculada al deporte de primer nivel y reconocida mundialmente por su exitosa competencia organizadora".
«Estaba en plazos para llegar»
También hubo reacción de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia. Ambos organismos lamentaron la decisión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de dejar al Nou Mestalla fuera de la lista de estadios candidatos a acoger partidos del Mundial de Fútbol 2030 porque, según defienden, está "en plazos más que suficientes para llegar".
El consistorio recuerda, en un comunicado, que "tanto el Ayuntamiento de Valencia como la Generalitat firmaron y entregaron desde el primer momento toda la documentación" y han puesto "toda la voluntad para que València fuera sede del Mundial".
"La comunicación recibida en el día de hoy nos sorprende después de la carta que envió ayer jueves el secretario de Estado de Deportes en el que se solicitaba a la Real Federación Española de Fútbol una candidatura de máximos, es decir, con 13 sedes", argumentan.
Asimismo, recalcan que "todo el mundo coincide en la necesaria presencia de la ciudad y de la Comunitat en un evento de esta trascendencia". "Es un error como país que nuestra tierra no esté representada en el Mundial. Ya que se está diciendo que no a una tierra que tiene más que contrastada su capacidad, tanto de infraestructuras como de capacidad hotelera y conexiones, para albergar estos eventos", añaden.
"Creemos que estamos en plazos más que suficientes para llegar al Mundial", sostienen los responsables municipales, que confían en que "el Gobierno de España, a través del Consejo Superior de Deportes, reconsidere esta situación, ya que lo hoy se ha conocido es la propuesta de la RFEF y no la propuesta del Gobierno".
Desde la Generalitat también piden "que se reconsidere que la Comunitat Valenciana sea sede del Mundial de Fútbol 2030 por la capacidad acreditada que tiene en la organización de eventos deportivos y por la disponibilidad que las instituciones públicas han mostrado en todo momento".
El director general de Deportes, Luis Cervera, ha manifestado su "contrariedad" por la decisión de que València haya quedado excluida por la RFEF como sede del Mundial de forma injustificada y sin ningún tipo de argumentos objetivos.
"La ciudad de Valencia esta acostumbrada a albergar eventos deportivos de grandes magnitudes, posee buenas infraestructuras hoteleras y una potente red de transportes con óptimas conexiones", ha explicado Cervera.
En cuanto a la colaboración institucional, ha recordado que tanto el Ayuntamiento de València como la Generalitat "posibilitaron toda la tramitación de documentación" y "han demostrado el empeño para que esta ciudad sea sede".
El director general de Deportes ha instado a la RFEF a que "revierta su decisión porque aún se puede hacer porque se está en plazo para llegar al Mundial" y ha apelado al Gobierno, a través del CSD, a que se manifieste e incluya a la Comunitat Valenciana en contra de la decisión federativa de no contar con Valencia.