La pantera hiperactiva que de niño "jugaba con la tierra del campo de fútbol"
Robert Sánchez prefirió España a Inglaterra. Pedro Cordero, uno de sus entrenadores, recuerda sus primeros años en la escuela de Santa Ana.

Para muchos, Robert Sánchez es un desconocido. Para Luis Enrique, un fijo en sus convocatorias desde marzo de 2021. El niño de la diputación cartagenera de La Palma se hizo mayor en la Escuela de Fútbol de Santa Ana; en campos de tierra desde los cuatro años, edad a la que empezó a jugar al fútbol. Allí estuvo hasta los 11, cuando puso rumbo a otros equipos de la ciudad antes de acabar en el Levante en su etapa de juvenil. Pedro Cordero, director de la escuela de fútbol y exjugador profesional de clubes como Cartagena, Badajoz o Albacete, conoce bien a Robert Sánchez tras ser uno de sus primeros entrenadores: "De niño era un poco introvertido, muy buen chico y le faltaba concentración, pero sus condiciones eran muy naturales, muy ágil, muy rápido y distinto a los demás. Al principio le costaba estar parado, era muy inquieto, pero cada día iba mejor".
"Su característica principal es que era muy nervioso, muy hiperactivo, difícil de estar parado y, ahora porque tenemos césped artificial, pero cuando teníamos campos de tierra, se despistaba. Cogía los montones de tierra y se ponía a jugar con ellos, con el partido disputándose y teníamos que avisarle de que venía el balón. Le costaba concentrarse, era más nervioso que el resto", cuenta Pedro Cordero entre chascarrillos. Los despistes de Robert, según su entorno, no quedan ahí: se entretenía también apoyándose en el poste cuando el partido ya había empezado y sus entrenadores tenían que avisarle de que el rival atacaba. Actualmente la Escuela de Fútbol de Santa Ana ha crecido hasta el punto de contar con más de 300 niños y niñas en sus campos de césped.
Robert Sánchez siempre ha sido un jugador muy querido por sus compañeros, porque aunque era introvertido, sí mostraba su cariño al resto. Como persona, Cordero le recuerda así: "No tenía miedo y destacaba su valentía para lo joven que era". El guardameta, en sus años en la escuela, era alto y delgado, pero no era especialmente fuerte, por lo que sorprendía más que no tuviera miedo jugando. Tampoco lo tuvo a la hora de marcharse a Valencia para jugar en el Levante con 15 años, ni para volar a Inglaterra y seguir allí su carrera deportiva.
"No tenía miedo y era un diamante en bruto que, a veces, pedía ser jugador de campo"
Uno de los primeros entrenadores del porteroAl entrenador de sus inicios no le sorprendió, pero sí es consciente de que Inglaterra son palabras mayores. "Aquí mejoró, pero en los años de infantil y cadete también mejoraría mucho", confiesa Cordero. "Es un diamante en bruto que todos los entrenadores por los que ha pasado han terminado de pulir". También fue dirigido en sus inicios en Santa Ana por Jorge Cordero, actual Director Deportivo del Cádiz y otros ilustres de la ciudad trimilenaria como Paco Sánchez o Raimundo.

