Ricardo Rodríguez: "Intentaría hacer un modelo de partido mixto ante Japón, buscar atraerles"
El entrenador español ha trabajado seis años en el país nipón y atiende a Relevo para hablar de las fortalezas y debilidades del equipo asiático.

Ricardo Rodriguez es casi una eminencia en Japón, el país que lo acogió durante los últimos seis años de su carrera deportiva. Mejor entrenador de la JLeague en 2021, el español llegó al país oriental de la mano de Tokushima Vortis y posteriormente fue el encargado de hacer renacer el proyecto de Urawa Red Diamonds, uno de los equipos más importantes del continente asiático.
El trotamundos español pasó por Tailandia, Arabia Saudí, México además de sus inicios en el fútbol español, pero fue en Japón donde ha dado un paso al frente como entrenador principal. Desde su casa en el país asiático y tras tomarse una pausa en su carrera deportiva, atiende a Relevo para hablar de fútbol y del Mundial de Catar, en el que su país de acogida enfrentará a su país de nacimiento en el último partido de la fase de grupos. La entrevista fue realizada antes del inicio de la cita catarí.
¿Cómo está Ricardo Rodríguez?
Bueno, ahora ya a final de temporada, con un poquito de fatiga mental y física, con ganas de tomar unos días de vacaciones, de volver a España, después de tres años sin ir y pensando en futuro, en siguientes retos.
¿Qué hace un entrenador tras buscar un 'stop' después de tanto tiempo?
Depende del momento... suelo parar un poco pero el cuerpo te pide fútbol. A los 15 días ya empiezo de nuevo a ver fútbol. Ahora llevo unas semanas sin entrenar y lo que hago cuando estoy "parado" es un poco ver fútbol, focalizarme en la liga que quiero entrenar, conocer el mercado, jugadores, cómo juegan los equipos, entrenadores, analizas los equipos de arriba, los de abajo de la tabla. Creo que después de Navidad empezaré a analizar más cosas, preferentemente de Inglaterra, que es donde me gustaría que fuese la siguiente parada, aunque no me cierro la puerta a ninguna otra liga de Europa. Pero de Inglaterra quiero analizar Championship sobre todo y estar in situ, visitar equipos, entrenadores... el mismo proceso que hice cuando llegué a Japón. Con mi equipo analizamos entrenadores, estuvimos analizando a Gasperini, ahora estamos con Sampaoli... buscamos entrenadores de nuestro estilo. También analizas temas de psicología, personalidad, la dirección de equipo... todas cosas para mejorar.
Cuando decidió que no iba a continuar en Urawa leí muchas reacciones de agradecimiento a su persona... ¿Fue consciente de ello?
Sí, mucho, mucho. En el último partido toda la afición dándome las gracias por los dos años muy buenos que hicimos. Parece sencillo, pero llegamos y había que cambiar estilo, rejuvenecer plantilla, volver a jugar la Champions Asiática porque teníamos una sola bala (ganando la Copa Emperador, clasificaban de manera directa a jugar la competición continental), la utilizamos y la Champions fue muy buena, competimos muy bien, el equipo que más goles marcó. Después, la Supercopa ante Frontale que ganamos contra un equipo que había ganado la liga cuatro años seguidos. Ser capaz de ganar ese título tiene mucho mérito, no fue una época fácil para nosotros esa final, parece sencillo pero te aseguro que no fue nada fácil. Estoy muy orgulloso de lo que hice en Urawa y de lo que me dio el club a mí en estos años.

¿Podemos hablar de los tópicos del futbolista japonés? Esos que dicen que les falta picardía, que son muy técnicos, que en las áreas les cuesta...
Yo desmiento un poco. Sí, es algo que me preguntan mucho. Lo que siento del jugador japonés es que tiene mucha disciplina, ganas de aprender, tiene ganas de crecer, no es el típico que le da todo igual. Esto, para mi estilo como entrenador, les aporta. Son muchos conceptos, muchas variables... son muy voluntariosos. El tópico del tema competitivo no es así, son gente que 'muerde', gente que va para adelante, son ambiciosos, quieren jugar en Europa, ganar títulos. Yo puedo hablar bien del jugador japonés, la base de mis equipos han sido futbolistas japoneses y son los que mejor captan la idea, el fútbol asociacitivo, competitivo... estoy muy contento de los seis años que llevo trabajando con ellos.
Pasamos al Mundial... ¿Qué entrenador le llama la atención?
Quizá barro para casa (risas)… A mí Luis Enrique me gusta, me parece un entrenador que tiene una idea propositiva interesante, Roberto Martínez también, entrenadores que tienen esa idea, que van a por los partidos. Inglaterra, Alemania... Southgate lo está haciendo muy bien. Esas cuatro a nivel europeo son quizá las que destacaría.
¿Cómo ve a la selección japonesa?
Es la que más vista tengo y la idea de ellos está muy clara. Es una idea de intentar atacar, los tres mediapuntas, cualquiera de ellos que juegue de las seis o siete opciones que pueden tener son interesantes, sobre todo Mitoma y Kamada, que quizá sean los que en mejor estado de forma lleguen al Mundial y tienen una idea muy clara, aunque el grupo es bastante complejo (esta entrevista fue grabada antes del Mundial), jugar con España y Alemania no es sencillo y es un reto pasar a octavos de final.
Veo un grupo con las ideas claras, hay que ver si juegan con línea de cuatro o línea de cinco, pero sí que veo al entrenador con las ideas claras y un equipo que puede dar que hablar.
"Japón buscará la contra ante España, el juego rápido"
Ex entrenador de Urawa Red Diamonds¿Qué cosas tiene que tener en cuenta España de la selección de Japón?
Yo creo que en un partido España contra Japón, el gran reto es abrir la defensa de Japón. Veo a España con esa capacidad para dominar el partido y Japón juegue un poco más de contra. Ahí España tiene que ser capaz de hacer daño ante línea de cuatro o línea de cinco, presionar bien la pérdida, a estar muy pendientes de controlar bien la línea compensadora y la gestión de descolgados para que no haya situaciones de contra porque Japón buscará esa contra, ese juego rápido. El protagonismo lo tendrá España y si fuese entrenador de España sería bueno atraerles un poco para que haya espacios entre líneas y tras esa presión de ellos, pueda haber un poco más de espacios, intentaría un modelo de partido mixto, buscando someter cuando se pueda y en algún momento intentar atraerles.
¿Qué nombres le mencionaría al público español de la plantilla japonesa?
Mitoma me parece que llega muy bien, me parece un jugador desequilibrante, Kamada, Kubo, Morita... en mediocampo tienen gente muy buena, Ao Tanaka, Endo... cualquiera de ellos pueden hacer un buen papel.