MUNDIAL DE CATAR

Sudamérica y Europa, entre las palabras de Mbappé

Argentina representará a Sudamérica en la final del próximo domingo y Francia buscará darle otro campeonato a Europa.

Mbappé durante el último encuentro. /EFE
Mbappé durante el último encuentro. EFE
Marcos Durán

Marcos Durán

El pasado 23 de mayo, Mbappé daba una entrevista exclusiva en TNT Sports Brasil. En ella se tocaban todos los temas del momento, desde su situación en el PSG, su futuro cercano, el Real Madrid... y la selección francesa.

Entonces, la periodista le pregunta por la Copa del Mundo y sus selecciones favoritas para el torneo. Mbappé, entre risas, nombra a Francia. Después a Brasil. Y antes de nombrar a otras selecciones, empieza su discurso.

"Existen varias selecciones europeas (favoritas), porque la ventaja que tenemos nosotros aquí es que siempre jugamos partidos de alto nivel. Tenemos la Nations League, por ejemplo. Cuando llega el Mundial estamos preparados. Argentina y Brasil, en ese aspecto, no tienen eso. En América del Sur el fútbol no está tan avanzado como en Europa, es por eso que en los últimos años los europeos siempre ganan".

 

Estas palabras retumbaron en el mundo del fútbol. Tanto fue así que varios jugadores, entre los que se encontraron Fabinho y Lautaro Martínez, respondieron al jugador francés. El brasileño dijo: "Es diferente. No es fácil, tenemos que viajar once horas para jugar en Sudamérica, jugamos en Bolivia, que no es fácil. No sé si Francia ha jugado en Bolivia alguna vez. Tenemos que jugar en Uruguay o Chile, que es muy complicado. Yo creo que si Brasil y Argentina jugasen aquí en Europa, se clasificarían primeros de grupo y van al Mundial como favoritos". Clarito el del Liverpool.

Por su parte, Lautaro Martínez, jugador argentino del Inter, dijo en TyC Sports: "Vi lo que dijo, pero Argentina y Brasil tienen jugadores de muchísima jerarquía, de un gran nivel. Brasil, como nosotros, tiene a la mayoría que juegan en Europa. Me pareció una declaración injusta", dijo.

Además, añadió: "La mayoría de los convocados estamos en Europa y todos los días, hasta en cada entrenamiento, te medís con ellos. Por eso digo que estamos tranquilos y trabajamos en la idea que nos pide el entrenador. Estamos contentos con el funcionamiento y lo que estamos dando adentro del campo".

Además de los jugadores sudamericanos, también hubo algún personaje del fútbol de nivel que se pronunció. El francés Domenech, exentrenador de Francia, en una charla con Olé le mandó un mensaje a Mbappé: "Es mejor que se calle. No se puede decir algo así, decir que Chile o Colombia no son buenos equipos. Espero que si nos encontramos con equipos sudamericanos en el Mundial, que no se agarren de lo que ha dicho Mbappé. Sería lo mejor".

¿Y qué ha pasado en el Mundial? Que Francia, hasta el momento, no se ha enfrentado a ninguna selección sudamericana. Pero el domingo en la final le toca contra la Argentina de Messien una reedición del enfrentamiento que se dio en Rusia 2018 en octavos de final.

En aquel partido, Argentina sucumbió ante Mbappé. Perdió 4-3 en un partido loco y cayó en la primera fase eliminatoria. Aquella Argentina de Sampaoli no era la de ahora, mucho más formada como grupo y equipo. Pero aquella Francia tampoco era la de hoy, aunque tiene sus similitudes.

Lo que sí es seguro es que Argentina se agarrará de esas palabras de Mbappé y 'empapelará' el vestuario con sus declaraciones. Al igual que ocurrió en cuartos de final con las palabras de Van Gaal sobre Messi, que 'Dibu' Martínez admitió que sirvió de energía para preparar el partido, ahora será igual.

Dominio europeo

Si en algo tiene razón Mbappé es que Europa domina sobre Sudamérica en las últimas finales. Brasil fue el último campeón sudamericano hace 20 años, en Corea y Japón 2002 con una victoria ante Alemania.

Desde entonces, victorias de Italia en 2006 en una final europea contra Francia, España lo mismo en 2010 contra Países Bajos. Alemania ganó ante Argentina en la final de 2014 jugada en Brasil y en 2018 nuevamente final europea entre Francia y Croacia. La superioridad es indiscutible y son los pequeños detalles los que decantan la balanza de un lado u otro, aunque es lógico que más selecciones europeas lleguen a finales por la gran cantidad de equipos que aportan a la Copa del Mundo.