Una alegría en una escuela humilde
Para Cordero es una alegría que un jugador de la escuela pueda ser mundialista, además de ser el primer cartagenero que tiene el honor de jugar un Mundial con la Selección Española: "Siempre estaba con los chicos de un año más, porque ya desde pequeño tenía esas condiciones". Quizá una de las claves del éxito estaba en lo competitivo que ha sido siempre. Santa Ana era una escuela humilde en Cartagena, alguna vez recibían alguna goleada y Robert se enfadaba y pedía ser jugador de campo, de ahí su habilidad con los pies que tanto gusta al seleccionador. Aunque muchas veces ha manifestado que lo que más le llamaba la atención era estar bajo palos para ser el héroe del equipo. Los porteros son especiales y la "pantera", como le llaman sus compañeros de Selección, lo es.
Tienes el honor de ser el primer cartagenero que juega un Mundial con la Selección
Uno de los primeros entrenadores del porteroCordero sólo tiene halagos para el internacional y su familia, a la que conoce bien y tiene claro quién fue uno de los referentes para el portero cartagenero de la Selección: "Ellos son de Santa Ana (Cartagena), personas muy agradables y trabajadores. Su abuelo sigue viniendo por aquí, es raro el fin de semana que no está en la escuela. Suele viajar a Inglaterra a ver a Robert. De hecho acaba de volver de estar un mes con su nieto, que vive allí con su novia, otra persona importante en su vida".
Y añade: "Le dijo a su abuelo que fuera a Catar con sus padres, pero él nos dijo que esperaría a que finalizara el Mundial para volver a estar con Robert ya en Brighton". Ha sido un pilar imprescindible en su crecimiento como futbolista. "Daba la impresión de que era el más futbolero de todos, es posible que fuera su principal valedor, aunque sus padres también le han apoyado mucho y eso es clave".

«Ahora sería titular en Inglaterra»
Sobre la posibilidad de ir convocado con la selección inglesa, Cordero confirma a Relevo que le llamaron los dos seleccionadores. "Hubo un momento que decidió ir convocado con España, pero le llamaron también de Inglaterra. Ahora mismo podía ser titular con los ingleses, pero él lo tenía claro. Estoy seguro de que acabará siendo titular en la Selección española".
"Estoy seguro de que acabará siendo titular con la Selección española"
Pedro Cordero también fue director deportivo en varios clubes del fútbol profesional en España y recuerda que, cuando estuvo en el Granada, ya le seguía: "Dentro de los jugadores que estuve viendo y valorando él era uno de ellos. Al principio no estaba jugando, era joven y siempre se puede traer a un portero de fuera, que es español. Cuando estás en equipos de Primera valoras a ese tipo de jugadores. Es una casualidad: lo tienes aquí como niño y luego es uno de los posibles fichajes".

Robert Sánchez acabó debutando en la Premier League con el Brighton el 1 de noviembre de 2020, en el feudo del Tottenham, con derrota 2-1 en el que le marcaron Harry Kane y Gareth Bale, dos rivales a los que puede encontrarse en la cita mundialista.
---
Este reportaje es un contenido editorial de Relevo, al que HONOR, una marca de tecnología que comparte los mismos valores, ha querido vincularse.
#HONORtobewithyou
---
Los otros perfiles ya publicados
Luis Enrique, según Unzué: "Es autoexigente, competitivo, cercano y muy divertido"
Asensio, según su mejor amigo: "Seguimos yendo al mismo restaurante que cuando nos daban 10 euros"
Laporte no perdona el 'flat white' ni las caminatas por el norte de Inglaterra
Dani Olmo, el primer regalo, la decisión de Zagreb y el entrenador que cambió su carrera
Gayà según sus amigos: "Almorzar, capeas y cartas, es muy de los suyos"
David Raya, un "cacho de pan" que "se enfada si llegas un minuto tarde"
"Hace cuatro años aposté con Marcos Llorente que iría al Mundial... ¡y ha perdido un rolex!"
Carvajal, según Sarabia: mandos rotos de la Play... y la venganza del 'paluego'
Pedri, de inflar colchones "a pulmón" a ser referente de España
"Rodri se cogía aviones desde Manchester a Castellón para hacer los exámenes de ADE"
Con Morata, el deporte perdió a un tenista... y Luis Enrique ganó un killer
Busquets: "Un gran capitán tiene que hablar en el campo, y Busquets es uno de ellos"
Gavi, según su amigo Juan Larios: "Nos picábamos mucho, siempre quiere ganar"
"Cuando Unai Simón iba a debutar, en el túnel de vestuarios, tenía una carita de 'cagao' tremenda"